-
En teotihuacan se le representaba como un anciano arrugado, barbado y encorvado.
Se identificaba por llevar un enorme brasero sobre sus espaldas. -
El cuidado de los ancianos se entendía como un deber de caridad cristiana,como el hospital de La Purísima Concepción, el de San Hipólito ubicados en la Ciudad de México.
Los ancianos no recibía atención especial a menos que fuesen inválidos o enfermos. -
El cuidado de los ancianos se entendía como un deber de caridad cristiana,como el hospital de La Purísima Concepción, el de San Hipólito ubicados en la Ciudad de México.
Los ancianos no recibía atención especial a menos que fuesen inválidos o enfermos. -
La funcion de estas dependencias es “la asistencia pública” cuya política consideraba en igual circunstancia al huérfano que al anciano o al indigente, a quienes se les debía “asistir” con recursos públicos.
Formada por el Licenciado Miguel Ávila Camacho -
E n el año de 1979 es creado el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), creado por José López Portillo.
-
En el año de 1985 se crea en la Escuela Naciona de Medicina y homeopatia la primera maestría en ciencias con orientación en Geriatría
-
En el año de 1986 se Inicia en el Hospital Regional Adolfo López Mateos el primer programa en gerontología médica.
-
La Organización de las Naciones Unidas propone los principios para los adultos mayores:
- Autor-realización
- Independencia
- Dignidad
- Participación
- Cuidados -
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas.
-
En el años de 1994 Con aportaciones del Dr. Gutiérrez, Robledo se inicia formalmente en México la Geriatría como especialidad con sede en el INCMNSZ.
-
Medico Internista egresado de Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore E.U.A.
Inicia el primer programa universitario fuera de la ciudad de México el cual es avalado por la Universidad de Guadalajara -
En el año de 1998 se crea la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría (SOMEGGI) gracias al Dr. Alejandro Uribe Hernández.
-
Se publica en el Diario Oficial el decreto por el cual el Insen pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, cambiando su nombre a Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen), con la idea de que los adultos mayores son fuente de experiencia y testimonio vivo de valores y virtudes en plenitud.
-
EL INALAPREM cambia nuevamente su nombre a: Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores.
-
Andres Manuel López Obrador en CDMX impulsa la ley de pensión alimentaria a los adultos mayores.
-
En el año 2007 se crea Instituto Nacional de Geriatría.
-
En el año de 2007 se crea del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal (IAAM-DF) por iniciativa de Marcelo Ebrard.