-
Desde épocas prehistóricas el ser humano ha construido sus asentamientos cerca de zonas geotérmicas activas para utilizar los derivados volcánicos, usar su calor para cocinar y disfrutar las aguas termales y sus beneficios
-
Se cree que los Paleo Indios de América del Norte ya utilizaban las manifestaciones geotérmicas como las aguas termales para cocinar alimentos, además de utilizarlas para fines medicinales. Así mismo las aguas termales eran utilizadas como zonas neutrales donde se podı́an bañar en paz miembros de distintas tribus
-
Tras la caída del Imperio Romano, la tradición de las termas y el uso de los productos derivados de la energía geotérmica sufren un fuerte declive en la temprana Edad Media.
-
Las primeras civilizaciones apreciaban la práctica de los baños termales y la utilización de barros termominerales.
-
Crece el interés geotérmico por la Toscana y su Valle del Diablo, llamado así por la presencia de géiseres. Aquas Volaternas y Aque Populanie, conocidas en la actualidad como Larderello y Sasso Pisano aparecen como importantes balnearios en la Tabula Peutingeriana, un famoso mapa de la red de carreteras del Imperio Romano.
-
En existencia una red de distribución de agua caliente en algunas casas de Chaudes-Aigues (Francia) por cuyo mantenimiento los usuarios tenían que pagar una tasa. Servía al mismo tiempo para lavar lana y pieles
-
Niccolo Zeno relataba que había visto en Groenlandia unos invernaderos especiales, caldeados por fuentes subterráneas, en los que crecían naranjos, manzanos y rosales.
-
La tradición de los baños y el uso de minerales hidrotermales y otros productos derivados del calor de la tierra empiezan a florecer de nuevo en Italia, una vez más en la Toscana. Tras la llamada Guerra delle Allumiere entre Florencia y Volterra, la Región Boracifera, y sus depósitos hidrotermales queda bajo el dominio de los Medici.
-
Las viviendas de algunas colonias nórdicas de Groenlandia contaban ya con sistemas de distribución de agua caliente natural gracias al calor que emanaba del suelo
-
En México Nezahualcóyotl ya disfrutaba de las aguas térmicas y sulfurosas de Oaxtepec, Morelos.
-
Se descubre el ácido bórico en las zonas geotérmicas toscanas de Monterondo Marittimo y Castelnuovo Val di Cecina, que se utilizó en farmacia para tratar enfermedades oculares, a partir de este momento empieza a ser crucial optimizar los procesos de extracción.
-
François de Larderel desarrolla una técnica para recoger el vapor emitido por los lagoni (las grietas en la tierra desde las que fluye el agua hirviendo y las emanaciones del subsuelo), utilizando el lagone coperto. Una cúpula de ladrillo semiesférica sobre el lagone capta el vapor y permite su uso como fuente de calor que alimentará las calderas necesarias para extraer el ácido bórico de los lodos naturales.
-
Se inició el primer sondeo profundo, un pozo artesiano de 548 m de profundidad. Su construcción duró 8 años y fue capaz de captar agua potable a 30° C
-
El ingeniero italiano Vincenzo Manteri hace su aparición para apoyar las ideas de de Larderel. Promueve las primeras perforaciones para llegar hasta el vapor del subsuelo, obteniendo así una mayor producción
-
La planta de Larderello mantuvo en Europa el monopolio de la producción de ácido bórico.
-
El uso industrial de la energía geotérmica cruza las fronteras italianas. En Boise, EE. UU., se inaugura el primer sistema de calefacción urbana.
-
Piero Ginori Conti conocido como el precursor de la energía geotérmica, elaboro estudios y pruebas de laboratorio para definir la factibilidad técnica de usar fluidos geotérmicos para producir energía eléctrica y compuestos de boro. Los estudios concluyeron que el ciclo termodinámico más adecuado era el llamado ciclo indirecto.
-
La energía geotérmica se convierte en electricidad. En Larderello, Piero Ginori, enciende las primeras cinco bombillas alimentadas con energía geotérmica gracias a una máquina con un motor alterno de pistones que se accionaba con vapor y se le acoplado a una dinamo de 10KW.
-
Instalación de un primer grupo geotérmico piloto, constituido por un motor alternativo de pistones Cail accionado por vapor puro producido por un intercambiador de calor alimentado por fluido caliente natural. Permitió la iluminación por unos diez años del palacio de la familia De Larderel-Ginori Conti y de otros edificios civiles de Larderello.
-
Instalación de un segundo grupo geotérmico piloto de concepción accionado también por vapor puro obtenido con un intercambiador de calor alimentado por fluido de un pozo de la zona. Se electrificó con este segundo grupo una parte de las instalaciones de producción de boro de Larderello. Los resultados alentadores de esas actividades llevaron al nacimiento de la industria geotermoeléctrica italiana y mundial en diversos países.
-
El vapor a baja presión fue utilizado para calefacción de invernaderos, edificios industriales y residenciales, en Toscana, Italia.
-
Puesta en marcha de la primera y auténtica central geotérmica formada por un turboalternador de ciclo indirecto de 250 kW construido por la compañía electromecánica Franco Tosi. Este turboalternador podía funcionar con presiones de hasta 3 atmósferas absolutas a boca de pozo. Se pudo electrificar así todas las instalaciones de producción de boro de Larderello y la mayor parte de los centros habitacionales de la zona borífera.
-
Construcción de la primera línea eléctrica del mundo alimentada por energía geotérmica. Se trataba de una línea de 25 km de longitud aproximadamente, que conectaba los centros de Pomarance, Salinas de Volterra y Volterra con la central geotérmica.
-
La central de Larderello producía 2750 kW mediante la instalación de dos grupos turboalternadores. Esta potencia era suficiente para generar electricidad para el pueblo de Larderello y Volterra.
-
Se perforan los primeros posos del país en Beppu, Japón.
-
El ferrocarril de la Toscana deja de utilizar carbón y comienza a funcionar a base de electricidad producida con energía geotérmica.
-
Se perforaron dos pozos en la zona de geysers en California. Se instaló una pequeña máquina de vapor y se produjo electricidad para un pequeño establecimiento termal.
-
Se instala una planta geotérmica experimental de 1 kW para producir energía eléctrica en Japón.
-
Islandia empieza a aprovechar los fluidos geotérmicos, sobre todo el agua caliente, para calentar edificios.
-
Primera red moderna de calefacción por energía geotérmica en Reikajavik, Islandia. Posteriormente, a partir de esto, las redes de calefacción se expandieron a varios países como Francia, Hungría, Rumania, Rusia, Turquía, Georgia, China y Estados Unidos.
-
Se inaugura la central de Larderello 2. Durante la Segunda Guerra Mundial se destruyen todas las centrales de la Región Boracifera. Tras la reconstrucción, la tercera central de Larderello se convierte en la geotermoelétrica más potente del mundo. La potencia alcanza 127.650 kW.
-
Este año se aumentó la capacidad de producción en Larderello. Se agregaron 6 unidades de 10 MW cada una.
-
Primera instalación con bomba de calor geotérmica en una vivienda entro en funcionamiento en Indianápolis, EE. UU.
-
Kemler, E.N., en su publicación “Methods of Earth Heat Recovery for the Heat Pump” ya mostraba los esquemas de los diferentes métodos de conexión de bombas de calor al terreno que se siguen utilizando actualmente.
-
Entró en funcionamiento otra instalación de bombas de calor en la Universidad del Estado de Ohio, EE.UU.
-
Se instaló otra bomba de calor en una casa experimental en la Universidad de Toronto, Canadá.
-
Argentina empezó a interesarse en la posibilidad de utilizar sus recursos geotérmicos para generar electricidad en los años ’50, cuando el Gobierno Federal encargó la evaluación de algunas zonas termales del país a la firma italiana Larderello SpA.
-
Se alcanzan los 300 MW en Italia en el yacimiento de Landarello
-
McCabe, que había creado Magma Power Company, perforó el primer pozo moderno “Magma No. 1”
-
Dan McMillan Jr. creó Thermal Power Company en, y junto a Magma Power Company, comenzaron a perforar cinco pozos durante los siguientes dos años, el más profundo en 427 metros.
-
Pacific Gas & Electric Company (PG&E) firma el primer acuerdo comercial moderno para la generación de energía eléctrica geotérmica en los Estados Unidos para comprar vapor de la empresa Magma-Thermal.
-
Comienza la comienza la producción geotermoeléctrica en Nueva Zelanda, con el yacimiento de Wairakei, la cual consiste en dos unidades de alta presión de 6,5 MW, dos unidades de presión intermedia de 11,2 MW y tres unidades condensadoras de baja presión de 11,2 MW, dando una capacidad instalada total de 69 MW.
-
En México entra en funcionamiento la planta geotérmica de Pathe, Hidalgo, siendo esta la primera del continente americano con una capacidad instalada de 3.5MW
-
Se inicia la perforación en baja california tras la exploración en laguna Vulcano
-
Estados Unidos comienza la producción geotérmica con el yacimiento The Geysers.
-
PG&E construyó la Unidad 1 de la planta de energía y comenzó a operar en la primera planta de energía moderna en generar electricidad a partir de vapor geotérmico en los EE. UU
-
Entra en funcionamiento la primera central eléctrica comercial en Matsukawa, con una capacidad de 23 MW utilizando vapor seco. Fue perforada originalmente con la idea de encontrar una fuente de agua caliente para abastecer un balneario
-
Comienza a operar la planta de energía geotérmica de Paratunka en la península de Kamchatka, utilizando refrigerante R-12, como fluido de trabajo calentado para que se vaporizara con agua geotérmica a 81°C para alimentar un pequeño pueblo y a varias granjas estatales soviéticas y se usó para calentar el suelo en una serie de invernaderos.
-
Se crea el Comité de Aprovechamiento de la Energía Geotérmica de Chile para programar, dirigir y realizar investigaciones y trabajos en las zonas que existan recursos geotérmicos, encaminados a establecer las posibilidades más adecuadas de explotación de los mismos
-
Primera planta en Islandia con capacidad de 3 MW fue comprada de segunda mano en Inglaterra para reducir el tiempo de construcción.
-
Se establecen pequeñas unidades de energía experimental a lo largo de la costa este de China de vapor instantáneo seguidas de pequeñas plantas binarias, alrededor de 0.3 MW de capacidad.
-
98% de los hogares en Reykjavik tienen ya calefacción por agua geotérmica
-
Se produce la gran expansión en la generación de electricidad con energía geotérmica, incorporándose El Salvador, Indonesia, Kenia, Turquía y Filipinas, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, etc.
-
El Instituto Geológico y Minero de España emprendió el primer estudio geotérmico nacional donde se reconocieron todos los puntos termales conocidos y se llevó a cabo una evaluación preliminar de las posibilidades geotérmicas del subsuelo.
-
Para este momento tenían producción de calor Filipinas, Turquía y EEUU. A partir de entonces, como ocurrió con la generación de electricidad se produce la gran expansión. Austria y Alemania, Australia, Canadá, China, Polonia, Rumania, Suiza.
-
Héctor Alonso en México estimó una capacidad geotermoeléctrica total del orden de 4000 MW (megawatts eléctricos), considerando diversas zonas geotérmicas de alta temperatura ubicadas en la Faja Volcánica Mexicana (entre ellas Ixtlán de los Hervores, Los Negritos, Los Azufres, La Primavera, San Marcos, Hervores de la Vega, La Soledad y Los Humeros)
-
Sergio Mercado en México calculó un potencial superior a los 13 mil MW mediante un proceso simplificado que incluía una estimación del volumen de roca porosa y permeable en cada zona geotérmica, la estimación del calor recuperable en superficie en ese volumen y la aplicación de un factor de conversión entre la energía térmica y la energía eléctrica que podría generarse con ella
-
Entra en funcionamiento una planta de energía geotérmica en Yangbaijing, en el Tíbet, para suministrar energía a Lhasa. La capacidad instalada fue de 3 MW.
-
Se prueba en Los Alamos, Nuevo México por primera vez la hidrofracturación, el cual consiste en inyectar agua a alta presión por un pozo para producir su fracturación, esto con el fin de crear permeabilidad en las rocas.
-
Se inician los trabajos de exploración de yacimientos en Los Humeros Puebla
-
La capacidad en Cierro Prieto México, se duplica con 2 turbogeneradores.
-
Con el Plan Energético Nacional en España se inician una serie de proyectos de investigación y evaluación de recursos geotérmicos, con interés en zonas como Cataluña, Cuenca del Duero, Ciudad Real, Canarias, entre otros.
-
Después de la crisis del petróleo en Europa, Suecia es el primer país en implantar energía geotérmica
-
Las bombas de calor geotérmicas (BPH) y el aire acondicionado geotermal empezaron a ganar popularidad para reducir los costos de calefacción y refrigeración.
-
Ya perforados 13 pozos de producción en El Tatio y 6 en Puchuldiza (de profundidades entre 500 y 1815 metros).
-
La capacidad en Cierro Prieto México alcanza 180MWh
-
CFE México crea la Gerencia de Proyectos Termoeléctricos designado para el estudio y exploración de zonas que podría ser centrales térmicas, esto mediante la exploración, perforación de pozos, evaluación de yacimientos, etc
-
El Comité de Aprovechamiento de la Energía Geotérmica de Chile, cesa sus actividades
-
Inicia la construcción de la central Los Azufres Michoacan, con una capacidad inicial de 5 MW.
-
Sergio Mercado presenta una evaluación del potencial geotérmico del país para recursos de temperatura intermedia (125 a 135°C), que llegaba a casi 46 mil MW. México
-
Wairikei se cierra, sus pozos de producción originales son tapados y se coloca una placa conmemorativa en el sitio. Este lugar permanece como simbolismo de ingeniería pionera del sitio
-
Tras varios años de su cierre la zona de la planta geotérmica de pathe se convirtió en un balneario de aguas termales, de nombre "Balneario El Géiser”
-
Se iniciaron los trabajos de exploración en Baja California, los cuales arrojaron resultados desfavorables.
-
Comienza el proyecto más avanzado de hidrofracturación en Soultz-sous-Forets, Francia
-
En California, la central geotérmica de The Geysers establece el récord mundial de producción de energía geotérmica, con una capacidad total instalada de 2.043 MW.
-
Entra en operación cerro prieto 2 y 3 en México, alcanzado una capacidad de 220MW
-
En Copahue Argentina, mediante un acuerdo financiero con la Secretaría de Energía de la Nación, se construyó y puso en marcha una Central Piloto de generación de energía eléctrica, la cual contaba con una potencia de 670 kW nominales. La planta era portátil y fácilmente desmontable
-
En Inglaterra, el Proyecto de Piedras Calientes es abandonado después de comprobar su inviabilidad económica.
-
Entra en operación la primera planta de 5MW en Los Humeros Puebla
-
Se perforo otro pozo en Baja California el cual mostró una factibilidad de 25 años de operación
-
Se suma otra unidad de 5MW en Los Azufres Michoacan teniendo hasta ese momento una capacidad instalada de 98MW
-
La generación total en Japón alcanzó los 500 MW tras el lanzamiento de varias plantas.
-
Se retiran dos unidades de 5MW en Los Azufres Michoacan, disminuyendo la capacidad a 88MW
-
Empieza el proyecto the Southeast Geysers Effluent Recycling Project para recargar artificialmente con agua depurada The Geysers California, lo cual permitió reactivar las plantas que ya habían cesado su actividad
-
Cierre de la planta piloto de Copahue Argentina
-
En Estados Unidos se cuenta con 18 sistemas de calefacción urbana, 28 granjas de acuicultura, 12 plantas industriales, 218 balnearios y 38 invernaderos que utilizan calor geotérmico
-
Douglas Firestone comenza a estudiar la desalinización con el sistema evaporación / condensación con aire caliente con la intención de probar que el agua geotermal se puede usar económicamente para producir agua desalinizada.
-
La producción de electricidad a base de la geotermia de alta temperatura alcanzo una potencia instalada de 7974 MWe, siendo 58 países los que la aprovechaban, con estados unidos con la mayor capacidad instalada con 2228 MWe. En cuanto a la generación de calor por medio de la energía geotérmica alcanzo una capacidad instalada de 15145 MWt, siendo encabezada por estados unidos con una capacidad instalada de 3.766 MW
-
20 años después de su primera perforación se instalan 2 unidades generadoras de 5MW cada una en 3 Virgenes BCS que dan energía al municipio de Santa Rosalía.
-
La generación de energía eléctrica por medio de la energía geotérmica alcanzo 8350 MWe, debido a la constante ampliación de centrales termoeléctricas. Para generación a baja temperatura utilizando bombas de calor, se obtuvo una potencia instalada de 3281 MWt para la unión europea.
-
Entra en operación cuatro unidades de 25MW alcanzando una capacidad de 188MW en los Azufres Michoacan.
-
72 países en conjunto alcanzan 28,268 MWh a partir de fuentes geotérmicas, de los cuales 52 % fue usado en acondicionamiento térmico de espacios y viviendas, 30%en balnearios y 18% en aplicaciones térmicas para procesos industriales y calentamiento de invernaderos y estanques.
-
En 17 paises (Polonia, Japón, Turquía, Hungría, Islandia, etc.) se usaba la geotermia para calefacción y refrigeración de edificios y para producción de agua caliente sanitaria, con una capacidad de 3.591MW
-
Empieza la producción de biocombustibles a partir de energía geotérmica en 31 paises con capacidad instalada de 2.020MW. De igual forma inicia la calefacción para invernaderos, producción agrícola, calefacción e irrigación de suelos.
-
La capacidad mundial instalada de generación geo termoeléctrica alcanzó 9,732 MWe (aproximadamente un 0.4 por ciento de la generación eléctrica total)
-
Se cancela la quinta planta de Cierro Prieto debido al terremoto ocurrido en Mexicali en 2010 que afecto la producción de vapor por lo que ya no se realizó este proyecto
-
78 países usando geotermia con una capacidad instalada de 50,583 MWt. Para la generación de energía se contó con una capacidad instalada de 10,008 MWe.
-
526 centrales generaron en todo el mundo más de 67.000 GWh de electricidad partiendo de la geotermia. Una gran parte de esta generación eléctrica se logra donde reina una gran actividad volcánica.
-
Europa es líder internacional en el aprovechamiento directo del calor geotérmico. una capacidad de 23.000 MW que producen juntas alrededor de 65,000 GWh de calor al año.
-
En Europa fueron instaladas once GeoRedes nuevas en cinco países con capacidad de 122 MW. Siendo en total 237 las georedes y que produjeron aproximadamente 12.883 GWh
-
Mitsubishi Power construyó la planta Domo de San Pedro con capacidad instalada de 10 MW en Nayarit, siendo una empresa privada
-
La capacidad instalada a nivel mundial de energía geotérmica alcanzó 12,628 MW
-
En los Humeros Puebla entra a operar la unidad 11 alcanzando a generar aproximadamente 94 MW
-
Se agrega un total de 759 MW, lo que eleva la capacidad total instalada de generación de energía geotérmica a fines de 2019 a 15.406 MW.
-
Ya hay casi 16,000 MW eléctricos geotérmicos instalados en todo el mundo.
-