-
1.600.000 años a.C en áfrica el homo erectus con la utilización del fuego implemento la carne animal a su dieta vegetariana lo que conllevo a un proceso de evolución del hombre en el cráneo, aumentando su tamaño
-
El hombre ya ubicado en diferentes partes del mundo comienza con las primeras prácticas agrícolas y a la domesticación de animales, dando lugar al nacimiento de la agricultura y ganadería.
-
En Mesopotamia se ubicó la primera civilización de medio oriente su alimentación se basaba en cereales, vegetales y los animales más consumidos eran: pescado, cabrito, camello y caballo
-
Los egipcios fueron los primeros en la elaboración del pan, descubrieron la fermentación y elaboración del vino y cerveza. La alimentación seguía basada en cereales y vegetales.
-
Fue cebar a las aves para obtener su hígado, en la actualidad es conocido como fois gras. Así también la alfarería egipcia embellecía las mesas de los faraones quienes eran atendidos por sus sirvientes etíopes.
-
Eran agricultores y cultivaron cereales, consumían leche y utilizaban condimentos para aderezar lentejas, garbanzos etc. Ellos comenzaron la clasificación de animales puros e impuros.
-
La civilización romana asimilo la riqueza de las otras culturas, conquistando el territorio Europeo y el norte de áfrica, esto permitió el intercambio de productos de diferentes zonas, lo que propicio el aumento de productos para el consumo. La realeza comía 5 veces al día.
-
La civilización griega tuvo un importante avance cultural en la ciencia, las artes y la organización social. En el campo de la gastronomía surgieron los primeros escritos culinarios, inclusive se creó el primer colegio para cocineros, profesión bien pagada y respetada.
-
El imperio Bizantino realizó importantes avances en la elaboración de dulces, bizcochos, buñuelos, jaleas, conservas y mermeladas de frutas. El skoodaton, una pasta de ajo, aceite de oliva, alcaparras y mostaza, fue el condimento más apreciado
-
En Hispania aparecen los primeros jamones mas exquisitos debido a la mezcla de razas de cerdos y la alimentación con bellotas proporcionaba este Jamón bajo en grasa y de muy buena calidad.
-
El imperio Persa fue el lugar donde aparecieron los primeros banquetes públicos donde se servían abundante vino los mismos que era servidos en copas de oro y vasijas de diferentes materiales, sus invitados disponían de divanes para poder descansar debido a que los banquetes duraban días.
-
Los banquetes eran un poco más refinados, teniendo mesas de roble con incrustaciones de oro y plata.
El chef Taillevert estableció las diferencias entre sopas, cremas, etc. Además, surgió la vitivinicultura,elaboraban gran variedad de quesos de oveja y cabra especiados. Ellos perfeccionan la receta romana para elaborar mostaza, dando origen a la de Dijon. El menú se dividía en varios tiempos: Sopas; platos con salsa, pescado, carne y huevo etc. -
En Castilla del siglo XIII se da normas y reglas para el buen funcionamiento de cocina y comedor. se hacen cinco comidas al día, Se comía en una sola mesa larga,las damas comían separadas de los varones.
En el siglo XIV se introduce en España el vino aromático con especias para el brindis final. -
Su gastronomía ha ido reinventándose sucesivamente con el paso de la historia, los movimientos sociales, políticos o artísticos, la evolución en el tipo de jornada laboral y el acceso a nuevas y diversas materias primas.
-
La comida diaria del hombre de a pie durante la Edad Media era repetitiva, de subsistencia y totalmente dependiente de las materias disponibles en el entorno más cercano. Es sólo durante los banquetes servidos a la aristocracia cuando se trata de desarrollar platos más elaborados, base de la gastronomía medieval.
-
Durante el Antiguo Régimen la actividad económica y cultural se centraliza en París, hacia donde se dirigen los principales chefs y artesanos gastronómicos. Los alimentos se distribuyen en los mercados (como los parisinos de La Mégisserie o Les Halles) y la actividad económica está regulada en gremios supervisados por las autoridades locales y la corona.
-
Supone una auténtica revolución en materia culinaria. La Varenne preconiza potenciar el sabor natural de los productos abandonando los platos fuertemente especiados. De las especias exóticas (comino, jengibre, azafrán, nuez moscada, canela, cardamomo)
-
El terremoto de la Revolución francesa barre también los cimientos de la industria alimentaria. Al suprimir los gremios, cualquiera puede cocinar y vender cualquier producto sin más control que el de las propias autoridades.
-
Los productos locales ya se podían conseguir en distintas regiones del país, gracias a las mejoras en las carreteras y el trasnporte, y los avances en métodos de conservación, que permitían que los alimentos se pudiesen almacenar por más tiempo
-
Entre los productos que se hicieron populares durante esta época está el pollo, ya que su precio bajó mucho y ya no era un lujo, y también las patatas y la pasta. Se crearon algunos nuevos platos en este periodo que llegaron a tener bastante fama, como los macarrones con chorizo y la fideuá, se introdujeron nuevos productos.
-
Los platillos también cambian de forma continua, ya sea para llevar a cabo ideas más creativas, insertar productos y elaboraciones saludables o es por simple hecho de vincular la cocina con la investigación y la ciencia tal y como se ha llevado a cabo en los últimos años por los diferentes movimientos vanguardistas.
-
En la cocina se encuentran toda una gama de posibilidades para crear lo que hace posible el desarrollo de muchas ideas nuevas y que estas sean utilizadas hoy en restaurantes y establecimientos de toda clase.
-
Algunos de los principales cambios en la cocina actual están dados por: Tendencias de la cocina moderna Se conoce como cocina de vanguardia al movimiento que se origina en España en las décadas del 80 y 90, con productos de alta calidad y tecnología avanzada, logran una revolución culinaria
-
El objetivo principal es Rescatar esas recetas, que por varios factores contemporáneos, se están perdiendo o se están modificando demasiado, al punto que no se conoce su esencia o sabor original.
-
Cocina vanguardista Lo minimalístico es lo poco, se caracteriza por platos grandes y porciones pequeñas de alimentos llenas de detalles” Chef. Fiorella Falco
-
Chisaguano Gina
Lema Morayma
Lima Carla
Pastuña Celena
Tutillo Mercy -
El origen de las sucesivas vanguardias culinarias fue siempre la ciudad de París.
Edad Media
Antiguo Régimen
Siglo XVII e inicios del XVIII
Finales del XVIII y XIX
Siglo XIX
Siglo XX -
Los métodos y usos culinarios van a sufrir una nueva revisión con la irrupción durante las últimas décadas del siglo XIX de otra figura de la gastronomía gala, el chef Georges Auguste Escoffier. Esta tendencia se caracteriza por simplificar la forma de cocinar. Se hace hincapié en salsas y caldos más livianos y condimentados con hierbas y especias más finas que buscan la combinación de sabores
-
Durante siglos, la cocina española estuvo marcada por recetas de elaboración casera transmitidas de padres a hijos. Debido a la historia, clima y geografía, las diferencias en la cocina de las distintas regiones de España se hicieron cada vez mayores y hoy, permiten disfrutar de una amplia variedad de productos y elaboraciones de primera calidad.