Historia de la gamificación

  • Juego Real de Ur o Juego de la vida
    2700 BCE

    Juego Real de Ur o Juego de la vida

    Juego popular en la época de Mesopotania. Es un juego similar al del popular juego de la oca. Su objetivo es avanzar casillas hasta llegar a la meta final.
    Para jugar se necesitan dos jugadores, cada uno con siete fichas (negras y blancas) y tres dados piramidales.
  • Senet
    2650 BCE

    Senet

    Es un juego de mesa ideado en el Antiguo Egipto.Este juego consistía en sacar las piezas del tablero antes que el adversario, siguiendo una serie de reglas, avanzando tus propias fichas, capturando y bloqueando las piezas del adversario.
  • Ajedrez
    300 BCE

    Ajedrez

    Es el juego de la Edad Media que usaban para enseñar estrategia. Fue inventado en Asia, probablemente en la India, con el nombre de "Chaturanga", y desde allí se extendió a China, Rusia, Persia y Europa, donde se estableció la normativa que hoy conocemos (Juego de dos jugadores,en el cual cada uno dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero ​ dividido en 64 casillas).
  • MUD1

    MUD1

    Roy Trubshaw y Richard Bartle crean el primer juego multi-usuario virtual con el fin de enganchar a sus estudiantes de la Universidad de Essex. Los MUD fueron creados en las primeras épocas de internet cuando la mayoría de los programas se manejaban por texto. Posteriormente fueron evolucionando con gráficos cada vez más avanzados.
  • Salas de juegos

    Salas de juegos

    Se crean los centros de ocio o salas recreativas caracterizadas por un conjunto de máquinas con juegos como el Pacman, el Tetris o el Arkanoid.
  • Videojuegos y consolas

    Videojuegos y consolas

    En los años 90 se produce la gran expansión del mundo del videojuego con las consolas y el juego online. Desde entonces, las consolas han ido evolucionando de forma rápida hasta nuestros días, consiguiendo mejoras gráficas y mejores prestaciones.
  • Término de Gamificación

    Término de Gamificación

    Aparece por primera vez el término de "Gamificación" de la mano de Nick Pelling y se comienza también a hablar de "Serious Games".
  • Gamificación en la educación

    Gamificación en la educación

    El concepto de gamificación entra en el campo de la formación, ofreciéndonos una serie de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos, con la finalidad de potenciar la motivación, activar el aprendizaje y obtener objetivos de forma lúdica.