-
Es el término con el que se conocía en la Edad Media al cloruro de plata. El nitrato de plata se utilizaba para teñir marfil, madera, plumas, pieles.,,
No sería hasta 1800 cuando Josiah Wedgwood investigara sus propiedades ante la luz. Pero necesitaba fijar su resultado, y eso fue descubrimiento de John Herschel. -
Otro flamenco utilizando la cámara oscura.
-
Renacimiento. Piero Della Francesca y Alberti utilizan visores y marcos para la perspectiva.
-
Aunque el principio de funcionamiento ya lo citan Aristóteles y el óptico árabe del siglo XI Alhazán, solo se utilizaba para ver eclipses. Hacia 1515 Leonardo Da Vinci realiza unos apuntes minuciosos de su uso. Es Kepler quien le da el nombre en 1600 y en 1646 el padre de Athanasius Kircher describe una portátil que ha visto en Alemania.
-
Durero publica Institutionum geometricarum, donde propone el uso de máquinas de retratar que serán el antecedente de la cámara lúcida.
-
-
Uno de los autores de los que se ha documentado el uso de la cámara oscura es Vermeer.
ENLACE -
Canaletto utiliza la cámara oscura para realizar estos apuntes, aunque parece que no la usó para el resto de sus composiciones.
-
Técnica creada por el pintor Louis Carogis, Carmontelle, llegaron a su apogeo con Etienne de Silhouette
-
Guilles-Louis Chrétien inventa el physionotrace, pantógrafo que traslada a cobre el perfil del modelo, que posteriormente se retoca con aguatinta.
-
Aloysius Senefelder descubre la litografía, para transferir dibujos hechos sobre piedra con tinta grasa a un papel. Nicéphore Niépce era un entusiasta de esta técnica.
-
Aparecen en los albores del XIX. Destacamos las de William Hyde Wollaston en 1806 y las del francés Vincent Chevalier.
Cámara lúcida -
Niépce logra imágenes sobre papel mediante la cámara oscura. Logra fijar algunas.
-
Nicéphore Niépce logra, tras varias pruebas, la primera imagen captada con una cámara y estable a la luz. Titulada "Punto de vista desde la ventana del Gras". Con una exposición de 8 horas y 10 minutos, está realizada con una base de peltre y usando betún de judea. Técnicamente es una heliografía, y por tanto es un positivo directo.
NIEPCE Y DAGUERRE -
Tras varios intentos fallidos, Daguerre consigue contactar con Niépce y se asocian. Daguerre propone mejorar la emulsión sensible mezclando yodo con plata. El yoduro de plata es la aportación de Daguerre a la patente. En 1833 muere Niépce, quedando Daguerre al mando del invento. Ya adelanto que, finalmente, gracias a los herederos de Niépce, el invento de la fotografía se regaló al gobierno francés para su difusión mundial.
-
El daguerrotipo se popularizó, y Daguerre se enriqueció con su venta. Un kit de daguerrotipo costaba 400 francos en la época. A partir de aquí se crean los géneros fotográficos. Vamos a destacar el retrato y la fotografía de viajes.
CÓMO SE HACE UN DAGUERROTIPO -
Como curiosidad, su proceso de positivo directo había sido presentado a la academia francesa antes incluso que el daguerrotipo. Se obtienen imágenes positivas, en blanco y negro, de forma directa. No es posible crear copias. Llama a sus imágenes dibujos fotogénicos.
-
Tras su paso por la creación de dibujos fotogénicos en positivado directo, investiga una nueva técnica en la que obtiene positivos en un segundo proceso, utilizando una técnica llamada calotipo, compuesto por nitrato de plata y ácido gálico sobre papel. Al crear el proceso de paso de NEGATIVO a POSITIVO, sienta las bases de la fotografía moderna, al poder crear múltiples copias de una imagen.
PROCESO DEL CALOTIPO -
El óptico Lerebours edita uno de los primeros álbumes fotográficos de viajes, fotografiando Egipto.
-
El astrónomo John Frederick William Herschel inventa el procedimiento químico. Es su mujer, la botánica Anna Atkins la que saca provecho de su uso inmediatamente. La cianotipia produce resultados en color azul Prusia (blueprint en inglés) Herschel también descubre otro procedimiento que se utilizará posteriormente, al ver cómo el carbonato de plata quedaba fijado con hiposulfito.
CÓMO SE HACE UN CIANOTIPO -
Uno de los grandes en el uso del calotipo fue el escocés David Octavius Hill.
-
Segundo libro de fotografía de la historia, primero en ser publicado. Técnica: calotipo (hay quien le llama talbotipos) Muestra las posibilidades de la fotografía.
-
Esta técnica creada por Scott Archer rebajó los tiempos de exposición a quince veces más rápidos. Vamos camino de la instantánea. La emulsión se ponía sobre cristal. Mientras tanto, se evoluciona en la construcción de cámaras.
-
Sin más.
ARTÍCULO Y VÍDEO SOBRE NADAR -
-
-
-
La fotografía se convierte en arte.
-
-
Comienza con la Kodak 100 vistas, imágenes circulares de 5 cm, e inmediatamente la famosa Kodak Brownie, que contenía 6 vistas y costaba un dólar. Aquí aparece el famoso lema "You press the button - we do the rest"