-
La cámara oscura constituye el principio de la fotografía, al formarse una imagen en su interior.
Con el tiempo se convirtió en una pequeña caja.
manejable y se le instaló una lente óptica. -
En 1550 G.Cardem aumentó la luminosidad haciendo mas grande el orificio y colocando una lente delante de él.
-
En 1727 el Alemán Joan Heinlich descubrió que los objetos dejados encima de una mezcla de yeso y nitrato de plata provocaban un calco de si mismos.
-
En 1802 ambos expusieron un procedimiento para la reproducción transitoria de imágenes sobre papel o cuero humedecido con solución de plata.
-
En 1822 llegó muy cerca del invento propiamente dicho de la fotografía.
-
En 1827 utilizando una cámara oscura hizo la primera imagen permanente del patio de su casa. Al no encontrar financiación para su proyecto, en 1829 se asoció con J.M Daguerre.
-
En colaboración con N. Niepce, trabajó en la consecución de un procedimiento que permitiera fijar la imagen obtenida
en la cámara oscura. Tras la muerte de Niepce, prosiguió sus investigaciones del daguerrotipo . -
Descubrió el medio de obtener imágenes directamente positivas sobre papel. Un papel
recubierto de cloruro de plata era expuesto en la cámara oscura después de una impregnación de yoduro de plata. -
Descubre el medio de fijar las
imágenes , sumergiéndolas en un compuesto esencial de fijadores fotográficos. -
Creó un procedimiento químico para conseguir imágenes en negativo sobre papel.
publicó los detalles de su método, ocho meses antes de que Daguerre. -
Desarrolló un procedimiento con el cual sobre un placa de cobre sensibilizada con sales de plata obtuvo un imagen invertida, clara con una exposición de 15 minutos.
-
Gracias a él la fotografía se convirtió en un "método de multiplicación" y comenzaron con los modernos procedimientos de reproducción. En 1841 inventó el calotipo para revelar la imagen fuera de la cámara
-
Reemplazó la albúmina por el colodión, cuya base era el algodón en polvo. Las imágenes blancas y negras obtenidas por este procedimiento consiguieron una calidad no obtenida hasta entonces.
-
Realizó tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente.
Cada una de las tres
imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con
la luz del color del filtro que se había empleado para
tomarla. -
Sustituyó el colodión por la gelatina, y demostró que las placas de gelatina mantenían una gran sensibilidad tras haber sido expuestas durante varios días a 32 ºC.
-
En 1887, Eastman hizo una réplica de la película de
celuloide que había inventado y patentado un año
antes el reverendo Hannibal Goodwin.
En 1888 produjo su primera cámara fotográfica (la Kodak nº 1), en la que introdujo la primera película de nitrocelulosa. -
Sus logros más importantes fueron la puesta a punto de la cámara instantánea lanzada al mercado con el nombre de cámara Kodak en 1888 y Eastman comenzó a producir y comercializar tiras y rollos de celuloide en 1889.
-
Recibió en 1906 el Premio Nobel por haber descubierto en 1891 el medio de obtener fotos directamente en colores sobre una sola placa.
-
Su comercialización a partir de 1925 planteó nuevos estándares en la fotografía para aficionados. Gracias a las mejoras de los materiales fotográficos fue posible construir una cámara de precisión, pudiendo obtener hasta 36 imágenes en un solo carrete.
-
En 1947 Edwing H. Land.
El procedimiento fotográfico
conocido como Polaroid, que permite obtener fotos reveladas a los pocos minutos de haber expuesto la película. Se comercializa en 1963.
El material fotográfico , compuesto por 3 capas de halogenuro de plata, cada una sensible a un color primario,contiene las sustancias necesarias para la reproducción de dichos colores. -
En los 70 la electrónica irrumpe en la fotografía de pequeño
formato. El elemento innovador más destacado es el fotómetro automático que regula el diafragma o el tiempo de exposición. -
Steve Sasson inventó la cámara digital en 1975 pero no salió al mercado hasta 1991. Disponen de un visor de cristal líquido, y
reproduce instantáneamente la imagen tomada, para guardarla o borrarla .
El almacenamiento suele ser superior a la de un carrete convencional, aunque cuanto mas alta sea la resolución, mas espacio ocupa. -
A través de la lente el exposímetro muestra el diafragma necesario para una foto correcta.
Podemos modificar a voluntad la velocidad, el diafragma e incluso la sensibilidad.