Images (2)

Historia de la fotografia

  • 300

    Cámara oscura para estudiar los eclipses de Sol.

    Cámara oscura para estudiar los eclipses de Sol.
    Arquímedes utiliza la cámara oscura para estudiar los eclipses de Sol. El fenómeno de dicha cámara se puede comprobar así: haciendo un pequeño agujero en el tabique que separa dos cuartos, se consigue proyectar contra la pared opuesta del segundo cuarto la imagen invertida de lo que está en el primero. Para que esto sea posible, el objeto a proyectar debe estar bien iluminado, y el cuarto donde llega la proyección en penumbra. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
  • 539

    Aristoteles

    Aristoteles
    Aristoteles explico el fenómeno lumínico construyendo la primera cámara oscura.
    http://picturesandphotography.blogspot.com.co/2012/03/linea-de-tiempo-historia-de-la.html
  • 1521

    La primera publicación sobre la cámara oscura

    La primera publicación sobre la cámara oscura
    La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesarino, un alumno de Leonardo Da Vinci durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades fotosensibles. http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/
  • 1535

    Camara lucida

    Camara lucida
    En 1535, darán paso a la llamada cámara lúcida. http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/
  • 1550

    Disco de cristal

    Disco de cristal
    En 1550, el Milanés Girolamo Cardano añade a la cámara un disco de cristal. Y su discípulo Giambattista Della Porta se hace popular entre los pintores de la época cuando menciona el uso de la cámara oscura para la proyección de imágenes sobre una pared blanca con el fin de obtener dibujos. http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/
  • 1558

    Giovanni Battista

    Giovanni Battista
    Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de la cámara oscura, se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara, anteriormente un simple orificio o estenopo. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
  • Se transforma en un instrumento portátil de madera.

    Se transforma en un instrumento portátil de madera.
    Durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
  • No se podían fijar las imágenes

    No se podían fijar las imágenes
    De acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
  • Imagen permanente en lona

    Imagen permanente en lona
    De la Roche hace una investigación en la que se puede obtener una imagen idéntica en una lona cubierta por una sustancia pegajosa. Esta imagen es permanente. http://picturesandphotography.blogspot.com.co/2012/03/linea-de-tiempo-historia-de-la.html
  • Las sales de plata

    Las sales de plata
    El sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz, en latín y alemán. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
  • Sales de plata en inlges

    Sales de plata en inlges
    En 1780 en inglés, y un año más tarde en francés. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como Canaletto parece evidente el uso como herramienta de la cámara oscura. Una cámara de este tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se conserva en Venecia, aunque no está confirmado que efectivamente perteneciera al artista.
  • Thomas Wedgwood

    Thomas Wedgwood
    En 1801, el inglés Thomas Wedgwood descubrió otros procedimientos para capturar imágenes, pero no logró hacerlas permanentes.
  • La primera y más antigua fotografía conocida

    La primera y más antigua fotografía conocida
    En 1816, realiza la primera y más antigua fotografía conocida. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
  • El primer procedimiento fotográfico

    El primer procedimiento fotográfico
    El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce hacia 1824.
  • Un segundo procedimiento

    Un segundo procedimiento
    En 1832, ponen a punto, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda, un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un día entero.
  • Hippolyte Bayard

    Hippolyte Bayard
    En julio de 1839, otro francés, Hippolyte Bayard, descubre el medio de obtener imágenes positivas directamente sobre papel. Un papel recubierto de cloruro de plata era oscurecido a la luz y luego expuesto en la cámara oscura después de haber sido impregnado en Ioduro de plata. El tiempo de exposición era de treinta minutos a dos horas. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
  • John Herschell

    John Herschell
    En 1839 se le debe a John Herschell el descubrimiento del medio para fijar las imágenes, sumergiéndolas en un baño de hiposulfito de sodio.
  • Fotografía sobre papel

    Fotografía sobre papel
    Telbot enseño su nueva modificación al calotipo, con una segunda operación conseguía una imagen positiva. http://picturesandphotography.blogspot.com.co/2012/03/linea-de-tiempo-historia-de-la.html
  • El calotipo

    El calotipo
    En 1841, patentó el calotipo, primer procedimiento negativo/positivo que permitía la multiplicación de una misma imagen gracias a la obtención de un negativo intermediario sobre un papel al cloruro de plata, vuelto translúcido gracias a la cera.
  • Bromuro de plata

    Bromuro de plata
    En 1841, el físico Fizeau reemplazó el yoduro de plata por el bromuro de plata cuya sensibilidad a la luz es muy superior. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
  • Colodión humedo

    Colodión humedo
    Sir Freserick Scott propuso le método colodión húmedo que se utiliza para revelar mejor. http://picturesandphotography.blogspot.com.co/2012/03/linea-de-tiempo-historia-de-la.html
  • La casa kodak

    La casa kodak
    Eastman al crear la primera cámara fotográfica, fundo también la casa kodak http://picturesandphotography.blogspot.com.co/2012/03/linea-de-tiempo-historia-de-la.html
  • Primera fotografía a color

    Primera fotografía a color
    James Clerk Maxwell obtuvo la primera fotografía a color por medio de un procedimiento llamado aditivo de color http://picturesandphotography.blogspot.com.co/2012/03/linea-de-tiempo-historia-de-la.html
  • Colores mezclando luces

    Colores mezclando luces
    La fotografía moderna aparece a raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
  • Celuloide

     Celuloide
    Los hermanos Hyatt inventan el celuloide, que en delgadas y flexibles cintas no tarda en remplazar a las placas de vidrio, y revoluciona la fotografía.
  • Gelatino de bromuro

    Gelatino de bromuro
    No lograron hacer el colodión así que crean un nuevo procedimiento llamado gelatino de bromuro. http://picturesandphotography.blogspot.com.co/2012/03/linea-de-tiempo-historia-de-la.html
  • Carrete de 24 exposiciones

    Carrete de 24 exposiciones
    Gorge Eatsman fabrico la primera película en carrete de 24 exposiciones. http://picturesandphotography.blogspot.com.co/2012/03/linea-de-tiempo-historia-de-la.html
  • Venta de película con colores

    Venta de película con colores
    Se pone a la venta una película fotográfica que registra los tres colores primarios mediante tres capas de emulsión. http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
  • Mayor velocidad

    Mayor velocidad
    Nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y blanco y negro.