D318662608afaaeb1de418482ce260a6

Historia de la fotografía

  • 1521

    Primera publicación sobre la cámara oscura

    Primera publicación sobre la cámara oscura
    La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo Da Vinci durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades fotosensibles.
  • 1558

    Giovanni Battista della Porta

    Giovanni Battista della Porta
    Giovanni Battista della Porta se hizo popular entre los pintores de la época por sus publicaciones sobre el funcionamiento de la cámara oscura.
  • Cámara portátil

    Cámara portátil
    La cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera creada por Johann Zahn.
  • Reacción con la luz

    Los científicos como el sueco Carl Wilhelm Scheele y el suizo Jean Senebier revelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz.
  • Tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz

    El sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz, en latín y alemán.
  • Primeros experimentos de Niépce

    Primeros experimentos de Niépce
    Joseph-Nicéphore Niépce comenzó sus experiencias con la reproducción óptica de imágenes realizando copias de obras de arte, utilizaba gomas resinosas expuestas directamente a la luz del sol.
  • Uso de sales de plata + cámara oscura

    Comenzó a emplear una cámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas.
  • Primeras imágenes fotográficas de la historia

    Niépce obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia. Eran fotografías en papel y en negativo, pero -como a muchos otros inventores de esa época-, no le interesaba obtener imágenes negativas, así que abandonó esta línea de investigación.
  • Heliografía

    Niépce obtiene imágenes directamente en positivo, sacrificando de este modo las posibilidades de reproducción de las imágenes, por ser las obtenidas imágenes únicas. Al procedimiento utilizado lo llamó heliografía.
  • Primera fotografía datada

    Primera fotografía datada
    Punto de vista desde la ventana de Gras, es la primera fotografía conocida y se conserva en la actualidad en la Universidad de Texas. Utilizó una plancha de peltre recubierta de betún de Judea + 8 horas de exposición.
  • Contrato entre Daguerre y Niépce

    Firmar del contrato de constitución de una sociedad, a través de cuál Niépce revela sus avances, para el desarrollo y comercialización del invento.
  • Daguerrotipo

    Daguerrotipo
    Daguerre presenta públicamente el invento de la fotografía como daguerrotipo, sin mencionar la contribución de Niépce.
  • Calotipo

    Se inventa el colodión húmedo, que reemplazó casi inmediatamente a las demás técnicas, por las mejoras introducidas en los tiempos de exposición.
  • Patente de Ambrotipia

    Patente de Ambrotipia
    Proceso fotográfico que crea una imagen positiva en una placa de cristal, mediante el proceso del colodión húmedo, es una patente de James Ambrose Cutting quien utilizó el colodión húmedo para obtener una imagen positiva en lugar de un negativo
  • Negativos de colodión

    Triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas
    copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos.
  • Primera fotografía en color

    Primera fotografía en color
    Primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861, realizando tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro
    diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para
    tomarla.
  • Uso de placas secas de gelatino-bromuro

    Uso de placas secas de gelatino-bromuro
    Se desarrollaron las nuevas placas secas al gelatino-bromuro, que podían ser producidas de modo industrial y comercializadas sin limitaciones.
  • Kodak

    Kodak
    Kodak fabrica carretes de película enrollable.
    En el campo de las investigaciones científicas efectuadas con la utilización de la fotografía pueden resaltarse los estudios sobre locomoción humana y animal de Étienne Jules Marey y Edward Muybridge.
  • Primera placa fotográfica en color

    Primera placa fotográfica en color
    La auténtica primera placa fotográfica en color, conocida comercialmente como Autochrome, fue patentada en diciembre de 1903 por los hermanos Lumière.
  • Primera película fotográfica en color moderna

    Primera película fotográfica en color moderna
    La primera película fotográfica en color moderna, Kodachrome, fue utilizada por primera vez en 1935, y dejó de fabricarse en 2009. Eran diapositivas en color,
    producidas y reveladas por la compañía Eastman Kodak.
  • Empleo masivo de la fotografía en color

    La aparición de otros usos de la fotografía en este período, así como al desarrollo de nuevas visiones de la fotografía de paisaje y del empleo masivo de la fotografía en color, gracias a la obra de William Eggleston.
  • Agencia Magnum

    Se funda la Agencia Magnum: una cooperativa de fotógrafos preocupados por la manipulación de la información fotográfica.
  • Nuevos procedimientos industriales

    Nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro.
  • Los primeros VTR

    Los primeros VTR
    Los primeros VTR (Video Tape Recorder) son utilizados por NASA, para captar las primeras fotografías electrónicas de Marte.
  • Inicio de la carrera digital

    Inicio de la carrera digital
    Es considerado el inicio de la carrera digital. Willard Boyle y George Smith diseñan la estructura básica del primer CCD (acrónimo de Charge Couple Device ó Dispositivo de Carga Acoplada).
  • Primera cámara digital

    Primera cámara digital
    Aparece la primera cámara digital, marcando un cambio en la creación de imágenes.
  • Period: to

    La digitalización

    Las cámaras digitales se abaratan y mejoran su calidad técnica. La digitalización permite manipular imágenes y recuperar elementos pictóricos y narrativos. La fotografía digital se vincula con el collage vanguardista, pero logra una apariencia unitaria. La fotografía deja de ser vista como prueba objetiva de la realidad y se reconoce su carácter ideológico.