-
El término se deriva de los vocablos griegos Photos (luz) y, Graphos (escrituras). A través de ella podemos recordar e inmortalizar esos momentos importantes en la vida. Por ellos debemos de conocer su historia.
-
El físico, astrónomo y matemático árabe Alhacén, es considerado el inventor de la cámara oscura. La razón de su invento fue poder demostrar que las teorías de los filósofos griegos Aristóteles y Euclides eran completamente erróneas. El objeto de Alhacén era muy similar a las cámaras oscuras actuales: un cajón cerrado con un agujero minúsculo que proyectaba en su interior e invertida, la imagen externa.
-
Impulsó el desarrollo de la cámara oscura, utilizándola para profundizar en el funcionamiento de la visión, el comportamiento de la luz y las leyes de la perspectiva geométrica, todo ello relacionado con las prácticas de la pintura. Leonardo sentía una gran curiosidad y fascinación por el fenómeno de la cámara oscura, que permitía "hacer pasar por un pequeño orificio los rayos de luz sin confundirse unos con otros".
-
Impulsó el desarrollo de la cámara oscura, utilizándola para profundizar en el funcionamiento de la visión, el comportamiento de la luz y las leyes de la perspectiva geométrica, todo ello relacionado con las prácticas de la pintura. Leonardo sentía una gran curiosidad y fascinación por el fenómeno de la cámara oscura, que permitía "hacer pasar por un pequeño orificio los rayos de luz sin confundirse unos con otros".
-
Giovanni Battista della Porta por sus publicaciones sobre la cámara oscura se hizo popular entre los pintores de la época.
-
Leonardo Da Vinci, se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de tamaño más reducido e invertido, conservando su propia forma y colores.
-
Athanasius Kircher, sacerdote alemán, inventa la linterna mágica, una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio. Al poner un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición invertida.
El italiano Giovanne della Porta la perfecciona colocándole al orificio una lente, para que las imágenes aparezcan más nítidas. Esta cámara oscura es ya básicamente una cámara fotográfica. -
Johann Schulze mientras experimentaba con fósforo, se dio cuenta de que el compuesto más próximo a sus ventanas se volvió púrpura. Llego a la conclusión de que las sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa.
-
Joseph Nicephore Niépce, físico francés, obtiene las primeras verdaderas fotografías al seguir, mediante otros compuestos químicos, que la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica, necesitando una exposición de doce horas. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. A este sistema le llamó heliografía.
-
Nicephore Niépce logra las primeras imágenes sobre papel. Había logrado fijar las imágenes de la cámara oscura sobre papel tratado con cloruro de plata mediante el ácido nítrico.
-
El británico William Henry Fox Talbot obtiene una serie de imágenes por el contacto de flores, hojas y telas con superficies sensibilizadas, sin usar la cámara oscura que se requería en las propuestas de Niépse. Talbot creó negativos a los que llamó dibujos fotogénicos.
-
Se presenta formalmente el proceso creado por Louis Daguerre el 19 de agosto ante la Academia de Ciencias de París. Daguerre continúa las experiencias de Niépce, Perfeccionando los compuestos químicos de las placas fotográficas, consigue reducir a unos pocos minutos el tiempo de exposición de un objeto para que quede registrado. Su procedimiento se llama daguerrotipo. Es complicado, costoso y pese a la voluminosa cámara que utiliza comienzan a aparecer fotógrafos ambulantes.
-
Con esto Talbot se motiva a desarrollar profundamente sus investigaciones, dando a conocer su Calotipo en donde con una cámara oscura creaba un negativo con el que se podían realizar copias innumerables de impresiones, económicas y accesibles. El primer proceso fotográfico de negativo-positivo no tenía la calidad del Daguerrotipo. Además nunca contó que al patentar su invento, este excluyera su invento del gusto popular
-
-
Durante el siglo XIX se realizaron diversos intentos de fotografía en color que no llegaron a tener éxito, como James Clerk Maxwell en 1861 que usaba tres fotografías de color rojo, verde y azul.
-
Un industrial norteamericano, George Eastman, emplea por primera vez la película de celuloide. Esto lo lleva a fabricar y vender a precio accesible una cámara fotográfica, la kodak, muy sencilla y de fácil manejo. Bajo el lema ” Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”, organiza un servicio de venta de películas con revelado y copiado, en numerosas sucursales. Es el primer paso para popularizar la fotografía con carretes de 100 fotos circulares.
-
Kodak produce las primeras cámaras con película y servicio de procesado, lo que contribuyó a la expansión de la fotografía a más capas sociales.
-
La primera película fotográfica en color moderna, KodaChrome, fue utilizada por primera vez en 1935.
-
Willard Boyle y George Smith diseña la estructura básica del primer CCD, que es la base de funcionamiento de la fotografía digital. Después se comienzan a trabajar el sistema para el ejército estadounidense, creando cámaras digitales que por su diseño parecían grandes binoculares.
-
Se lanzan varias cámaras con 2 Mpx. de resolución, la Agfa ePhoto 1680, la Epson PhotoPC 750Z con un zoom 3x, la Sony DSC-F55.
-
Con la introducción del Nikon D1, una cámara fotográfica de 2.74 mega pixeles, que fue una de las primeras SLR digitales.