-
Dibuja y experimenta junto con sus discípulos en la cámara oscura
-
Mejoró la funcionalidad de la cámara oscura: antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa). Con ello consiguió invertir la imagen sin más artificios y obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen resultante, lo que utilizó para mejorar sus cuadros.
-
Precursora de los aparatos con los que comenzó el arte del cine, basada en el diseño de la cámara oscura.
-
Convierte la cámara oscura en un cajón de madera pequeño, antecedente de la cámara fotográfica portátil.
-
Descubrir que las sales de plata se oscurecen por la acción de la luz del sol, una gran contribución a la química fotográfica.
-
Obtiene las primeras imágenes fotográficas, por lo que se le conoce como pionero y «padre de la fotografía». Desarrolló un proceso de grabado en relieve llamado "heliografía".
-
Louis Daguerre presenta el DAGUERROTIPO, un proceso para captura de imágenes en una placa de metal cubierta con una capa de plata. El gobierno francés compró la patente y la puso a disposición del público en general, lo que permitió que la fotografía se extendiera por todo el mundo.
-
Precursor de los carretes fotográficos, negativo de papel sensibilizado con sales de plata que se exponía en una cámara oscura y luego se revelaba con ácido gálico. El resultado era una imagen negativa que se podía usar para hacer copias positivas por contacto.
-
Procedimiento fotográfico creado por Gustave Le Gray, el cual utilizaba un sulfato de protóxido de hierro para su revelado.
-
Se patentó la AMBROTIPIA, un proceso fotográfico que crea una imagen positiva en una placa de cristal, con colodión húmedo.
-
André Adolphe Disdéri crea la célebre “tarjeta de visita” en 1854, una técnica y formato que hizo accesible el retrato a las clases populares.
-
Clerk Maxwell presentó la primera demostración de fotografía en color del mundo.
-
Richard Leach Maddox descubre esta técnica en negativo monocromo, en principio sobre vidrio y luego sobre plástico. Lleva una emulsión de bromuro de cadmio y una solución a partes iguales de gelatina y agua; una vez sensibilizada con nitrato de plata la emulsión se extendía sobre vidrio y se dejaba secar. El proceso de placa seca ha sido el proceso hegemónico y. supuso la culminación del invento de la fotografía hasta la aparición de la fotografía digital.
-
Primera cámara fotográfica creada por George Eastman, con un rollo de celuloide flexible para 100 exposiciones fotográficas que contribuyó a facilitar el acceso a la fotografía al público no profesional con su eslogan “Usted sólo tiene que apretar el botón y nosotros hacemos el resto”.
-
Nace en Fuente del Maestre (Badajoz) José Gordillo Sánchez, el octavo hijo de los doce que tiene matrimonio formado por Juan Gordillo y Antonia Sánchez. Constituyen una familia de artesanos que dominan diversos oficios artísticos.
-
Procedimiento fotográfico en color, de síntesis aditiva. Patentado en el año 1903 por los hermanos Lumière, y comercializado en 1907, resultó ser el único procedimiento en color disponible hasta el año 1935. Se conoce su empleo en España por Santiago Ramón y Cajal en torno a 1911.
-
Primera imagen datada, copia en papel, Pepe Gordillo en San Sebastián.
-
Oskar Barnack inventó la UR Leica (la primera cámara de pequeño formato utilizando película de 35 mm. La película permitía ampliar las fotos a un tamaño grande sin perder calidad. Tuvo un éxito inmediato entre reporteros y fotógrafos de prensa. Su diseño ha permanecido casi inalterable en 100 años y sigue siendo objeto de culto.
-
A raíz de su matrimonio con Rosario Córdoba, oriunda de Montilla, el estudio fotográfico recibe el nombre de “La Cordobesa”.
-
Guardadas en su caja original, conservamos un conjunto de estereoscopias tomadas en Santander, que recrean lugares emblemáticos de la ciudad, algunos desaparecidos, personajes de la época y varias dedicadas a Benito Pérez Galdós y su chalet de San Quintín.
-
Nace Juan Gordillo Córdoba, tercer hijo varón de José Gordillo y Rosario Córdoba. Será pintor y fotógrafo como su padre.
-
Desconocemos las fechas exactas de sus inicios como empresario de cine, porque la documentación municipal hasta 1920 se ha perdido. Las actas del ayuntamiento de Fuente del Maestre en 1921 registran la solicitud de José Gordillo Sánchez de instalar un cine de verano en el Patio de la Alegría de Fuente del Maestre.
-
Aparece la primera publicidad del gabinete fotográfico Gordillo en "Anuarios Bailly-Baillière y Riera Reunidos". Sigue anunciándose en años sucesivos hasta 1936.
-
Nace Ascensión Gordillo Córdoba, la hija pequeña de José Gordillo que seguirá sus pasos en el estudio fotográfico y será la primera mujer fotógrafa de Fuente del Maestre. Aprende el oficio con su padre y también se forma siguiendo cursos a distancia. Su actividad como fotógrafa llegará a su fin a mediados de los años 70 del pasado siglo.
-
Con motivo de las fiestas patronales de Fuente del Maestre se publica un reportaje fotográfico y una reseña biográfica como pintor y fotógrafo.
-
Fotos de José Gordillo de la manifestación de 1º de mayo, posiblemente del año 1932, en la calle Corredera, en Fuente del Maestre.
-
Primera película fotográfica en color moderna. El último carrete KodaChrome se reveló en 2010.
-
La guerra civil supone un abrupto corte en las actividades comerciales del Estudio fotográfico Gordillo. En la posguerra, la penuria económica y la escasez de materiales, además de tragedias familiares, afectarán la vida y el trabajo de la familia. No se conservan fotografías de ese período.
-
Después de la guerra civil, los hijos se incorporan al negocio y trabajan como fotógrafos en 10 localidades: Aceuchal, Bienvenida, Feria, Fuente de Cantos, Llerena
Los Santos de Maimona, Santa Marta, Villalba de los Barros, Villafranca de los Barros y Zafra. La primera caja datada corresponde a Llerena, y es de 1944, pero la mayoría de las cajas conservadas están sin datar. Donde pervive por más tiempo la actividad itinerante es en Villafranca de los Barros, hasta inicios de los años 70. -
Se funda la Agencia Magnum: una cooperativa de fotógrafos preocupados por la manipulación de la información fotográfica en los medios de prensa.
-
Nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La velocidad de estas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez.
-
Ascensión Gordillo abandona la profesión, se cierra el estudio fotográfico de la calle Bullones 5, de Fuente del Maestre. Entrada en la cincuentena, se marcha a Madrid en busca de trabajo. La fotografía analógica empieza su declive.
-
El 10 de octubre, fallece José Gordillo Sánchez, con 84 años.
-
Steve Seasson construyó la primera cámara digital para la compañía Kodak. Pesaba 3,5 kilos.
-
Se incorpora la electrónica en las cámaras lo cual les permitía tener una mayor eficacia ala hora de tomar las fotos
-
Juan Gordillo cierra su estudio fotográfico por jubilación
-
Philippe Kahn invent la cámara del móvil: una mezcla de la combinación de varios aparatos (portátiles, móviles y cámaras digitales) para compartir una fotografía por móvil de forma masiva.
-
Se dejan de fabricar carretes kidachrome
-
Las tres hijas de José Gordillo, Rosario, Matilde y Ascensión crean la Fundación José Gordillo junto a las siete hijas de Rosario.
-
En enero de 2017 nos deja Ascensión Gordillo con 91 años.