-
Fue inventado por Niépce. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.
En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones.
En 1832, ponen a punto, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda, un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un día entero.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Niépce muere en 1833. Daguerre continúa trabajando solo e inventa, el daguerrotipo, primer procedimiento que comprende una etapa de revelado. Una placa de plata recubierta de una fina capa de ioduro de plata era expuesta en la cámara oscura y luego sometida a la acción de vapores de mercurio que provocaban la aparición de la imagen latente invisible, formada en el curso de la exposición a la luz.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
En julio, otro francés, Hippolyte Bayard, descubre el medio de obtener imágenes positivas directamente sobre papel. Un papel recubierto de cloruro de plata era oscurecido a la luz y luego expuesto en la cámara oscura después de haber sido impregnado en Ioduro de plata. El tiempo de exposición era de treinta minutos a dos horas.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
John Herschell el descubrimiento del medio para fijar las imágenes, el mismo componente esencial de los fijadores fotográficos actuales. Las ventajas del calotipo reposaban principalmente en la facilidad de la manipulación de las copias sobre papel y de la posibilidad de reproducción múltiple.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
William Henry Fox Talbot, patentó el calotipo, que permitía la multiplicación de una misma imagen gracias a la obtención de un negativo intermediario sobre un papel al cloruro de plata, vuelto translúcido gracias a la cera. La imagen latente era revelada luego, por medio de un producto químico, el revelador: una solución de ácido gálico y de nitrato de plata.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Para reducir aún más el tiempo de exposición, se crearon objetivos de focales cortas, mas luminosos, por lo tanto, conservando la nitidez en toda la imagen. el físico Fizeau reemplazó el ioduro de plata por el bromuro de plata cuya sensibilidad a la luz es muy superior. Nada más que algunos segundos de exposición eran suficientes para obtener un daguerrotipo. Entonces tomar retratos se volvía posible.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Con el fin de mejorar la transparencia del calotipo negativo, Abel Niépce de Saint Victor, descubrió la forma de reemplazar el papel por el vidrio. Para que el bromuro de plata pueda adherirse al vidrio, tuvo la idea de mezclarlo con la albúmina (el blanco del huevo). Aunque un poco contrastadas, la imágenes se volvieron extremadamente precisas, obligando a los ópticos a poner a punto objetivos aún mas eficientes.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Las primeras tentativas fueron la iniciativa de Edmond Becquerel, luego la de Niépce de Saint Victor, en 1851, quienes demostraron que una placa de plata recubierta de cloruro de plata puro reproducía directamente los colores, aunque de manera inestable.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Louis Ducos logra, aplicando el principio demostrado por Maxwell de la descomposición de la luz por intermedio de los tres colores fundamentales, el rojo, el amarillo y el azul. Este realizó tres fotografías de un mismo tema, a través de un filtro respectivamente rojo, azul y amarillo. De estos obtuvo tres positivos del mismo color de cada uno de los filtros utilizados. Superponiendo exactamente las tres imágenes, obtuvo la restitución de los colores.
www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Richard Meaddox, remedió ese problema reemplazando al Colodión por la gelatina, procedimiento perfeccionado por Charles Bennet quien demostró que las placas gelatinizadas adquirían una gran sensibilidad cuando uno las mantenía durante varios días a 32° C. Las placas al gelatino-bromuro no solo podían ser almacenadas antes de usarse, sino que su sensibilidad era tal, que la exposición no excedía de la fracción de segundo.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
El norteamericano George Eastman inventa el rollo fotografico. El primer carrete consta de 24 exposiciones
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
El estadounidense Georges Eastman, fundador de Kodak, concebirá, la idea de un soporte blando. Las placas de vidrio serán progresivamente reemplazadas por los rollos de celuloide.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Comercializan una camara con un cargador de 100 exposiciones. La camara se envia a un laboratorio para su revelado y se devuelve al usuario cargada de nuevo.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
Se utiliza por primera vez como soporte de la emulsion sensible.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
Thomas A. Edison inventa el rollo de pelicula perforado de 35mm, es utilizado mayormente hasta la llegada de la fotografia digital, aunque originalmente estaba destinada a ser utilizada en el recion nacido cinematografico.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
La empresa Kodak saca al mercado su camara Brownie, de facil uso y de la que se comercializaron varios modelos durantes los años 60.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
El primer procedimiento mono placa color que pudo ser utilizado por aficionados.El autocromo inventado por los hermanos Lumière retomaba el principio de la síntesis de tricromía lograda esta vez en un sola placa por medio del añadido de un mosaico de micro filtros de tres colores realizado gracias a granos de fécula de papa.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
El físico Gabriel Lippman recibió el Premio Nobel en 1906, por haber descubierto en 1891, el medio de obtener fotografías directamente en colores sobre una misma placa, por medio de un procedimiento interferencial que ya prefiguraba la holografía. Demasiado compleja, esta invención no trascendió el estadio del laboratorio.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
El descubrimiento del revelador cromógeno por R. Fisher desde 1911, ofreció a la fotografía en color una nueva dirección. Se había observado que algunos reveladores producían imágenes con un color dominante en lugar de un blanco y negro neutros.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Oscar Barnack empleo esta pelicula en una camara de su invencion, Leica I. Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste se hizo famosa entre los fotografos profesionales y los aficionados.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
En 1935 dos americanos L. Mannès y L. Godowsky mejoraron el procedimiento. Comprado por Kodak, tomó el nombre de Kodachrome. Aunque nuestras películas color actuales sean muy sofisticadas, no impide que tengan que acudir siempre al bromuro de plata, a la gelatina así como al principio de base del Agfacolor y del Kodachrome.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
El principio tri cromo fue retomado por la Empresa Agfa para poner a punto en 1936, las películas Agfacolor, constituidas de tres capas superpuestas sensibles respectivamente al azul, verde y rojo. Fue puesto a punto un revelador que coloreaba las capas según el color de su sensibilidad. Así, la posibilidad de reproducir los colores produjo mejoras en las ópticas, para transmitir fielmente en la película, los colores del objeto.
Tomado de: http://www.photo-museum.org/es/historia-fotografia/ -
Erwin Land inventa el procedimiento polaroid para la obtencion de revelados instantaneos directamente de la camara.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
Un tecnico de casa Kodak, Steven Sasson, fabrica la primera camara digital sin pelicula.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
La empresa japonesa Fuji fabrica la primera camara digital disponible para su comercializacion, la Fujix DS-1P, que tiene una resolucion de 0,4 megapixeles y vuelca sus archivos en tarjetas intercambiables.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790 -
Aparece la primera camara digital con pantalla LCD incorporada para visualizar las fotos, la Casio QV-10.
Tomado de: https://es.slideshare.net/mirantes/historia-de-la-fotografa-6767790