-
Se encuentran la cámara oscura, la cámara estenopeica y las investigaciones sobre las sustancias fotosensibles.
-
Cesare Cesariano: la primera publicación sobre la cámara oscura
Georgius Fabricus: experimenta con las sales de plata -
Sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara
-
Obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, ineditas
-
Transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía
-
La cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar imágenes
-
Publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz
-
Inventa el fisionotrazo para hacer perfiles
-
Hizo nuevos descubrimientos para capturar imágenes, sin lograr fijarlas adecuadamente
-
Primer procedimiento fotográfico
-
obtuvo fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que denominó daguerrotipo
-
Se inventa el colodion humedo. Se habla por primera vez de instantánea fotográfica
-
En 1854 se patentó la ambrotipia, un proceso fotográfico que crea una imagen positiva en una placa de cristal
-
la primera fotografía a color obtenida por el físico James Clerk, realizando tres fotografías sucesivas
-
Después de 1880 se desarrollaron las nuevas placas secas al gelatino-bromuro
-
-
Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaban carretes de películas enrollable, en lugar de placas planas
-
Kodak fabrica carretes de película enrollable
-
fueron investigadas las posibilidades de imprimir fotografías junto a textos periodísticos y revistas mediante diferentes posibilidades en las siglo xx
-
Fue primer fotógrafo que logró superar estas limitaciones en Alemania. Creó un estilo fotográfico documental conocido como foto Live
-
fue utilizada en 1935, eran diapositivas en color, producidas y reveladas por la compañía Eastman Kodak
-
Ya eran capaces de capturar imágenes de televisión, son utilizados para la NASA para capturar las primeras imágenes de marte
-
Fue en 1990 constituye la base de la creación inmediata de imágenes
-
La digitalización ha liberado a la fotografía del carácter documental histórico ya que la manipulación de imágenes a través de la infografía ha permitido recuperar el imaginario pictórico y narrativo que se había perdido de la cultura visual como consecuencia de la aparición de la cámara