-
la magia o la hechicería emergió como
el primer modelo de construcción mental de la
enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de
la época de las cavernas que presentaban un orificio.supuestamente hecho por los curanderos
prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de
los demonios interiores. -
Los conocimientos médicos más antiguos pertenecen al Paleolítico Inferior, aunque son escasos. A partir del año 4000 a.C. ocurrió una revolución técnica y cultural que permitió el florecimiento de grandes civilizaciones y sus características comunes en el ámbito médico eran el politeísmo y diferentes grados de religiosidad, asociados directamente con las enfermedades o la acción de sanar.
-
. En 1705, el francés Joseph Pitton de Tournefort clasificó las enfermedades de las plantas en externas e internas al igual que en las antiguas ciencias agrícolas india y romana41 y en la antigua medicina egipcia,13 pero Owens45 comentó que a finales del siglo XVIII, el profesor de Historia natural austríaco John Baptiste Zallinger, en una clara transposición del enfoque sintomatológico en Medicina, consideró cinco categorías de enfermedades de las plantas
-
Hubo tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. La doctrina hipocrática no solo fue cercana a la ayurvédica, sino que recopiló también la percepción de Empédocles y de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los elementos constitutivos del Universo
-
Por lo tanto, una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico, el cual había sido incluso esbozado por Hipócrates cuando afirmó que el balance humoral se encontraba bajo la influencia del clima, porque las cuatro estaciones generan diferentes cantidades de calor, frío, humedad y sequía.
-
En aquella época, no solo se establecía relación entre la Astrología y la etiología de las enfermedades, sino también con los procedimientos terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor fase lunar para realizar la sangría.
-
La gran hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y 1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas34,35 Igualmente, se aplicaron versiones incompletas de los postulados de Koch entre 1845 y 1868 en los primeros estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas
-
Podría resumirse con la conocida frase
"todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría
miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria,
sino también toda una obsesión enfermiza por la
higiene que fue aprovechada por algunos
mercaderes que ofrecían aerosoles con timol para
asperjar en los baños, "trampas de alcantarillas"
capaces de "prevenir el reflujo de los gases nocivos
desde las alcantarillas a sus casas -
Este concepto de causas específicas fue igualmente planteado por el médico alemán Robert Koch, primero de manera tímida al abordar la etiología del ántrax en 1876, luego un poco más convencido entre 1877-1878 con sus estudios sobre las infecciones de heridas, y finalmente en 1882 al formular el marco operacional y experimental - los llamados postulados de Koch - con el fin de establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades
-
Mckeown T. Man´s health: the past and the future.
West J Med 1980; 132: 49-57.
2. Larsen CS. Biological changes in human populations
with agriculture. Annu Rev Anthropol 1995; 24: 185-
213.