-
El primer hombre en estudiar las enfermedades de las platas, el gran filosofo griego teofrasto (370-286 a.c), donde describió en su teoría científica griega muchas bases acerca de las enfermedades de las platas, reconociendo mucho los arboles, y entre otras cosas definió con grandes cumplimientos las manifestaciones de la roya en cereales que en las leguminosas.
-
-
En 1729, Michelli observo que las partículas de polvo que eran formadas a partir de un hongo y depositadas en rodajas de melón recién cortadas, reproducían a menudo la misma clase de hongo. En ese trabajo, dio las descripciones de 1.900 plantas, de los cuales unos 1.400 fueron descritas por primera vez. Incluyó información sobre "siembra, origen y crecimiento de hongos, mohos, y sus plantas aliadas".
-
En 1755 publicó los resultados de sus estudios en Disertación sobre la causa que corrompe y ennegrece el grano de trigo en la espiga; y sobre los medios de prevenir estos sucesos, y obtuvo otro premio por ello.
-
Después de haberse realizado un estudio en Francia con una duración de 10 años informo en 1807 que había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con las caries del trigo, las cuales al ser introducidas o compactadas en plantas sanas presentaron la misma enfermedad, donde determinan estos estudios y grandes acontecimientos que un hongo es suficiente para la causa de la enfermedad.
-
En 1865 Publicó posteriormente como Experimentos sobre hibridación de plantas (Versuche über Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos.
Primera ley o principio de la uniformidad, Segunda ley o principio de la segregación y Tercera ley o principio de la combinación independiente. -
El botánico alemán de la Universidad de Estrasburgo Anton de Bary demostró experimentalmente que el oomiceto Phytophthora infestans que crecía sobre patatas devastadas por el Mildiu era el verdadero agente causal de la enfermedad, y no el ambiente frío y lluvioso en que crecían los cultivos.
-
Técnica de cultivos en microorganismos puros.
Fue pionero en las técnicas de cultivo en el crecimiento de hongos, y se acredita con la nomenclatura de varios géneros y especies de hongos. Brefeld contribuyo mucho a la fitopatólogia ya que desarrollo técnicas de cultivo de microorganismos en cultivos puros. Técnicas perfeccionadas por Koch, petri y otros. -
En 1933 Se descubre los hongos son la causa de las enfermedades de las plantas, y no son el resultado de dichas enfermedades. y que problemas como achaparramiento en las plantas, y en particular su marchitamiento puede ser producido por la acción de distintas toxinas.
-
Se decía, fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas, hasta terremotos, huracanes y soplo de vientos apestados
-
En la fitopatologia y en la agricultura estos estudios son de gran utilidad para entender las bases genéticas de la resistencia a los fungicidas, y así poder formular estrategias biológicas que
resuelvan este problema en el uso de los fungicidas. -
Estos estudios y análisis se centran en dos objetivos básicos: el estudio de la estructura, diversidad genética y evolución de los patógenos de plantas y la compresión de los mecanismos genéticos y moleculares de la interacción planta-patógeno implicados tanto en el desarrollo de la infección, como en el establecimiento de resistencia.