-
Conocido hoy en día como el padre de la medicina, propuso la Teoría Humoral de Medicina, la cual indica que el cuerpo está compuesto de cuatro fluidos, o humores: la bilis, el viento y la flema. Era pensado que cualquier desequilibrio de estos fluidos causaba enfermedades.
Para Hipócrates y sus adherentes, como Galeno y Avicena, la salud depende de la armonía entre los humores y del equilibrio humoral o eucrasia. -
las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles
valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basados en conjuros,
ofrendas a dioses y sacrificios de animales. -
La teoría astral, cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales.
En aquella época, no solo se establecía relación entre la Astrología y la etiología de las enfermedades, sino también con los procedimientos terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor fase lunar para realizar la sangría. -
La magia o la hechicería emergió como el primer modelo de construcción mental de la Enfermedad. En esencia, atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona.
-
Según esta teoría los miasmas, que eran el conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad.
El químico alemán Justus von Liebig retoma la teoría de los miasmas, asegurando que la fermentación de la sangre produce gases tóxicos responsables de las más variadas enfermedades, como el cólera, viruela y sífilis; el aire transportaba estos gases que se combinaban con otros provenientes de la descomposición de la materia orgánica en la Tierra -
El suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras un estudio de diez
años en Francia, informó en 1807 que había asociado con la caries del trigo, las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad. En otras palabras, en ambos casos y como dirían Carter y Barnes se había demostrado que un hongo era la causa necesaria y suficiente para que se desarrollara la enfermedad. -
Es una teoría científica que propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades.
De acuerdo con este protocolo experimental adoptado inicialmente
para la tuberculosis, el microorganismo debe estar
presente en el hospedero enfermo y ausente en el
hospedero sano para que se convierta en causa
necesaria -
De igual modo, Keitt reseñó que Prévost se refería
a causa directa o inmediata, y a causa secundaria
(las condiciones ambientales) para clasificar las
causas de las enfermedades en las plantas, y para el
mismo propósito, Harshberger, concibió las causas
predisponentes (la constitución del hospedero) y
las determinativas que se subdividían a su vez en
externas (condiciones ambientales y del suelo) e
internas (agentes animados, enzimas).