-
Teofrasto fue el primero en estudiar y escribir sobre enfermedades de plantas, cereales y leguminosas.
-
En el año 857 se registro la epidemia en el valle del Rhin, que se dió a conocer como la enfermedad del fuego sagrado. Esto debido a la sensación ardiente que provocaba a las extremidades, asociándolo a un castigo divino.
-
Se describe en el año 945 donde aproximadamente la mitad de la población perece por envenenamiento de cornezuelo.
-
Se describió al primer parasito que obtuvo su alimento de planta huésped, se le llamó "muérdago",
-
El Doctor W. Thelius atribuye estas devastadoras epidermias al grano de cornezuelo
-
Antonie Van Leuwenhoek mejora la estructura del microscopio y describe por primera vez la estructura de las plantas, hongos, algas bacterias protozoarios y células sanguíneas.
-
Michelli observa que partículas tomadas a partir de un hongo y depositadas en melón, reproducían la misma clase de hongo. Descarta teoría de la generación espontánea y establece que los hongos son la causa de la pudrición de las frutas.
-
Carl Von Linné considerado como el creador de la taxonomía, desarrolló un sistema de nomenclatura binomial que se convertiría en clásico
-
Los primeros nematodos filoparásitos fueron reportados por Needham al encontrarlos en el interior de las agallas del trigo (granos).
-
Tillet demostra que el carbón cubierto o añublo del trigo es una enfermedad contagiosa de las plantas. También demostra que su
abundancia disminuía al someter las semillas a distintos tratamientos. -
Prevost demostró que el carbón cubierto lo ocasiona un hongo;
estudió las esporas del hongo, su producción y germinación. Pudo controlar la enfermedad al sumergir las semillas en una solución de sulfato de cobre y señaló la importancia del medio ambiente en la inducción y desarrollo de la enfermedad. -
Fue ocasionada por el tizón tardío de la papa en el norte de Europa, reafirmando de manera trágica la importancia de las enfermedades de plantas y estimuló de manera notable la investigación de sus causas.
-
En Irlanda se destruyen cultivos y da como resultado hambre, la muerte de cientos de miles de personas y emigración de más de un millón y medio de irlandeses a los Estados Unidos.
-
Se observan nematodos en bulbo y del tallo, los noduladores y formadores de quistes en las raíces.
-
Anton de Bary, demostró mediante experimentos, que el hongo Phytophthora infestans era la causa de enfermedad.
-
Louis Pasteur inventa la pasteurización y demuestra que muchas enfermedades son causadas por microorganismos
-
Desde 1875 a 1912 Brefeld hizo grandes contribuciones al introducir y desarrollar técnicas modernas para cultivo de microorganismos en cultivos puros. Los métodos y perfeccionamientos desarrollados por Koch, Petri y otros le permitieron tener éxito en el desarrollo de sus técnicas.
-
Koch descubre el causante del anthrax y establece los postulados de Koch.
-
Mayer omprobó el mosaico del tabaco, no transmitiendose en el jugo de plantas enfermas sino una bacteria.
-
Jones publica intervención de las enzimas citolíticas que producen las bacterias en varias pudriciones blandas de hortalizas.
-
Cobb efectuó serie de estudios de 1913 a 1932 sobre los fitoparásilos, contribuyó ampliamente en los aspectos de metodología, morfología y taxonomía de los nematodos.
-
Brown reconoció la importancia de las enzimas pécticas en la patogénesis que inducen algunos hongos sobre las
plantas. -
La secuenciación de los genomas de los patógenos han ayudado a describir diversas enfermedades y a determinar un tratamiento efectivo contra los mismos a pesar que muchos de ellos han implicado el uso excesivo de químicos también se desarrollan técnicas orgánicas de tratamiento a las plantas.
-
Se reportaron flagelados asociados a varias enfermedades de los cocoteros y palmeras africanas en Sudamérica y en
África.