La fitopatología 1

HISTORIA DE LA FITOPATOLOGÍA

  • Homero
    1000 BCE

    Homero

    En la época de Homero, fue mencionada por primera vez las enfermedades en plantas (Agrios, 2005).
  • Demócrito
    750 BCE

    Demócrito

    Mención de la existencia de plagas que afectaban a los arboles de olivo. Se descubrió que el azufre al ser rociado sobre las plantas, podía controlar dichas plagas (Agrios, 2005).
  • Teofrasto  "Padre de la botánica"
    300 BCE

    Teofrasto "Padre de la botánica"

    Teofrasto (sucesor de Aristóteles) escribió dos libros: "La Naturaleza de las Plantas" y "Razones del crecimiento de la planta" (Agrios, 2005).
  • Primer fitopatógeno
    1200

    Primer fitopatógeno

    Alberto Magno señaló al muérdago como fitopatógeno, debido a que parasitaba ramas de ciertos árboles. El control a este parásito fue la poda de ramas parasitadas (Agrios, 2005).
  • Primera Legislación por Roya

    Primera Legislación por Roya

    Granjeros notaron la presencia de roya en plantaciones de trigo cercano a arbustos de Berberis y relacionaron la enfermedad a dichos arbustos. En Francia ,se elaboró la Primera Legislación Regulatoria de Enfermedades en Plantas, la cual prohibía la presencia de arbustos de Berberis cerca a trigo (Agrios, 2005).
  • Renacimiento

    Renacimiento

    El médico francés Thoullier, observo que el ergotismo o "fuego sagrado" causaba grave enfermedas y a veces la muerte. Se asoció al consumo de granos contaminados con Claviceps purpurea "ergot" (Agrios, 2005).
  • Generación Espontánea

    Generación Espontánea

    Pier Micheli descubre muchos géneros de hongos y los ilustra con sus estructuras de reproducción. Propone que el crecimiento de hongos se da por esporas propias del hongo espontáneamente (Agrios, 2005).
  • Systema Naturae

    Systema Naturae

    Carlos Von Linne (botánico), publico "Systema Naturae". Su obra establecía el diagnóstico de las especies de plantas y su sistema binomial de nomenclatura (Agrios, 2005).
  • Antifúngicos

    Antifúngicos

    Prevost, descubrió que al rociar semillas con esporas de hongos con sulfato cúprico, la germinación de las semillas se daba mientras que semillas no rociadas con el compuesto se pudrían (Agrios, 2005).
  • Medios de cultivo

    Medios de cultivo

    Robert Petri, inventó las cajas petri y se simularon las condiciones nutricionales para microorganismo al agregar los primeros medios de cultivo artificiales (Agrios, 2005).
  • Beijerinck

    Beijerinck

    Experimentos en planta de Tabaco que dieron como resultado que el agente causal de la enfermedad no era una bacteria sino "un fluido contagioso con vida" al que lo denomino Virus.
  • 1900´s a la Actualidad

    1900´s a la Actualidad

    La ciencia sigue avanzando, aunque se conoce acerca de patógenos en plantas, el campo de estudio sigue siendo sumamente amplio. Existen libros sumamente educativos como el publicado por George Agrios en el 2005.