-
Se comienzan a identificar las primeras enfermedades que se trasmiten entre las plantas. También se presenta la "peste negra" -
En este año, aparece la Taxonomía de las enfermedades, desarrollada por el francés Joseph Pitton de Tournefort. Así mismo se realiza un estudio de las antiguas ciencias agrícolas de las grandes civilizaciones india y romana. -
Se da uso del microscopio por Duhamel du Monceau en el estudio de las plantas. -
Se consolida la teoría microbiana Pasteur y Koch
A través del estudio de Isaac-Bénédict Prévos, se observaron y se inocularon las esporas del hongo asociado con la caries del trigo. -
Se acepta y emplea de manera general el término "bacteria" en las difernetes disciplinas. -
Se identifica la enferemedad de "tizón tardío" conocida también como "gota" de la papa, la cual afecta gran parte de los cultivos causando una gran hambruna en Irlanda entre los años 1845 a 1852. -
Se inician formalmente los estudios acerca del proceso de fermentación a partir de los avances realizados en el estudio de bacterias y otros microorganismos y su relación con las plantas y otros seres vivos. -
Los estudios realizados por Louis Pasteur estructuran las bases de las teorias microbianas, al identificar que las causas precisas asociadas a la muerte de gusanos era la presencia de gérmenes, revolucionó tanto la medicina como la botánica, asi como mejoras en la higiene de los alimentos y dió los primeros pasos en la microbiología. -
El alemán Antón de Bary logra con éxito la reproduccción de una enfermedad en plantas sanas, a partir de la inoculación con esporas de un hongo previamente aislado, dando claridad acerca de cómo se da este proceso y así mismo brindando alternativas para su manejo en cultivos. -
El médico cirujano galés Charles-Emmanuel Sédillot utiliza el término "microbio" en su libro De l'influence des découvertes de M. Pasteur sur les progrès de la Chirurgie, el cual sería ampliamente utilizado hasta nuestros dias. -
Koch plantea los primeros estudios de enfermedades en plantas enfocándose en su etiología bacteriana, asi mismo consolida los cuatro postulados que cimentarían las bases de estudios posteriores.