Establecimiento de Baños Rusos en Barcelona + Augustus Georgi inventó el término "Kinesiterapia" durante su visita a Francia
Duchenne de Boulogne, Padre la electroterapia: destaca por las bases de localización de puntos motores y aplicación de corrientes farádicas (Electromiografía)
Ors funda para mayores un establecimiento "Hidropático" en Madrid
Aplicación de la ley Moyano o ley de Instrucción Pública; inicios del profesional fisioterapeuta (practicante)
Creación del gimnasio Alfonso Vignolles + Nacimiento de Sir Robert Jones, fundador de la Fisioterapia Hospitalaria
Aparecen artículos importantes sobre la Gimnástica Médica, Hidroterapia y Kinesiterapia
Enseñanza para Matrona: sobre el arte de los vendajes, apósitos, curas ...
Estudio electroterapia por Bertrán Rubio
Sebastián Busqué Torró publica el libro “ Gimnástica higiénica, médica y ortopédica o el ejercicio considerado como medio terapéutico”.
Mezger usa las fricciones para los esguinces.
Creación del Instituto Hidroterápico Barcelonés de Castellarnau
Fundación de Grande Establecimiento Terápico Funcional
El doctor Crous y Casellas trata una neuralgia de trigémino con la corriente farádica
Eduardo Bertrán Rubio introduce la electricidad en su práctica médica
Luis Barraquer Roviralta funda un dispensario de electroterapia
Luis Barraquer Roviralta es nombrado médico auxiliar encargado del “tratamiento eléctrico”
Creación de la Escuela Central de Profesores de gimnástica. Tratamiento de deformidades, masaje, kinesiterapia…
Estudio del papel que deben desempeñar las corrientes eléctricas en el Congreso Médico
Fundación del Instituto de mecanoterapia e hidroterapia por el médico Decref y Ruiz.
Weber: obra de gran difusión
Estudios Prácticos sobre Mecanoterapia
Incorporación de practicantes y matronas al sistema sanitario español
Finse: Tratamiento de la piel con radiaciones luminosas
Bernhard: Baños de sol en heridas de cicatrización lenta y TBC externas+Premio Nobel de Finsen por la aplicación de radiaciones ultravioletas en casos de tuberculosis cutánea
Instituto de Fisioterapia en Zaragoza (masaje médico) de García Fraguas
Busqué de Decref participa en el I Congreso Internacional de Fisioterapia + I Congreso Internacional de Fisioterapia celebrado en Lieja
Muere Eduardo Bertrán Rubio
Pariset: Tratado de Hidroterapia. El agua como vehículo de calor, frío o fuerza mecánica
A. Poncet: La acción contra la TBC no es por el calor del sol sino por los rayos ultravioletas + Kinesiterapia de Joaquín Decref y Ruiz
Kinesiterapia de Joaquín Decref y Ruiz. Madrid: Adrián Romo Editor + Gifford: instrumentos para medir el recorrido articular
Gilbert y Carnot manifiestan que la fisioterapia comprende los múltiples métodos de tratamientos en los cuales se utilizan los agentes físicos. Publican “ Biblioteca de terapéutica”.
Wasserman publica “ Terapéutica física”
Corvo Ridruejo escribe el libro “ Alta frecuencia y diatermia ginecológica”
García Donato edita el libro “ Manual de diatermia”
Se finaliza la incorporación de practicantes y matronas al sistema sanitario español.
Se crea el título de ATS
Se unifican las enseñanzas de enfermeras, practicantes y matronas, creándose el nuevo título de ayudante técnico sanitario.
García Zarandieta escribe el libro “ Lecciones terapéuticas de Fisioterapia en España”.
Se crea la especialidad de fisioterapia por el Decreto del 26 de julio con la denominación de ayudante en fisioterapia.
Se crean unas de las primeras escuelas de fisioterapia , dependientes de una facultad de medicina. En este año se crea La escuela de ayudantes técnicos sanitarios salus infirmorum de Madrid y la facultad de medicina de Madrid ( Hospital de San Carlos).
Se siguen creando escuelas de fisioterapia. En este año el Hospital Asilo de San Rafael de Madrid, la escuela de ATS de la sección femenina de falange y de las Jons de Madrid y la Facultad de medicina de Zaragoza.
Se siguen creando escuelas de fisioterapia, como la Escuela de ATS de la Sección femenina de falange de Barcelona y la Facultad de medicina de Valencia.
Último año en el que se crean las primeras escuelas, en este se funda la Escuela de ATS de la Cruz Roja de Madrid.
título de ayudante en Fisioterapia
“XI Congreso Internacional de Kinesiterapia y Reeducación Funcional” celebrado en Madrid
publicación de la primera Revista Nacional de Fisioterapia
Definición de Fisioterapia según la OMS
Definición de fisioterapia según la WCPT
I Congreso Nacional de Fisioterapia y creación de la AEF (Asociación Española de Fisioterapeutas)
Se incluye el estudio sobre la electroterapia en la Facultad de Medicina de acuerdo con el catedrático Gil Gayarre
se acuerda redactar un borrador sobre el desarrollo de nuestra carrera en la nueva Ley General de Educación
Se redacta la “Reestructuración y Planificación de Enseñanza y Formación del Fisioterapeuta”, y definición sobre la Fisioterapia por parte de Belloch, Caballé y Zaragoza.
Los fisioterapeutas son reconocidos como profesionales titulados y con categoría profesional independiente, y se incluyen en la Seguridad Social, recogido en el Estatuto del Real Decreto
Ingreso de la Asociación Española de Fisioterapeutas en la WCPT (Confederación Mundial por la Fisioterapia)
Definición de Fisioterapia por parte de Harff
Los enfermeros se independizan del título de ATS.
Primera publicación científica para Fisioterapeutas: revista Fisioterapia
Diplomatura en Fisioterapia (Universidad)
Apertura en Valencia de la primera Escuela de Fisioterapia en España
Conceptos de enfermería. Creación del Informe de García Enterría y del Libro Blanco de Fisioterapia por la AEF
Definición de Fisioterapia recogida en el BOE.
Definición de fisioterapia según la AEF
Definición de fisioterapia según la APTA
Introducción de la hidroterapia en España
Definiciones de fisioterapia según el Colegio de Fisioterapia de Cataluña, Luís Cencillo Ramírez y Ortiz Oria.
Definición de fisioterapia según el Profesor Tomás Gallego.
Definición de fisioterapia según Ferri, Antón y Avendaño
Definición de fisioterapia según la WCPT
Definición de fisioterapia según Alcántara, Hernández, Ortega y Sanmartín
Definición de fisioterapia recogida en Estatutos del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas
Fisioterapia como área de conocimiento
Fisioterapia como profesión sanitaria y diplomados sanitarios + Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)
Fisioterapia como profesión sanitaria y diplomados sanitarios + Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)
Definición de fisioterapia según la AEF (Reglamento Nacional)