-
Se descubrió que determinados tipos de RNA pueden catalizar su
propia síntesis.
Perez Leal, F. (2017) Fisiología Vegetal Vol II
consultado: 14/08/21 http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3201/000026081L.pdf?sequence=5&isAllowed=y -
durante el estudio de mecanismos de desarrollo de raices en el chícharo ageotropum en estudiosde hidrotropismo fue significativo, ya sus raíces agravitrópicas respondían al hidrotropismo, indicando la independencia de las vías de percepción y señalización para ambos
Cassab, G. I., & Sánchez-Guevara, Y. (2011). Mecanismos de desarrollo y fisiología de raíces de plantas superiores. -
Se descubre a la fitohormona responsable del crecimiento de las plantas, senencia y resistencia. ademas de como se ocaciona ante factores externos. Jordán, M., & Casaretto, J. (2006). Hormonas y reguladores del crecimiento: auxinas, giberelinas y citocininas. Squeo, F, A., & Cardemil, L.(eds.). Fisiología Vegetal, 1-28.
-
Se utiliza microscopia con barrido de electrones para observar los cambios en el desarrollo de órganos florales.
Republished with permission from Bowman, J.L., Smyth, D.R., and Meyerowitz, E.M. (1991). Genetic interactions among floral homeotic genes of Arabidopsis. Development 112: 1–20. -
Se descubre el mecanismo de transporte de agua a travez de la membrana en plantas por Peter Agre, cuyo trabajo se ha reconocido con el Premio Nobel de Química en 2003 Gastón, O. D. L. (2008). 3-7-2008-Acuaporinas. Revista Argentina de Terapia Intensiva, 25(3).
http://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/download/219/92 -
Horst Marschner publica el primer trabajo general de investigación sobre la nutrición mineral en un solo libro con ayuda de otros autores. hablando no solo de requerimientos de suelo, también de luz
Perez Leal, F. (2017) Fisiología Vegetal Vol III,
consultado: 14/08/21
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3201/000026082L.pdf -
Se encuentran en el humo de la quema de materia vegetal, se unen a la proteína del receptor KAI2 provocando la estimulación de germinación, posiblemente una adaptación evolutiva.
Cuello Revetria, N. (2019). Respuesta del banco de semillas de un pastizal de Uruguay ante señales de fuego: calor y humo. -
El sistema CRISPR/Cas se ha utilizado para la edición de genes (agregando, interrumpiendo o
cambiando las secuencias de genes específicos) y para la regulación génica en varias especies.
Concepción-Hernández, M. (2018). CRISPR/Cas: aplicaciones y perspectivas para el mejoramiento genético de plantas. Biotecnología Vegetal, 18(3). Recuperado de https://revista.ibp.co.cu/index.php/BV/article/view/585 -
Se crearon plantas que producen su propia luminiscencia visible genéticamente codificada insertando DNA de hongos.
Mitiouchkina, T., Mishin, A.S., Somermeyer, L.G . et al. Corrección del autor: plantas con autoluminiscencia codificada genéticamente. Nat Biotechnol 38, 1001 (2020). https://doi.org/10.1038/s41587-020-0578-0 -
Se observa el funcionamiento interno de las plantas y su reacción a los estímulos externos, permitiendo un mejor análisis de las auxinas en tiempo real.
Herud-Sikimić, O., Stiel, A.C., Kolb, M. et al. A biosensor for the direct visualization of auxin. Nature 592, 768–772 (2021). https://doi.org/10.1038/s41586-021-03425-2 consultado es https://dx.doi.org/10.1038/s41586-021-03425-2 (14/08/21)