-
Pitágoras y Empédocles aportaron conocimientos básicos para el desarrollo de la física
-
Tales de Mileto es considerado el primer científico de la historia. Trató de explicar el movimiento de los planetas.
-
Anaxágoras es considerado el primer físico de la historia introdujo la noción de Nous como elemento fundamental de su concepción filosófica.
-
Modelo atómico de Demócrito: propuso que si un pedazo de materia se dividía continuamente, se llegaría a un punto en que sería indivisible. A este grano minúsculo lo llamó átomo.
-
Euclides fue un matemático griego cuyos elementos de geometría sirvieron de base para futuros estudios de física posteriores, lo cual nos muestra que la física y la matemática van siempre de la mano
-
Arquímedes teorizó sobre la estática y la hidrostática además de la astronomía y la óptica. A Arquímedes se le atribuye la frase "dadme un punto de apoyo y moveré el mundo".
-
Ptolomeo fue un astrónomo y filósofo egipcio. Su mayor contribución fue el modelo geocéntrico en el cual la Tierra era el centro del sistema solar. Su sistema prevaleció casi 1400 años.
-
Nicolás Copérnico desafió la visión geocéntrica de Ptolomeo al proponer un sistema planetario heliocéntrico donde el Sol es el centro al rededor del cual los planetas giran.
-
Johannes Kepler propuso las leyes del movimiento planetario donde establece que los planetas del sistema solar se mueven en órbitas elíptica.
-
Galileo Galilei: su enfoque de la física era su dependencia en las observaciones y las evidencias experimentales. Galileo mejoró el telescopio con el que pudo observar los satélites de Júpiter. Además, con sus descubrimientos, apoyó la teoría heliocéntrica de Copérnico
-
Isaac Newton observa la descomposición de la luz al atravesar un prisma.
-
Proust: establece la ley de las proporciones definidas, se expresa "Diferentes átomos se combinan en relaciones simples de números enteros para formar compuestos".
-
John Dalton establece la ley de las proporciones múltiples.
-
John Dalton desarrolla una teoría atómica por la cual, la materia está compuesta por átomos de masas distintas.
-
Avogadro teoriza sobre las moléculas, establece que "A igual temperatura y presión, volúmenes de gases diferentes contienen el mismo numero de moléculas".
-
W. Proust postula el átomo de hidrógeno como componente fundamental de todos los átomos.
-
M. Faraday establece las leyes de la electrólisis, la masa de una carga eléctrica depositada en un electrodo durante la electrolisis es directamente proporcional a la cantidad transferida a este electrodo.
-
Kelvin establece la escala absoluta de la temperatura, es la escala creada por William Thomson, primer barón de Kelvin.
-
J. Plücker establece los espectros de líneas como característicos de cada elemento.
-
J.C. Maxwell presenta sus 4 ecuaciones y establece que la naturaleza de la luz es la de una onda electromagnética.
-
Mendeleiev: establece la tabla periódica.
-
E. Godstein: los átomos presentan cargas positivas.
-
C. I. Stoney: teoriza sobre el electrón como unidad elemental de cantidad de electricidad.
-
J.B. Perrin: estudios sobre los rayos catódicos compuestos de partículas cargadas negativamente.
-
H. Becquerel: descubrimiento de la radiactividad de las sales de Uranio.
-
P. Zeeman observa el desdoblamiento de las líneas espectrales en presencia de campos magnéticos.
-
J.J. Thomsom: experimentos con rayos catódicos en los que se determina que están compuestos de electrones.
-
Curie: descubrimiento del Radio y Polonio.
-
J.J. Thomson: Determina la relación carga-masa del electrón, es una magnitud física usada en la electrodinámica de las partículas creadas.
-
J.J. Thomson establece su modelo atómico, es una representación estructural de un átomo que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
-
E. Rutherford: descubrimiento de los rayos alfa y lo rayos beta.
-
Haga y Wind experimentan con los rayos X.
-
M. Planck: radiación del cuerpo negro: cuantización del intercambio de energía y aparición de la constante "h".
-
P. Villard: descubre los rayos gamma, se descubrieron poco después del descubrimiento de los Rayos X ya que los minerales de uranio podrían exponer una placa fotográfica a través de otro material.
-
Albert Einstein: teoriza sobre la cuantización de la radiación. Hipótesis heurística para la explicación del efecto fotoeléctrico
-
Albert Einstein expone su teoría especial de la relatividad: la velocidad de la luz c en el vacío es constante.
-
E. Rutherford: modelo atómico nuclear para el átomo, explica los resultados de su experimento de la lámina de oro.
-
N. Bohr: establece el modelo atómico planetario y cuantiza la energía y momento orbital de los electrones
-
Albert Einstein: Teoría general de la relatividad, propone que la geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de la materia.
-
Primera reacción nuclear artificial bombardeando nitrógeno con partículas alfa.
-
W. Heisenberg: primera formulación de la mecánica cuántica, se basa en conjunto de media docena de postulados.
-
W. Schrödinger: ecuación ondulatoria de la mecánica cuántica, describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria.
-
J. Chadwick: descubrimiento del neutrón, esto surgió al bombardear una lámina de berilio con partículas alfa, observo una emisión por parte del metal de una radiación de muy alta energía.
-
Primer ciclotrón de protones, es una cámara cilíndrica de alto vacío en la que mediante un campo magnético paralelo al eje cilindro y un sistema de radiofrecuencia que genera un campo eléctrico.
-
Hipótesis del Big Bang, la ciencia cree y afirma que el Universo, nació mediante una gran explosión inicial hace unos 13.700 millones de años.
-
Es una proeza que dio inicio a la exploración humana directa de los cuerpos astronómicos, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano en la luna.
-
S. Hawking teoriza que los agujeros negros pueden emitir radiación, el agujero negro va perdiendo masa a un ritmo inversamente proporcional a esta, debido a un efecto cuántico.
-
La teoría cuántica predice que dos partículas separadas por una amplia distancia pueden ser "enredadas" o "enmarañadas" de tal manera que la dimensión instantáneamente afecta las propiedades dimensionales de la otra.
-
Físicos nucleares y astrofísicos habían predicho el números de neutrinos producidos en la fusión solar que podrían llegar a la Tierra, pero los experimentos detectaron sólo un tercio como mucho.
-
Se espera que un nuevo sistema de detección planificado para el Estado de Washington el Observatorio de Ondas Gravitacionales Interferómetro Láser, revelará el fenómeno cósmico de una forma jamás registrada por telescopios ópticos o de radios entregando convincentes nuevas pruebas de las Teorías de la Relatividad y el Big Bang.