Historia de la filosofia, Gabriela Romero, 202420050017

  • Period: 1501 BCE to

    Siglo VI a.C. – Siglo V d.C.

    ca. 600 a.C. – Tales de Mileto: Primer filósofo occidental conocido. Inicia la filosofía presocrática. ca. 500 a.C. – Heráclito, Parménides, Pitágoras: Reflexiones sobre el ser, el cambio, los números. 470–399 a.C. – Sócrates: Enfoca la filosofía en la ética y el conocimiento mediante el diálogo. 427–347 a.C. – Platón: Teoría de las Ideas, fundador de la Academia. 384–322 a.C. – Aristóteles: Lógica, metafísica, ética, política. Fundador del Liceo.
  • 1500 BCE

    Filosofía del Renacimiento (siglo XV – siglo XVI)

    Filosofía del Renacimiento (siglo XV – siglo XVI)
    La filosofía del renacimiento es un periodo que trasciende entre la filosofía medieval y la moderna , que se caracteriza por un renovado interés a lo que es la antigüedad, un enfoque que es mas antropocéntrico y la necesidad de nuevas ideas ya sea en ciencia, ética y política.
  • 1500 BCE

    Filosofía Antigua (siglo VI a.C. – siglo V d.C.)

    Filosofía Antigua (siglo VI a.C. – siglo V d.C.)
    La filosofía antigua se caracteriza por ser el origen del periodo de la filosofía occidental en la antigua Grecia y Roma.
  • 1401 BCE

    Filosofía Medieval (siglo V – siglo XV)

    Filosofía Medieval (siglo V – siglo XV)
    Esta filosofía, estuvo fuertemente influenciada por lo que es el cristianismo y también de la necesidad de conciliar la fe con la razón.
  • Period: 1401 BCE to 1500 BCE

    Siglo V – Siglo XV

    San Agustín (354–430): Integra cristianismo con filosofía platónica. Boecio (480–524): “La consolación de la filosofía”. Santo Tomás de Aquino (1225–1274): Combina cristianismo con la filosofía aristotélica (Escolástica). Guillermo de Ockham (1287–1347): Nominalismo, principio de parsimonia (Navaja de Ockham).
  • Period: 1501 to

    Siglo XV – Siglo XVI

    Humanismo renacentista: Enfoque en el ser humano, arte, ciencia y moral. Nicolás Maquiavelo (1469–1527): Política realista. Giordano Bruno, Tomás Moro, Francis Bacon: Nuevas visiones del conocimiento y la utopía.
  • Period: 1501 to

    Siglo VI a.C. – Siglo V d.C.

    ca. 600 a.C. – Tales de Mileto: Primer filósofo occidental conocido. Inicia la filosofía presocrática. ca. 500 a.C. – Heráclito, Parménides, Pitágoras: Reflexiones sobre el ser, el cambio, los números. 470–399 a.C. – Sócrates: Enfoca la filosofía en la ética y el conocimiento mediante el diálogo. 427–347 a.C. – Platón: Teoría de las Ideas, fundador de la Academia. 384–322 a.C. – Aristóteles: Lógica, metafísica, ética, política. Fundador del Liceo.
  • Filosofía Moderna (siglo XVII – siglo XVIII)

    Filosofía Moderna (siglo XVII – siglo XVIII)
    La filosofía moderna es caracterizada por una transición, con un enfoque mas grande en la razón y experiencia como una fuente de conocimiento.
  • Period: to

    Siglo XVII – Siglo XVIII

    René Descartes (1596–1650): “Pienso, luego existo” – Racionalismo. John Locke (1632–1704): Empirismo, teoría del conocimiento. Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz, George Berkeley, David Hume: Discusión entre racionalismo y empirismo. Immanuel Kant (1724–1804): Revolución copernicana en filosofía, combina empirismo y racionalismo.
  • Period: to

    Siglo XX

    Edmund Husserl: Fundador de la fenomenología. Martin Heidegger: Existencialismo ontológico. Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell: Filosofía del lenguaje y lógica. Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir: Existencialismo, libertad, feminismo. Michel Foucault, Jacques Derrida: Posmodernismo, deconstrucción, poder y discurso.
  • Period: to

    Siglo XXI

    Judith Butler: Filosofía de género y performatividad. Slavoj Žižek, Martha Nussbaum, Byung-Chul Han: Ética, cultura, sociedad contemporánea. Filosofía digital y de la tecnología: Reflexión sobre inteligencia artificial, redes, y transhumanismo.
  • Filosofía Contemporánea (siglo XIX – siglo XXI)

    Filosofía Contemporánea (siglo XIX – siglo XXI)
    Siglo XIX
    Georg Hegel (1770–1831): Idealismo absoluto, dialéctica. Karl Marx (1818–1883): Materialismo histórico, crítica al capitalismo. Arthur Schopenhauer, Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche: Voluntad, existencialismo, crítica a la razón.
  • Gabriela Paola Romero Zapata.

    No. Cta: 202420050017