-
Surge en Grecia con Sócrates, Platón y Aristóteles, sentando las bases de la ética, la lógica y la metafísica. En el período clásico, destacaron filósofos como Sócrates, Platón, y Aristóteles. Posteriormente, en el período helenístico, surgieron escuelas como el estoicismo, el epicureísmo, y el escepticismo. Nombre: Jeremy Josué Moreno Orellana
Num. de cta: 202510030120 -
El pensamiento medieval se caracteriza por la influencia cristiana y la recuperación de textos griegos. se centró en la integración de la fe cristiana con la razón. Filósofos como Agustín de Hipona y Tomás de Aquino intentaron conciliar la filosofía griega con el cristianismo, abordando temas como Dios, el alma y la moral. En la Baja Edad Media, la escolástica dominó el pensamiento, culminando con el redescubrimiento de Aristóteles.
-
El Renacimiento marca un retorno al estudio de la antigüedad clásica y desarollo del humanismo. Los filósofos renacentistas pusieron énfasis en la razón humana, la libertad individual y el potencial del ser humano. Figuras clave como Pico della Mirandola defendieron la dignidad humana y la capacidad de elegir el propio destino, mientras que Maquiavelo reflexionó sobre el poder y la política.
-
La Ilustración se caracteriza por la razón, la ciencia y el progreso, con figuras como Locke y Rousseau. promovió el uso de la razón, la ciencia y el pensamiento crítico frente a la superstición, la religión dogmática y las tradiciones. Filósofos como Voltaire, Rousseau, Montesquieu y Kant defendieron la libertad, la igualdad y los derechos humanos, y abogaron por reformas sociales y políticas.
-
La filosofía moderna abarca diversas corrientes como el idealismo, el positivismo y el existencialismo. el idealismo alemán de Hegel y el materialismo de Marx abordaron temas como la historia, la libertad y la sociedad. La filosofía moderna marcó el paso hacia la Filosofía Contemporánea, influyendo en campos como la ética, la política y la epistemología.