-
Enfoque en cómo vivir bien (estoicismo, epicureísmo, escepticismo). Filosofía adaptada a la vida práctica y al contexto del Imperio Romano.
-
Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollan temas de ética, política, lógica y metafísica. Fundación de las grandes escuelas de pensamiento.
-
Primeros pensadores griegos que buscaron explicaciones racionales sobre el universo, alejándose del mito (Tales, Anaximandro, Heráclito, Parménides).
-
Influencia del cristianismo. Filosofía centrada en la fe, Dios y la salvación. Pensadores clave: San Agustín, Boecio, Tomás de Aquino.
-
Redescubrimiento de los clásicos. Humanismo, énfasis en el ser humano, el arte, la ciencia.
-
Auge de la razón, el método científico y el pensamiento individual. Racionalismo (Descartes), empirismo (Locke, Hume), ilustración (Kant).
-
Nuevas corrientes: idealismo alemán (Hegel), marxismo (Marx), positivismo (Comte), existencialismo temprano (Kierkegaard, Nietzsche).
-
Diversidad de enfoques: fenomenología (Husserl), existencialismo (Heidegger, Sartre), estructuralismo, postmodernismo (Foucault, Derrida), filosofía analítica.
-
Nuevos temas: genero, tecnología, ética global.