-
Didier Moisés Sanchez Euceda
202410080165
La filosofía tiene sus raíces en la antigua Grecia, alrededor del siglo VI a.C. Este período marcó una transición de explicaciones míticas del mundo a razonamientos más lógicos y críticos. Filósofos como Tales de Mileto son considerados los primeros pensadores que intentaron entender la naturaleza a través de la observación y la razón. -
Después de los inicios de la filosofía en la antigua Grecia, el pensamiento filosófico continuó evolucionando y diversificándose en varias corrientes y escuelas.
- Sofistas (siglo V a.C.) Los sofistas eran maestros itinerantes que enseñaban retórica y argumentación. Creían que la verdad era relativa y que el conocimiento podía ser moldeado por la perspectiva. Esto llevó a Sócrates a desarrollar su método dialéctico para explorar verdades universales.
-
Racionalismo y Empirismo (siglo XVII - XVIII)
Racionalismo: Filósofos como Descartes, Spinoza y Leibniz argumentaron que la razón es la principal fuente de conocimiento. Descartes, en particular, es conocido por su declaración "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo).Empirismo: En contraste, pensadores como Locke, Berkeley y Hume enfatizaron la experiencia sensorial como la base del conocimiento. Hume cuestionó la causalidad y la naturaleza del yo, sentando las bases para la filosofía moderna. -
- Filosofía contemporánea (siglo XXI) Filosofía política: Se abordan temas como la justicia social, la teoría del reconocimiento y los derechos humanos. Filósofos como Martha Nussbaum y Amartya Sen han explorado el desarrollo humano y el bienestar social. Ética aplicada: Se centra en dilemas contemporáneos, como la bioética, la ética ambiental y la inteligencia artificial. La filosofía se aplica a cuestiones prácticas que afectan a la sociedad actual.