-
La filosofía es una disciplina de carácter académico que trabaja una serie de problemas teórico-prácticos a través del uso y la invención de conceptos y otras
herramientas interpretativas, críticas y trascendentales. -
Se desarrolló principalmente en Grecia y Roma. Los filósofos buscaban entender el mundo y la naturaleza humana a través de la razón y la observación.
-
Enfocado en la ética y la moral, utilizaba el método socrático para fomentar el diálogo y la reflexión.
-
Discípulo de Sócrates, fundó la Academia y exploró temas como la justicia, la belleza y la teoría de las Ideas.
-
Estudiante de Platón, abordó una amplia gama de temas, desde la lógica hasta la biología, y sentó las bases de muchas disciplinas.
-
Integró la filosofía platónica con la teología cristiana, enfocándose en la naturaleza de Dios y la existencia del alma.
-
Se caracteriza por la influencia del cristianismo, el islam y el judaísmo. Los filósofos intentaron reconciliar la fe con la razón.
-
Combinó la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana, argumentando que la razón y la fe pueden coexistir.
-
Renacimiento, humanismo y retorno a los clásicos. Algunos de los pensadores clave son: Rene Descartes, Inmanuel Kant.
-
Conocido por su frase "Pienso, luego existo", enfatizó la duda metódica y la importancia de la razón.
-
Empirismo y teoría del conocimiento.
-
Propuso que la experiencia y la razón son fundamentales para entender el mundo, y exploró la moralidad y la ética en su obra "Crítica de la razón pura".
-
Idealismo y Dialéctica.
-
Materialismo histórico y crítica del capitalismo
-
Nihilismo y la muerte de Dios.
-
Es diversa y abarca una variedad de corrientes. Algunos enfoques incluyen: Existencialismo: se centra en la libertad y la responsabilidad individual, con figuras como Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.
Posmodernismo: Cuestiona las narrativas universales y las verdades absolutas, con pensadores como Michel Foucault y Jacques Derrida.