-
585 BCE
Siglo VI a. C. – Tales de Mileto
Considerado el primer filósofo.
Buscó una explicación racional del universo: el agua como principio de todo. Madellin Marbella Trochez Vasquez
202510150230 -
470 BCE
Siglo V a. C. – Sócrates
“Conócete a ti mismo”.
Desarrolló el método socrático (diálogo y preguntas).
No dejó escritos; su pensamiento lo conocemos por Platón. -
427 BCE
Siglo IV a.C. – Platón
Teoría de las Ideas.
Fundó la Academia.
Alegoría de la Caverna. -
384 BCE
Siglo IV a.C. – Aristóteles
Alumno de Platón.
Fundó el Liceo.
Padre de la lógica formal. -
354 BCE
Siglo III d. C. – San Agustín
Une el cristianismo con la filosofía griega.
“Ama y haz lo que quieras”. -
300 BCE
Siglo I a. C. – Estoicismo y Epicureísmo
Filosofías de vida.
Los estoicos valoraban la virtud y el control emocional.
Los epicúreos buscaban el placer moderado y la tranquilidad del alma. -
1225
Siglo XIII – Santo Tomás de Aquino
Integra la fe cristiana con la razón de Aristóteles. Obras como la Suma Teológica. -
Siglo XVII – René Descartes
“Pienso, luego existo”.
Fundador del racionalismo moderno. -
Siglo XVIII – Immanuel Kant
Unifica empirismo y racionalismo.
Ética del deber: actuar por deber, no por interés. -
Siglo XIX – Karl Marx
Filosofía materialista e histórica.
Crítica al capitalismo y origen del socialismo moderno. -
Siglo XIX – Friedrich Nietzsche
Crítica a la moral tradicional.
Idea del “superhombre”. -
Siglo XX – Jean-Paul Sartre
Existencialismo.
Libertad y responsabilidad del ser humano. -
Siglo XXI – Filosofía Contemporánea
Temas actuales: ética tecnológica, ecología, feminismo, inteligencia artificial. Ejemplos: Judith Butler, Martha Nussbaum, Byung-Chul Han.