Historia de la Filosofía

  • 601 BCE

    Nombre: Delmer Miguel Calix Briseño.

    Cuenta: 202530060203.
  • Filosofía Antigua (siglo VI a.C.)
    600 BCE

    Filosofía Antigua (siglo VI a.C.)

    La filosofía inicia en la antigua grecia, en este período, también se le conoce como filosofía presocrática. El objetivo principal era la búsqueda del principio primordial, como un intento de explicar la realidad sin acudir amitos, el arke de Tales de Mileto es el agua; Heráclito el cambio, el devenir; Anaxímenes del aire y Anaximandro de ápeiron. Platón y Aristóteles, representado en la escuela de Atenas de Rafael. Aristóteles fue el primer filósofo en formular un argumento cosmológico.
  • Periodo Antropológico (siglo V)
    500 BCE

    Periodo Antropológico (siglo V)

    En este periodo se comienza a reflexionar sobre cuestiones relacionadas con el ser humano. Sócrates y Sofistas.
    Protágoras.
  • Periodo de los Grandes Sistemas (V-IV a.C.)
    400 BCE

    Periodo de los Grandes Sistemas (V-IV a.C.)

    Con Platón y Aristóteles la filosofía griega llega a su plena madurez , estos se ocuparon de temas de disciplina como: el ser, el conocimiento, la cosmología, la ética, la política y la lógica.
    Crearon dos grandes sistemas el idealista y el realista
  • Periodo Helenístico (323 a.C.)
    323 BCE

    Periodo Helenístico (323 a.C.)

    En este periodo hablamos sobre la muerte de Alejandro Magno. Fue una época de expansión cultural y científica, de gran intercambio entre pueblos y de transición hacia la futura Roma.
  • Periodo Religioso (siglo II-III d.C.)
    215

    Periodo Religioso (siglo II-III d.C.)

    Última etapa de la filosofía antigua, gran sentimiento religioso, surgiendo los padres de la iglesia los cuales buscan integrar el pensamiento griego con las nuevas doctrinas cristianas. Destaca figuras como Plotino y Clemente de Alejandría.
  • Filosofía Medieval (siglo V d.C.)
    530

    Filosofía Medieval (siglo V d.C.)

    Este periodo se habla del cristianismo y en alguna época, por el islamismo (con el averroísmo) y judaísmo. En esta época encontramos algunos de los principales representantes como ser: Mario Victorino, Boecio, Isidoro de Sevilla, San Agustín de Hipona y Juan Escoto Erígena.
  • Filosofía Moderna (siglo XVII)

    Filosofía Moderna (siglo XVII)

    En esta época surgen nuevas ciencias que produce un giro humanista y opone el antropocentrismo y un naturalismo cercano al ser humano, el racionalismo intenta solucionar problemas referidos al conocimiento humano, y el empirismo sostiene que la filosofía debe olvidar los delirios de universalidad y necesidad.
    Criticismo de Kant: este autor evita el dogmatismo y el escepticismo.
    En esta etapa destacan los pensadores René, Baruch Spinoza y Jon Locke.
  • Filosofía Contemporánea (siglo XIX)

    Filosofía Contemporánea (siglo XIX)

    La filosofía contemporánea se inicia a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Algunos filósofos se interesaron en la existencia y el sentido de la vida, otros se han dedicado a a analizar como funciona el conocimiento, el lenguaje y también la ciencia, de igual manera vemos los valores, la libertad y las tecnologías de hoy en día.