Historia de la Familia

  • 1500

    Punalúa

    Punalúa
    Es el matrimonio establecido entre un grupo de hermanos que comparten mujeres comunes o un grupo de hermanas con maridos compartidos. En esta clase de matrimonio el parentesco con los hijos necesariamente se establece por la línea materna pues se desconoce quién es el padre.
  • Edad Moderna

    En el siglo XVII los filósofos concretan la composición del grupo familiar a los padres e hijos.
  • Revolución Francesa

    En esta época, el principio de libertad fue el que permitió la disolución del matrimonio; por su parte el principio de igualdad permitió distinguir que había una familia natural y una legítima. Con base en ese principio se pensó en la creación de un Tribunal de Familia que resolviera las discrepancias entre padres e hijos, y en confiar la educación de los hijos al Estado.
  • Contemporanea

    Contemporanea
    Se impone el matrimonio civil y el divorcio, el padre sigue siendo la cabeza del hogar, subsisten la patria potestad marital pero estas adquieren un carácter mas de titulo que de poder y crecen las obligaciones de los padres hacia los hijos.
  • Homoparental

    Homoparental
    Son aquellas cuyas figuras parentales están conformadas por personas del mismo sexo.
    Se refieren a las personas gays y lesbianas que, como pareja,
    acceden a la maternidad o paternidad, como a las familias
    constituidas por un pareja gay o lesbiana que educa y vive
    con los hijos de alguno de sus miembros, producto de una
    relación heterosexual previa.
  • Poligamia

    La Poliandria es un tipo de familia que se sustenta en el matriarcado; la mujer determina los derechos y obligaciones de la familia, es decir, que ella se constituye en la autoridad y el parentesco se determina por la línea materna ya que no existe seguridad o certeza en la paternidad.
  • Consanguínea

    La unión sexual por grupos configura el primer tabú o restricción al comercio sexual libre que da origen a la familia consanguínea, que es aquella en la que el grupo que se interrelacionaba sexualmente estaba compuesto por individuos de una misma generación, se caracterizaba por la prohibición sexual entre los progenitores y los hijos y se permitía la unión sexual entre hermanos.
  • Edad Antigua

    Edad Antigua
    MATRIMONIO POR GRUPOS Posteriormente, estos grupos primitivos, por las guerras, la supervivencia y por inclinación natural buscaron tener relaciones sexuales con mujeres de otras tribus, pero sin existir singularidad, que dio lugar a una forma de organización familiar que existió en muchos lugares y de la que aún se encuentran vestigios en la Polinesia, y es el llamado matrimonio por grupos.