-
se realizan los primeros estudios de lactato con relación al entrenamiento Yakovlev.
-
indicaron que durante la actividad muscular las proteínas, a diferencia de los hidratos de carbono y grasas, no desempeñaban una función principal como sustrato para la producción de energía en los músculos en contracción.
-
coincidieron los mejores atletas del mundo y de la confrontación entre ellos se llega a la importante conclusión de que los resultados deportivos dependen en gran medida de una ejecución apropiada a los fines, es decir, a la "técnica".
-
dirigían el interés de la investigación hacia los cambios del lactato en sangre y muy pronto se publicarían diversos estudios sobre la acción del ejercicio sobre el nivel de lactato
-
Registro acumulación de metabolitos proteicos tras ejercicios de levantamiento de peso con barras correspondientes al 25, 50 y 75% de la fuerza máxima de los deportistas.
-
Compararon progresos de fuerza, velocidad y resistencia de los deportistas en diversas pruebas con las respuestas al lactato como indicador para analizar los ejercicios.
-
Analizó las posibilidades de las alteraciones en el equilibrio ácido-base para valorar la adaptación a los ejercicios musculares.
-
Demostró la acumulación de urea en sangre dependía de la intensidad y duración de los ejercicios deportivos.
-
Estudia datos sobre los cambios en el lactato durante los ejercicios en los juegos deportivos.
-
Estudiaron el problema de la acidosis metabólica con el ejercicio deportivo intenso.
-
El estímulo de entrenamiento sólo pude ser efectivo si la intensidad y la duración de la carga durante dicho entrenamiento corresponden a la capacidad de carga real del individuo.