-
En los origenes, se realizaba la expansión de las observaciones a través de la tradición oral, generando la necesidad de hallar una forma adicional para traspasar y guardar los sucesos, hechos, o hallazgos realizados.
-
La etnografia da inicio en el siglo XIX, en Europa. Siglo donde surgieron grandes y significativas ideas, que dierón lugar a la observación y a la necesidad de transformar.
-
Genero un significativo impacto en el desarollo de las ideas, sugiriendo nuevos aportes en torno a las ciencias politicas, economia e historia en general. En esta epoca se produjo un revolcón social que impartio nuevas teorias.
-
Impartiendo la etnografía en sus comienzos, como un puente a la subjetividad, mostrando una nueva forma de vida que genero gran impacto en el desarrollo común.
Este movimiento social, fue considerado como una revolución y desarrollo para la comunidad femenina. -
Nace la idea de verificar y estudiar los comportamientos sociales y las características en general, haciendo uso del enfoque etnográfico con el fin de reconocer la caracterización de todo comportamiento humano.
-
La universidad decide implementar métodos de estudio en torno a esta rama, analizando los grupos sociales y las nuevas comunidades.
-
La etnografía es considerada como un campo profesional, y se analiza la necesidad de expandir, implementando métodos de estudio modernos.
-
La etnografia fue posicionada como la disciplina encargada de estudiar las culturas.
-
Se implementan los estudios con una visión cada vez mas global, enfocadas en las ciencias sociales y las humanidades.
-
Se implemento la etnografia inculcada desde la educacion, con el fin de imponer nuevos conocimientos y formar personas capaces de ser reconocidas culturalmente.
-
Se comienza a estructurar y clasificar la constitución social, su orden y continuo avance.