-
Se desarrollo desde el año 200 ac hasta el siglo IV dc, fue mas variado, flexible y algo cercano al arte moderno que el arte griego. Se enfocaron mas en la arquitectura, por este motivo los dibujos y las pinturas giraban entorno a ella.
-
es un período en el que se deja de lado el estudio del mundo para dar paso a el arte que involucra al hombre. Este periodo se dió a partir de varios acontecimientos como la muerte de Alejandro Magno, la muerte de Cleopatra y su amante Marco Antonio....
-
Fundo Una escuela filosofica, en donde, entre otras cosas mas, se ocupaba de la estetica sobre estudio el arte, la poesía y la musica de una manera mas descriptiva y conceptual, conciderando el arte como reflejo de la obra natural del hombre.
-
Se lograron diversas manifestaciones artisticas, Fomentó las artes y las letras y dio a Atenas un esplendor que no se repitió a lo largo de su historia.
Siglo de Oro ateniense -
idicios de la estetica, con sus obras que eran poemas acerca del arte adivinatorio, representaba un pensamiento mítico y lógico que explica el origen mitológico.
-
El fin último del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios, donde el ser humano alcanza su máxima plenitud
-
para él el arte estaba fuera de todo conocimiento, era oscuro y dudoso
-
Epoca conocida como el renacimiento, Giorgio Vasari propuso este nombre con su obra "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos"
Conciste en el nuevo nacimiento del arte antiguo, es decir, el arte que enfocaba el humanismo.La estética renacentista se basó tanto en la antigüedad clásica como en la estética medieval, por lo que a veces resultaba algo contradictoria: la belleza oscilaba entre una concepción realista de imitación de la naturaleza y una visión sobrenatural. -
Introdujo la estetica por medio de las reflexiones filósoficas acerca de la poesía, concirtio la estetica en una ciencia filósofica.
-
Sostuvo qie el arte esta autolimitado y logra su elevación sólo cuando estas limitaciones son reconocidas.
-
Plantea la idea de un gusto subjetivo y la idea de un gusto universal y necesario.
análisis de lo bello: Placer sin interes, finalidad sin objeto, universalidad sin concepto regularidad sin ley y sentimiento del sujeto.Análisis delo sublime: Algo que supera nuestra sensibilidad nuestra sensibilidad y nuestraimaginación no puede abarcar. Sostuvo con su obra critica del juicio que los objetos pueden ser juzgados belloscuando satisfacen un deseo desinteresado que no implica necesidadespersonales. -
resalto la intuición, Las obras de arte son expreciones en forma material de intuiciones; belleza y fealdad pero no son obras de arte sino de las cualidades del espiritu que se expresan por intuicion en una obra de arte.
-
Otorgó una especial importancia a la música y analizó, de un modo original, los rasgos del artista.
" En la musica todos los sentidos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino musica hecha realidad" -
Tomaba el arte, la filosofia y la religion como fundamento del desarrollo espiritual. Para él, lo bello se define a partir lo grato y el deleite que encuentre el espiritu en la obra natural.
-
consideró la belleza como lo que produce placer por medio de los sentidos.
-
propuso que cuando uno obtiene placer en una cosa, el placer puede considerarse como una cualidad de la cosa en sí misma, más que como una respuesta subjetiva de ella.
Es decir que una obra no se llama bella solo por su color sino por su trasendencia, esto lo defiende en su ensayo: El sentido de la belleza. -
definió la ciencia como el uso de la inteligencia para crear un sistema de símbolos que describa la realidad aunque en el mundo real la falsifique. El arte se abre camino mediante los símbolos y creencias acerca del hombre, la vida y la sociedad y enfrenta al individuo con la realidad misma.
-
Los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia, la cuestión de la ética, es en realidad un verdadero nihilismo y una amenazante denegación de todo pensamiento.