-
Los antiguos egipcios utilizaban la estadística para censar la población, registrar cosechas y administrar sus recursos. Se han encontrado registros en papiros que detallan la cantidad de grano recolectado, el número de personas en cada aldea y el ganado que poseían. Los jeroglíficos se utilizaban para representar estos datos.
-
Los babilonios usaban tablillas de arcilla para registrar datos agrícolas y comerciales. Estas tablillas contenían información sobre las cosechas, el comercio y las transacciones financieras. La escritura cuneiforme era el sistema utilizado para grabar estos datos.
-
Los antiguos chinos utilizaban la estadística para registrar cosechas, recaudar impuestos y realizar censos. Se han encontrado registros en huesos oraculares y caparazones de tortuga que detallan la cantidad de personas en cada región, la producción agrícola y los impuestos recaudados. El ábaco era una herramienta fundamental para realizar cálculos.
-
-
La Iglesia católica comenzó a recopilar datos sobre nacimientos, defunciones y matrimonios para mantener registros de sus feligreses. Estos datos se utilizaban para la planificación pastoral, la administración de sacramentos y el cobro de impuestos.
-
Se elaboró el Domesday Book, un censo de Inglaterra ordenado por Guillermo el Conquistador. Este libro contenía información sobre la propiedad de la tierra, la población y la riqueza de cada condado. El Domesday Book es una fuente invaluable de información sobre la Inglaterra medieval.
-
La dinastía Song en China realizó censos regulares de la población. Estos censos se basaban en un sistema de registro familiar y proporcionaban información sobre la cantidad de personas, la edad, el sexo y la ocupación. Los datos se utilizaban para la administración del imperio, la planificación de obras públicas y la recaudación de impuestos.
-
-
Luca Pacioli publica "Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita", que incluye un capítulo sobre probabilidad. Esta obra es considerada como uno de los primeros trabajos sobre probabilidad y estadística.
-
Nicolás Maquiavelo publica "El Príncipe", que utiliza la estadística para analizar el comportamiento político. Esta obra es un clásico de la ciencia política y utiliza la estadística para describir las fuerzas que influyen en el poder y la estabilidad de los estados.
-
Girolamo Cardano publica "Liber de Ludo Aleae", un tratado sobre la probabilidad en juegos de azar. Este libro es un estudio fundamental sobre la probabilidad y sus aplicaciones en juegos de azar.
-
-
Francis Bacon publica "Novum Organum", que promueve el uso del método científico para la recopilación y análisis de datos. Esta obra es una de las bases del pensamiento científico moderno y destaca la importancia de la experimentación y la medición.
-
Galileo Galilei publica "Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo", que utiliza la estadística para analizar sus observaciones astronómicas. Este libro es una defensa del heliocentrismo y utiliza la estadística para refutar la teoría geocéntrica.
-
Pierre de Fermat y Blaise Pascal establecen las bases de la teoría de la probabilidad. Sus trabajos sentaron las bases para el desarrollo de la estadística moderna.
-
Gottfried Achenwall acuña el término "estadística" para referirse a la recopilación y análisis de datos sobre el Estado. Este término se deriva del latín "status" y se utiliza para describir la información que se recopila sobre una población o un territorio.
-
Thomas Bayes desarrolla el Teorema de Bayes, una herramienta fundamental para la inferencia estadística. Este teorema permite calcular la probabilidad de un evento basado en la probabilidad de sus causas.
-
Adolphe Quetelet introduce el concepto de "hombre medio" para describir las características promedio de una población. Este concepto es fundamental para la estadística descriptiva y se utiliza para comparar diferentes poblaciones.
-
Florence Nightingale utiliza la estadística para mejorar las condiciones sanitarias en los hospitales militares durante la Guerra de Crimea. Su trabajo demostró que la higiene y la limpieza eran fundamentales para reducir la mortalidad entre los soldados.
-
Karl Pearson desarrolla la prueba de chi-cuadrado, una herramienta fundamental para la estadística inferencial. Esta prueba permite determinar si existe una relación significativa entre dos variables.
-
-
Karl Pearson funda la revista "Biometrika", dedicada a la publicación de artículos sobre estadística y probabilidad.
-
Ronald Fisher desarrolla la teoría del diseño experimental y la ANOVA. Su trabajo es fundamental para el desarrollo de la estadística experimental.
-
Jerzy Neyman desarrolla la teoría de la prueba de hipótesis. Esta teoría permite determinar si una hipótesis es válida con base en la evidencia disponible.
-
John Tukey introduce el concepto de "exploración de datos", que se basa en la visualización de datos para identificar patrones y tendencias.
-
Aumento de la cantidad de datos disponibles, lo que presenta nuevos desafíos y oportunidades para la estadística.
-
-
Desarrollo del Big Data, que se refiere al análisis de grandes conjuntos de datos.
-
La inteligencia artificial se utiliza para desarrollar nuevos métodos estadísticos para el análisis de datos, como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo.