Reseña Histórica de la Estadística

  • Isla de Cerdeña
    6000 BCE

    Isla de Cerdeña

    Se remonta a los comienzos de la historia, se conoce a través de crónicas, datos escritos. En la Isla de Cerdeña existen monumentos prehistóricos de los Nuragas (primeros habitantes); consta en bloques de basalto superpuestos en cuyas paredes se encontraban grabados toscos, signos como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
  • Los Babilónicos
    3200 BCE

    Los Babilónicos

    Hacia el año 3000 A.C. los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados por trueque.
  • Los Egipcios
    3100 BCE

    Los Egipcios

    Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI A.C. En los antiguos monumentos egipcios se encontraron documentos de organización de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos.
  • La Biblia
    1450 BCE

    La Biblia

    En la biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto. "Haz un censo general de toda la asamblea de los hijos de Israel.
  • Los Asirios
    722 BCE

    Los Asirios

    Fue Sargón II, rey de Asiria, quién fundó una biblioteca en Nínive. En esa biblioteca se guardaba la recopilación de hechos históricos, religiosos, datos estadísticos sobre producción; así como datos de medicina, astronomía etc.
  • Los Chinos
    551 BCE

    Los Chinos

    También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 A.C., nos narra com el Rey Yao en el año 238 mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.
  • Los Griegos
    485 BCE

    Los Griegos

    Grecia también tuvo importantes observaciones estadísticas en distribución de terreno, servicio militar, etc. También se debe mencionar a Sócrates, Herodoto y Aristóteles, a través de sus escritos incentivaron la estadística por ser importante para el Estado. Los griegos realizaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (tierras) y militares. Se realizaron 69 censos para calcular impuestos, determinar los derechos al voto y ponderar la potencia de guerra.
  • Edad Media
    476 BCE

    Edad Media

    Aunque Carlo Magno, en Francia: y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra, trataron de revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durante la Edad Media.
  • Los Romanos
    29 BCE

    Los Romanos

    El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló gran cantidad de datos sobre población, superficie y renta de lo territorios bajo su control. Los romanos, maestros de la organización política, fueron los que mejor supieron emplear los recursos de la estadística. Cada 5 años realizaban censos, de población y funcionarios públicos.
  • Los Incas
    1200

    Los Incas

    Los Incas en Perú (1200 a 1527 D.C.) establecieron un procedimiento peculiar para registrar nacimientos, las defunciones y otros sucesos. Tienen el mérito de ser la primera cultura de registrar sucesos vitales. Sabían la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes. Utilizaban cintas de colores entrelazadas y nudos para registrar los hechos -quipus-. Este sistema quedó interrumpido por la llegada de los españoles.
  • Mortalidad y Creencia Popular
    1401

    Mortalidad y Creencia Popular

    La primera vez que los datos estadísticos se usaron para fines ajenos a la política, fue 1691, por Gaspar Neumann, profesor alemán. Quien se propuso destruir la creencia de que en los años terminados en siete moría más gente que en los restantes. Revisó miles de partidas de defunción de los archivos parroquiales de la ciudad y demostró que en tales años no fallecían más personas. Sus procedimientos fueron conocidos por el astrónomo Halley quien los aplicó al estudio de la vida humana.
  • Método Científico
    1401

    Método Científico

    Leonardo Da Vinci, Nicolas Copérnico, Galileo, Nepre, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes hicieron grandes operaciones al método científico de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
  • Inferencia
    1540

    Inferencia

    Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster, realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, datos de organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII, aportó indicaciones más concretas de métodos de observación, análisis cuantitativo. Amplio los campos de la inferencia y la teoría estadística.
  • La Iglesia
    1563

    La Iglesia

    La Iglesia viendo la importancia de la estadística, después del Concilio de Trento, estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones.
  • Estadística Demográfica

    Estadística Demográfica

    Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía estática.
  • Probabilidades

    Probabilidades

    Durante el siglo XVII y principios del siglo XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maeres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. No obstante durante cierto tiempo la teoría limitó su aplicación a los juegos de azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.
  • Predicciones

    Predicciones

    En 1662, el capitán John Graunt usó documentos que abarcaban 30 años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían, los nacimientos de hombres y mujeres que cabía esperar. El trabajo de Graunt condensado en su obra: Natural and Political Observations... Made upon the Bills of Mortality, fue un esfuerzo innovador en el análisis estadístico.
  • Registro de Nacimientos y Defunciones

    Registro de Nacimientos y Defunciones

    El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable población titulado: "Observations on the London Bills of Mortality". (comentarios sobre las partidas de defunción en Londres)
  • La Estadística en Guatemala

    La Estadística en Guatemala

    No hay documentos para comprobar que los mayas utilizaron la estadística, aunque se cree que si lo hicieron por sus avances. En el año 1778 se realizó el primer censo de la población con fines eclesiásticos y tributarios, arrojando de población 400,000 habitantes. Santizo I.C. (1,995)
  • Ciencias Sociales

    Ciencias Sociales

    Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las ciencias sociales. Fue el primero en realizar la aplicación práctica de todo el método estadístico.
  • Conceptos Fundamentales

    Conceptos Fundamentales

    En el período de 1800 a 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría estadística, la teoría de los errores de observación. Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.
  • Estadística en Guatemala Censo II

    Estadística en Guatemala Censo II

    José Cecilio Del Valle fue quién se preocupó por la estructuración de la estadística oficial en el país. Luego fué hasta el año de 1880, cuando en el gobierno de Justo Rufino Barrios se realizó el II censo de población, arrojando 1,200,000 habitantes.
  • Censos Realizados en Guatemala  desde 1921

    Censos Realizados en Guatemala desde 1921

    El III censo de la población arrojó 1,5000,000 habitantes, el IV censo en 1921 fue de 2,000,000 de habitantes. En 1930 a 1935 se inicia la estadística de matrimonios, divorcios, comercios,etc. En 1940 se realizó el V censo de la población con 2,5000,000 habitantes. en 1944 censo industrial, en 1946, I censo escolar, en 1949, I censo de vivienda urbana, en 1950 I censo de habitantes con 2,750,000. En 1973 el VIII censo con 6,000,000 de habitantes, así sucesivamente hasta nuestros días.
  • Estadística y Cálculo de Probabilidades

    Estadística y Cálculo de Probabilidades

    El desarrollo de la computación trastornó los progresos de la estadística y su enseñanza. Los científicos en especial los ingleses desarrollaron métodos matemáticos para la estadística, pero no fué confiable ya que no contaban con herramientas de cálculo. En Francia (Benzecri) y en Estados Unidos (Tuckey) fueron los pioneros en repensar la estadística en función de las computadoras.