-
Primera aparición de la estadística, en esa época se utilizaba para llevar registro de los bienes que tenían y de los animales que cazaban.
-
Los faraones egipcios hacían censos y, recopilación de datos de la riqueza del paìs y tenían una diosa Sheshat. La diosa de los libros y cuentas, para tener registro de todo.
-
En esa época utilizaban pequeñas plantillas para la recolección de datos sobre la producción agrícola y géneros o esclavos vendidos o cambiados mediante el trueque .
-
Elaboraron censos con fines tributarios, sociales y militares
-
Moisés realizo un primer censo a la población Hebrea en Egipto.
-
Rey Sargón II de Asiria fundo la biblioteca llamada Nínive en donde se guardaban datos estadísticos.
-
Matemático y jurista francés por sus conocimientos le pusieron el mote de "príncipe de los aficionados".
Su obra matemática fue también conocida como espiral parabólica, es una curva .
Fermat fue cofundador de la teoría de probabilidades junto a Blaise Pascal e independientemente de Descartes, descubrió el principio fundamental de la geometría analítica. -
Matemático francés entre sus grandes trabajos se puede destacar El arte de pronosticar (póstumo) y una ley de los grandes números.
Conocido por:
Ecuación diferencial de Bernoulli
Polinomios de Bernoulli
Ensayo de Bernoulli
Ley de los grandes números
Lemniscata -
Fue un estadístico ingles a quien se le considera el fundador de la bioestadística y que realizo documentos de predicciones de probabilidad de personas que podrían morir
-
Científico importante en muchos campos de la matemática (1667-1754 cooperó en el cambio significativo de la estadística con el paso de la distribución binomial a la normal. Entre sus trabajos encontramos The Doctrine of Chances ("La Doctrina de la suerte"), que utiliza el cálculo de probabilidades.
-
Se inicia la utilización de la estadística en bancos, compañías de seguro, incertidumbre en análisis sociales y económico.
-
Clérigo inglés de la primera mitad del siglo XVIII
Padre de la estadística bayesiana, formuló una versión del teorema sobre probabilidades condicionadas Padre de la estadística bayesiana -
El científico Edmund Halley intervino la estadística para el estudio del cometa.
-
Publico en 1812 Theorie analytique des probabilites sugiriendo que tal análisis podría ser una herramienta valiosa para resolver problemas médicos.
-
Conocido como inhibidor de la estadística, fue el primero en usar la denominación estadística para llamar a esta disciplina.
-
Matemático y estadístico alemán realizó grandes trabajos relacionados con la distribución normal, teoría de errores, dispersión, mínimos cuadrados.
fue un matemático, astrónomo, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos ámbitos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. -
Louis Rene Villerme en Francia y Willian Farr en Inglaterra hicieron los primeros mapas epidemiológicos usando métodos cuantitativos y análisis epidemiológicos.
-
El medico francés Pierre charles Alexandre Louis fue el primero en utilizar métodos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades Pierre charles reutilizo un estudio clásico sobre la tuberculosis que influyo en una generación de estudiantes, dicha generación reforzó la nueva ciencia de la epidemiologia con el método estadístico.
-
Se desarrollaron dos conceptos de teorías de estadística, la teoría del error y la teoría del mínimo cuadrado.
-
Matemático ruso también conocido como Tchebychew, Chebychev o Cebisev.
Defendió la tesis "Un intento de análisis elemental de la teoría probabilística".
Recibió la medalla de plata por el trabajo Cálculo de las raíces de las ecuaciones.
Es el más conocido entre los estudiantes de estadística, principalmente, por su Desigualdad de Chebyshev. -
Explorador y científico inglés multidisciplinar primo de Charles Darwin y creador de la eugenesia moderna.
Es uno de los traductores de los métodos estadísticos aplicados a la biología junto a Karls Pearson.
Entre muchos otros temas fue el primero en explicar el fenómeno de regresión hacia la media y utilizar la línea de regresión; fue uno de los pioneros en el uso de la distribución normal. -
Matemático conocido por el gran público como Lewis Carroll, autor de Alicia en el país de las maravillas, A Través del espejo... Sus relatos se pueden establecer próximos a la teoría de juegos. Obras notables
Alicia en el país de las maravillas,
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí -
Galton y Pearson fueron los padres de esta rama, dieron el paso de la estadística descriptiva a la inferencial.
-
William Heaton Hamer postuló un modelo para explicar los acontecimientos de epidemias como la del sarampión y Austin Hill pionero de los ensayos clínicos aleatorizados
-
La enfermera Inglesa Florence Nightingale durante la guerra de Crimea realizo trabajos bioestadísticos de enfermería, gracias a ella se comenzó un conteo de tazas de mortalidad y se comenzó a tomar conciencia sobre las condiciones higiénicas adecuadas en los hospitales.
-
Matemática y estadística americana su principal aportación a la estadística estuvo en el campo del diseño experimental. Su objetivo fue hacer de la estadística una ciencia práctica y aplicable a la agricultura y a la investigación biológica. Se convirtió en la primera mujer elegida en la junta del Instituto Internacional de Estadística(1949)
-
Trabajó en el análisis de la varianza, análisis de datos, diseño de experimentos y metodología estadística. Da nombre a la Distribución F y a un premio de la Asociación de Estadística Americana.
Fundó el primer departamento de estadísticas en los Estados Unidos en la Universidad Estatal de Iowa. También creó el primer laboratorio estadístico en el país y fue un pionero de las matemáticas aplicadas modernas. Creo el primer libro sobre Statistical Methods (Métodos Estadísticos) -
fue un matemático y estadístico polaco. Pruebas para verificación de hipótesis o el cual fue el fundamento del testeo de hipótesis.
-
En la actualidad la Estadística se ha constituido en una herramienta importante en los procesos de investigación, puesto que permite planear la investigación, recolectar, organizar, representar, interpretar y analizar la información referente a individuos u observaciones de un fenómeno al cual se le estudian. también ayudan como un servicio al gobierno, es importante par tomar decisiones en ciencias naturales, sociales, medicina, negocios, ecología, educación.