-
Se encuentra citada en:
"Hamlet" (1602)
"Cimbelino" (1610 o 1611)
"El paraíso recobrado" (1617) -
Se empleó por primera vez en "Elementos de erudición universal", J.F Von Bielfeld, quien define a esta como "La ciencia que nos enseña la situación política de los estados modernos del mundo conocido".
(Traducido al inglés en 1770 por W.Hooper M.D.) -
Aparece con una definición más amplia en "Una visión política del estado actual de Europa", por E.A.W Zimmermann.
"Rama del conocimiento político, que tiene por objetivo estudiar la potencia real y relativa de los distintos estados modernos, de la capacidad derivada de sus condiciones naturales, la industria y la civilización de sus habitantes y la sabiduría de sus gobernantes, se ha constituido, principalmente por parte de los escritores alemanes, en una ciencia independiente....." -
En una carta,Sir John Sinclair, editor y organizador de la primera "Información estadística de Escocia", indica que en Alemania las llamadas "investigaciones estadísticas" han alcanzado gran extensión, definiendo este concepto como "Investigaciones relativas a la población, a las circunstancias políticas, a la producción de un país y a otros asuntos de interés público".
-
Fundación de la Royal Statistical Society ,
-
Los artículos del primer volumen del journal de la Royal Statistical Society , mencionaban que "Podemos decir, con palabras del programa de sociedad, que Estadística es la investigación de los hechos objeto de cálculos para poner de manifiesto las condiciones y perspectivas de la sociedad. Se reconoce sin embargo, que, "el estadista prefiere utilizar cifras y datos numéricos"
-
A finales del siglo XIX, hallamos "estadística de niños clasificados en listos, medianos y torpes", "estadísticas de caracteres mentales en el hombre" y hasta "un examen estadísticos de las características del hexámetro" de Virgilio.