-
Su origen se dio a conocer en la isla de Cerdeña ubicada en el mar Mediterráneo, donde se hallaron monumentos que daban muestra de cómo llevaban los Nuragas sus cuentas del ganado y la caza.
-
Los egipcios ya implementaban el análisis de sus datos de la población y renta del país
-
Los Babilonios usaban tablillas de arcilla para llevar los datos de su producción agrícola, ganadera y trueques
-
En China se hacían censos ordenados por el emperador Tao
-
Los griegos realizaban censos para usarlos en la cobranza de impuestos
-
China guardaba registros numéricos similares al a Biblia
-
Se realizaban censos en Roma para conocer la cantidad de población existente en ese momento
-
Carlomagno ordeno la creación de un registro de sus propiedades y bienes de la iglesia.
-
GUILLERMO I: El conquistador encargado de realizar el primer censo.
-
GIROLAMO CARDANO Se le atribuye la primera discusión sobre “Probabilidad” en su manual para jugadores “Siber De Ludo Aleae” Y GALIELO GALILEI aporta la teoría de la medida de errores.
-
1650 – 1657
Estos periodos abordan problemas de estadística inferencial. Pascal. Inicio de la Estadística Moderna. Teoría de la probabilidad de Christian Huygens. -
(1.656- 1.742)Edmund Halley. Presenta la primera tabla de mortalidad. HALLEY con este trabajo intenta establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compañías de seguros.
En estos años en Londres y en París se construían las disciplinas que actualmente conocemos como Estadística Y Probabilidad. -
John Graunt. Realizo el primer trabajo estadístico acerca de observaciones de tipo político y natural dando cifras de nacimiento y defunciones ocurridas en Londres (1604 – 1661)
-
1.773 - 1.855 Karl Gauss (matemático, astrónomo y físico alemán) contribuyó al "Métodos de los mínimos cuadrados" y desembocó "Ley de probabilidad normal".
-
1.774 - 1.781 Pierre Simon Laplace (matemático francés) formuló la "Ley de probabilidad normal".
-
Galton y Pearson (1857 – 1936). Método para estudiar fenómenos de ciencias naturales y sociales y se da paso a la estadística deductiva y la estadística inductiva.
-
Uno de los factores determinantes es la aparición de los computadores. El centro de gravedad de la metodología estadística se empieza a desplazar técnicas de computación intensiva aplicadas a grandes masas de datos, y se empieza a considerar el método estadístico como un proceso iterativo de búsqueda del modelo ideal
-
1.906 A.L Bowley aplica la teoría de inferencia a las encuestas por muestreo.
-
1.934 Jerzy Neyman desarrolló el muestro de poblaciones finitas y la estimación por intérvalo. Estableció que la selección aleartoria es la base de una teoría científica que permite predecir de las estimaciones muestrales y dejó establecida una filosofía sobre la eficiencia de la estrategia muestral.
-
R. A. Fisher - métodos de inferencia - sus trabajos culminan con la publicación de la obra Métodos estadísticos para investigaciones. En él aparece la metodología estadística
-
Siglo XX. Estadística Moderna- uno de los factores determinantes es la aparición de los computadores. El centro de gravedad de la metodología estadística se empieza a desplazar técnicas de computación intensiva aplicadas a grandes masas de datos, y se empieza a considerar el método estadístico como un proceso iterativo de búsqueda del modelo ideal
-
INTEGRANTES:
• Michael Bojaca
• Cindy Lopez
• Paola Bejarano
• Fernanda Bermúdez BIBLIOGRAFIA
http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_esta.html
https://www.sutori.com/story/linea-del-tiempo-de-la-estadistica
http://www.google.com