-
El emperador Yao manda realizar una estadística general de datos recogidos sobre los agrícolas, industrial y comercial de todos sus dominios. en China aparecen referencias a poblaciones y censos realizados hace más de 40 siglos
-
Hoy la estadística tiene gran importancia, no solo por que presenta información, ademas permite inferir y predecir información a base de datos reales, por lo cual es una herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones.
-
Se cree que los orígenes de la estadística están ligados al antiguo Egipto y a los censos chinos de hace unos 4000 años, aproximadamente.
-
Los faraones ordenaban la realización de censos con la finalidad de obtener los datos sobre tierras y riquezas para poder según el historiador Heródoto planificar la construcción de las pirámides
-
El rey David ordenaba censos para conocer el número de habitantes.
-
Carlomagno ordena la creación de un registro de todas sus propiedades como bienes de la iglesia
-
Se elaboraron catastros de todos los dominios de roma, y se mando a crear un registro en que los propietarios de fincas y esclavos, cada 5 años
-
En Colombia los muiscas y los Taironas contaban con sistemas de medición, pero carecían de un adecuado sistema
de registro.
Durante el periodo colonial, la explotación minera, especialmente del oro y de la plata, obligó a establecer un sistema estadístico para controlar la extracción, comercialización y acuña-miento de moneda, así como la imposición del pago de tributos.(Vidales, 1978) -
Mercader ingles, en 1662 publico un libro sobre los nacimientos y difusiones ocurridos en Londres, se considera como el punto de partida de la estadística moderna.
-
Matemático, físico, filosofo, considerado el padre de las computadoras.
inventó y construyó calculadoras mecánicas y investigo y contribuyo a la matemática de la probabilidad. -
Matemático y científico suizo.
Pionero en la teoría de la probabilidad -
Propuso su formula de Moivre que conecta números complejos con probabilidad.
Se dice que calculo la propia fecha de su muerte. -
La palabra estadística empezó a usarse en el siglo XVIII, en Alemania, en relación a estudios donde los grandes números que representaban datos eran importantes para el estado.
-
Matemático, planteo el problema de probabilidad inversa
-
Matemático y físico, desarrollo la imposibilidad de encontrar ecuaciones de trayectoria y las inestabilidades del sistema.
-
Considerado el "príncipe de las matemáticas" y el matemático mas grande desde la antigüedad.
-
Con la independencia, la implementasión de
una república y el desarrollo de actividades
comerciales bajo la «garantía del libre comercio», se hizo necesaria la expedición de normas reglamentarias; para ello, se promulgaron políticas para reportar información a hacienda pública en 1824. -
Hacia 1935 la Ley 82 exhortó a una etapa de
modernización y estructuración orgánica de
las estadísticas, la unificación de la Sede
de la Dirección Nacional de Estadística en la
Contraloría General de la República, la organización de las oficinas regionales en los departamentos, intendencias y municipios.
Adicionalmente se estableció la obligación de
poner a disposición de toda la ciudadanía la
información estadística producida y el principio
de reserva estadística para la información individual. -
La palabra estadística, se utilizaba para información sobre estratos políticos, recursos de información en gráficos y matrices. Así la palabra estadística adquirió una ciencia que estudia el comportamiento de fenómenos de las masas.
-
Matemático, trabajo los componentes aleatorios que se conoce como la cadena de Markov (variables aleatorias)
-
Matemático y pensador, quien estableció la disciplina de la estadística matemática y como aplicarla en la biología, fundador dela bioestadistica.
Fundo el primer departamento de estadística en la universidad de Londres. -
Matemático, pionero de la teoría dela medida y sus aplicaciones a la teoría de la probabilidad y investigaciones sobre teorías de juegos
-
La estadística moderna se desarrolló en el siglo XX a partir de los estudios de Karl Pearson.
-
Para los inicios de 1900, la república estaba saliendo de la Guerra de los mil días, que fue la conflagración civil más larga y cruenta y la demás devastadores efectos para la economía nacional (Bejarano, 1996).Durante la primera mitad del siglo, se vivieron importantes transformaciones económicas y sociales como el crecimiento de la población urbana, localizadas principalmente en Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali, y la industrialización de estas.
-
Durante este período se siguieron dando importantes avances en el desarrollo de las estadísticas como lo fueron: la producción de
información estadística de industria y trabajo;
la generación de promedios de los índices de
precios de los productos alimenticios, por parte del Banco de la República; la realización del
censo general de población en 1928 -
La producción estadística durante la segunda mitad del siglo XX, dada su importancia para
la sociedad, requirió su institucionalización en
una entidad que exclusivamente diera cuenta
de los pormenores de su desarrollo.
El avance del componente tecnológico ha
sido el acompañante fundamental del procesamiento y difusión de las estadísticas en
la entidad; por ello, y una vez establecido el
DANE, hacia 1955 ,el proceso
de tabular y transcribir cuadros y datos en las
investigaciones estadísticas. -
Durante el nuevo milenio las comunicaciones
se convierten en parte de la cotidianidad del
ciudadano, adelantos como el celular, los Dispositivos móviles de captura -DMC-, Internet,
entre otros, complementan las necesidades
informativas del usuario. El DANE no ha sido
ajeno a la globalización y ha utilizado la tecnología para el desarrollo de su labor como ente
rector de las estadísticas en Colombia