Michelangelos david

Historia de la escultura

  • Mesopotamia
    2000 BCE

    Mesopotamia

    El Arte desarrollado por los sumerios tiene sobre todo un significado religioso, respondiendo a la unión estrecha entre religión y política. Una de sus características es la acusada continuidad estética, que se traspasará a las civilizaciones posteriores. Por tanto, a pesar de constituir pueblos diferentes, se pueden observar ciertos rasgos que perpetúan esta continuidad.
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    La escultura griega de época arcaica, influenciada notablemente por la egipcia, se caracterizó por rasgos originales, como la sonrisa eginética o arcaica, en un estilo de transición al clasicismo denominado estilo severo, estimulado finalmente por la necesidad de renovar la decoración escultórica de los templos destruida durante la invasión persa.
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    Parte de este interés por la antigüedad clásica se expresó en la adopción de estos tres aspectos fundamentales del cañón clásico: equilibrio, proporción y simetría. No sólo fueron vistos como elementos estéticos al servicio de la composición elegante, clara y diáfana, sino como expresión del racionalismo científico y filosófico de la época.
  • Gótica
    1500

    Gótica

    Fue un tipo de escultura que evolucionó a partir de la románica y que más adelante se «disolvió» en lo que sería la escultura del renacimiento y el manierismo. Durante el renacimiento, la escultura de los siglos inmediatamente anteriores era considerada como grosera y basta y se la llamó «gótica», ya que se creía que era fruto de la cultura de los godos, unos bárbaros responsables de la desaparición del Imperio romano.
  • Barroco
    1580

    Barroco

    Las características generales son: sentido de movimiento, energía, tensión, composición asimétrica con predominio de las diagonales y los escorzos, fuertes contrastes de luces y sombras que realzan los efectos escenográficos y el naturalismo. Las figuras no son simples estereotipos, sino que se presentan de forma individualizada, con personalidad propia. Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones reflejadas en los rostros de los personajes.
  • Art deco

    Art deco

    El art deco, tiene una clasificación dentro del modernismo y fusiona elementos rústicos u ornamentales, con piezas de lujo como el oro o el bronce. También se caracteriza por su forma, puesto que se inclinan por formas geométricas, yendo más allá de la funcionalidad y dedicándose exclusivamente a la decoración.