-
Los maestros tenían conocimientos prácticos aprendidos en la vida.
-
Bernardino Rivadavia fundó el Colegio de Ciencias Morales ubicado en Buenos Aires.
-
Creado por Justo José de Urquiza el 28 de julio de 1849
-
Durante la primera mitad del siglo XIX, la escuela secundaria pasa de manos de los sacerdotes a nuevos docentes laicos y llegados de Europa.
-
Bartolomé Mitre creó el Colegio Nacional de Buenos Aires el 14 de marzo de 1863.
-
Sarmiento firmó el decreto que establece la creación de la primera escuela de maestros Normales.
-
La gran ola de inmigración europea a la Argentina tuvo lugar a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX.
-
El peronismo genera mejoras en condiciones laborales y reconocimiento de los derechos de los trabajadores.
-
Se produce un cambio en los políticos para la formación laboral de sectores excluidos con el golpe de Estado, llamado Revolución Libertadora.
-
Las políticas neoliberales buscaban la destrucción de la industria nacional. También pone fin al crecimiento de la Escuela Media.
-
Vuelve la democracia. Se elimina el examen de ingreso en los colegios dependientes del Estado Nacional.
-
Carlos Raúl Menem sancionó la ley federal de educación. También generó un nuevo modelo de formación laboral donde las empresas pasaron a ser los espacios de formación, ejerciendo explotación laboral.
La antigua escuela secundaria se dividió en dos: EGB (Educación General Básica) y Polimodal.