-
El stilus, un instrumento a manera de triángulo, servía para inscribir en bloques de barro los caracteres de una escritura en forma de cuña. Estas piezas eran cocidas después para darles solidez y durabilidad.
-
los egipcios usaron
el papiro, planta abundante a orillas del Nilo. Seccionaban su corteza en finas láminas y las colocaban en bandas cruzadas; al secarse, la savia servía como pegamento, luego se blanqueaba y pulía la superficie -
Pérgamo se empezó a utilizar piel curtida,
raspada, raída y preparada para la escritura, llamada pergamino; éste dio origen al códex. 2700-2500ac -
-
-
-
a través de un sistema de signos que combinaba
logogramas con elementos silábicos. Se labraban en piedras
o estuco, o bien, eran pintados sobre tiras de piel animal,
cortezas o fibras vegetales, para formar los llamados códices -
-
a Biblioteca de
Alejandría, la más grande de su época, pues llegó a albergar
más de 500 mil manuscritos, adquiridos en Grecia, el Medio
Oriente, la India y África -
-
se atribuye a Ts’ai Lun. Desde un siglo atrás se elaboraban hojas de seda y lino para envolver objetos, pero este funcionario promovió el uso de fibras vegetales más compactas y ligeras que permitían la escritura con tinta.
-
primeros comercios de libros en atenas
-
primeros comercios de libros en atenas
-
s. La
tinta solía ser negra para los textos y roja para los títulos e
iniciales. Para ahorrar espacio se inventó la letra minúscula. -
el pergamino desplaza al papiro en Europa
-
-
era
la habitación monástica anexa a la biblioteca, destinada a la
copia de manuscritos -
, buena parte de los manuscritos eran
de temas sagrados, aunque al surgir las universidades en el
siglo XII, fueron recuperados textos clásicos, tanto filosóficos
como de saberes profanos. -
apareció una narrativa de ficción
que recreaba las hazañas de personajes legendarios representativos de los ideales caballerescos y cortesanos. Chrétien de Troyes (1135-1190) es considerado el padre de la novela occidental, género que gozó de gran popularidad entre gente letrada hasta el siglo XVI -
-
se comenzaba a utilizar un sistema de
impresión llamado xilográfico, del griego xuon
(madera) y graphein (escritura). El mismo consistía en escribir con pluma sobre una hoja y estando aún la tinta fresca, se presionaba a ésta sobre la madera, calcando los dibujos o textos -
inventa un sistema
de caracteres móviles que permitía trabajarlos
por separado, agruparlos para formar palabras
y volverlos a utilizar muchas veces. 1450 -
y produjo los primeros tipos metálicos con una aleación de plomo y estaño
-
la imprenta moderna fue perfeccionada hacia 1450 por Johannes Gutenberg, quien adaptó una prensa utilizada para exprimir uvas y fabricar vino. Se considera que su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas.
-
El descubrimiento se le atribuye a Tomás Fininguerra, en Florencia Italia, utilizándose el sistema por primera vez en una obra publicada por Nicolás de Lorenzo en la misma
ciudad en 1477. -
se imprime la Biblia de 42 líneas, primera impresión con los tipos móviles en metal.
-
diseñadores tipográfi cos grabaron
alfabetos románicos tales como Jenson en 1470
o Garamond en el siglo XVI. Estos a su vez fueron perfeccionados o tomados como base para
los diseños de Caslon y Baskerville en siglo XVII
y por Bodoni y Didot en el XVIII y XIX -
La imprenta fomentó el hábito de la lectura y la demanda de
ejemplares. Pronto, los talleres italianos superaron a los alemanes. Durante el siglo XVI destacó Amberes como centro exportador de ejemplares en diferentes idiomas. -
El arribo de la imprenta a la Nueva España fue posible gracias a la encomienda conferida por el virrey Antonio de Mendoza y fray Juan de Zumárraga al sevillano Juan Cromberger, quien a su vez delegó la primera empresa tipográfica de América
-
Desde 1609 eran publicadas gacetas con periodicidad semanal. Las más famosas fueron las francesas: Gazette, Le Journal des Sçavants y Mercure Galant. La primera española fue la Gaceta de Madrid, de 1661, aunque el periódico tal como hoy lo conocemos nació en Inglaterra, en el siglo XVIII.
-
-
Se llama cuerpo del carácter a la medida que
tiene un tipo móvil que contiene una letra o signo. El cuerpo se mide en puntos Didot -
Góticas
La tipografía gótica data de la edad media,
aproximadamente del siglo VIII; la que es tomada como referencia por Juan Gutenberg y
matrizada en tipos móviles -
En la Europa protestante se propagó la enseñanza de la lectura para difundir los textos bíblicos; en el mundo católico se hizo algo similar para fines de adoctrinamiento, pero fue en la época de la Ilustración, en el siglo XVIII
-
La litografía es un procedimiento de impresión de imágenes creado en 1796 por el alemán Aloys Senefelder (1771-1834). Se usa una piedra caliza pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir con una materia grasa, como lápiz o pincel. Una vez humedecida la piedra, la tinta sólo es retenida por las líneas del trazo.
-
Louis Braille (1809-1852) perdió la vista a edad temprana.
creo un método para representar cualquier letra con una combinación de puntos en relieve, que pueden ser identificados al tacto. -
hacia 1830, algunos periódicos
franceses comenzaron a publicar novelas por entregas, que se imprimían en la sección inferior de las páginas para ser recortadas -
El gran avance de la impresión en colores llegó con la aparición a mediados de la década
de1930 -
Este importantísimo invento revolucionó las
artes gráfi cas, ya que por medios químicos se
pudo copiar fotos, textos y fi guras en la plancha, sometiéndolas al revelado por sensibilidad
a la luz y luego a la corrosión por el ácido. -
se ideó una máquina automática para obtener composición llamada linotipo, inventada por Ottmar Mergenthaler en 1886 que funde y moldea una línea (barra) entera por
vez, en lugar de tipos sueltos como los de caja. -
s. Existen antecedentes que certifican que en China,
a.C., ya se conocía este sistema, utilizado para
decorar telas y porcelanas. -
se comenzó a imprimir el primer diario en fotograbado en
en un solo color, el cepia, y por ello a éstos
suplementos dominicales se los llamó diarios
marrones. -
facilita la edición, transmisión y visualización de textos, sin alterar atributos de múltiples lenguajes, ya sean alfabéticos, ideográficos o similares.
-
Este tipo de página surge de las conversaciones hiladas, es decir, de mensajes relacionados con un tema hechos a través de Usenet
-
Salen al mercado dispositivos de tinta y papel electrónicos, cuya característica es la ausencia de iluminación propia, para simular la opacidad del papel.
-
También conocido como libro digital, es una versión
electrónica de un libro impreso o de un documento publicado en internet. Este formato puede hacer uso intensivo de hipervínculos o medios múltiples, tales como: audio, video y animación