-
El Auatralopithecus seleccionó piedras útiles como herramientas e hizo cucharas con huesos en un intento de crear objetos para facilitar sus tareas
-
Se ha encontrado evidencia arqueológica de herramientas, equipos para la caza y otros elementos en dinastías egipcias y griegas. Estas herramientas eran elaboradas por el hombre ilustrando principios ergonómicos
-
Se caracteriza por la habilidad de las personas que integraban las familias en los clanes prehistóricos para producir utensilios y herramientas para satisfacer sus necesidades. la producción se limitaba a actividades del grupo familiar: caza, pesca, recolección, y a elaboración de herramientas para la supervivencia
-
La producción artesanal se desarrolla dentro y fuera del hogar.
se da un aumento en la demanda de utensilios y artefactos utilitarios que sirvan a todas las personas, además de la necesidad de crear herramientas específicas para diferentes trabajos, con el fin de suplir las demandas del mercado local y regional.
Surgió la empresa doméstica con el uso de maquinaria -
La máquina de vapor y el taller mecánico representaron el inicio de la revolución Industrial. Surgieron grandes talleres y fábricas.
A partir de esta época las sociedades científicas comenzaron a preocuparse por el bienestar y la salud de los trabajadores, quienes comenzaron a considerarse como seres humanos que sienten, piensan, se cansan y se enferman -
El desarrollo gradual exigía mayor producción.
La industrialización generó mayor demanda de algunos productos debido al aumento de la población, por lo que se procedió a la producción en instalaciones industriales
La atención de los inventores se concentró en la fabricación de maquinas capaces de producir más a menor costo usando la fuerza mecánica -
Dupine defendía la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no el hombre a las herramientas
-
Karl Max denunció la des humanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo, pues durante esta época el criterio básico de los estudios era la eficacia mecánica
-
La mayoría de los estudios de ergonomía sitúan el surgimiento en el año 1957. El polaco Wortej Yastembowsky acuñó el témino en sus obras "ensayos de ergonomía" y "ciencias del trabajo" cuto objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
-
Sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra "organización científica del trabajo" en la que aplicó el diseño de instrumentos elementales al trabajo, como por ejemplo las palas de diferentes dimensiones. Cada individuo debía tener una pala adecuada a su contextura.
-
Alemania, Estados Unidos y algunos países de Europa organizaron seminarios acerca de la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el ser humano.
-
Durante la primera guerra mundial se hizo énfasis en determinar las características físicas de los saldados con el fin de adaptar los equipos de trabajo al hombre.
-
En 1921, K. Tanaka publicó el libro ingeniería humana en el cual plasmó la importancia de la ergonomía y la metodología para realizar investigaciones científicas ergonómicas.
-
Durante la segunda guerra mundial, además de tener en cuenta las características físicas, se involucraron las capacidades mentales y sensoriales del individuo.
En esta época se desarrollo el concepto de "Ingeniería Humana" aplicada con el objeto de obtener una mayor producción y una mejor adaptación del hombre a los nuevos ingenios bélicos. -
En 1949, siendo su portavoz Hywell Murrell, los ingleses fundaron la primera sociedad de Ergonomía, a la que pertenecían fisiólogos, psicólogos e ingenieros
-
En Inglaterra, surgió la Ergonomía como disciplina establecida por la sociedad de investigación Ergonómica
-
el 16 de febrero de 1950 se adopta el término Ergonomía
-
En 1957 surgió la sociedad de factores humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina Ergonomía
-
A partir de 1960, la disciplina se extendió a los equipos de computo seguidos por el estudio de software para las computadoras en los 70´s.
A partir del año 2000 se incorpora el uso de Internet y la automatización de la tecnología de adaptación. -
En 1961 se fundó la sociedad Ergonómica Internacional con más de 30 países adscritos
-
Este estamento se fundó en 1964
-
En 1964 se crea la Asociación española de Ergonomía, que define la Ergonomía como "Ciencia aplicada de carácter multidisciplinario que tiene como finalidad la adecuación de los productos sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de los usuarios para optimizar su eficacia, seguridad y confort"
-
En 1970 se publicaron 10 manuales de ergonomía para la preparación de los estudiantes.
-
A mediados del siglo XX, Farcados, introduce en Colombia los conceptos Ergonómicos, a partir de este momento se inicia el desarrollo de esta disciplina. En la década de los 70´s se involucra más activamente dentro de la salud ocupacional, incluyendo la participación de las ciencias.
-
La ergonomía llega a Colombia a mediados de los 70. Inicialmente se enfoca en las áreas de Seguridad Industrial y medicina del trabajo, en el currículo de la Carrera de ingeniería Industrial fundada en Antioquia por Jorge Forcadas.
-
Durante la década de 1980 la ergonomía se difunde a manera de cátedra dentro de los programas académicos de ingeniería, diseño industrial y terapia ocupacional.
En esta década el ingeniero colombiano Jairo Estrada publica sus libros "notas para un curso de Ergonomía" y "Ergonomía" -
Para la década de 1990, la ergonomía en Colombia cobra relevancia, algunos profesionales deciden realizar su formación fuera del país.
En 1996, se crea la Sociedad Colombiana de Ergonomía la cual realiza los primeros congresos a nivel nacional y general las primeras publicaciones.
A finales de esta década la Escuela Colombiana de Rehabilitación crea el primer posgrado en Ergonomía a nivel de especialización.