-
Constituye el primer estudio de las enfermedades relacionadas con los distintos oficios. "Discurso de las enfermedades de los artesanos o traducible también como Tratado Sobre Las Enfermedades Profesionales-o laborales"
-
El termino de Ergonomia fue propuesto en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza, en la cual se proponían construir un modelo de la actividad laboral humana.
-
Ellos fueron una pareja que aportaron a la Ergonomía el “Estudio de Movimientos”. Elmétodo consistía en medir los tiempos de trabajo, en ocupaciones tan dispares como
la albañilería o la cirugía, para poder definir los elementos o movimientos elementales, -
Fue uno de los primeros en señalar las posibilidades prácticas de aplicación de la psicología, de cara al incremento de la eficacia y la productividad en el trabajo, publica "Psicología y eficacia industrial"
-
Sienta las bases de la ergonomía del trabajo físico: efectos del ruido, de la temperatura y de la iluminación sobre el cuerpo, en su publicación: Le Moteur Humain (El motor humano) que puede ser considerada como la primera obra de ergonomía.
-
Fundó las bases de la ergonomía basándose en el estudio de la relación existente entre el ser humano y su entorno de trabajo, fue un promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.
-
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales, la cual establece el principio de que los trabajadores deben estar protegidos contra las enfermedades en general o las enfermedades profesionales y los accidentes resultantes de su trabajo
-
La Ingeniería Humana comienza a estudiar el
entorno Hombre-Máquina, procurando dar a las máquinas y equipos una disposición que se adapte a las capacidades humanas haciendo posible una mayor eficiencia. -
Fue un psicólogo británico que introdujo el término "ergonomía" en el diccionario de inglés, creó el primer departamento de ergonomía en la industria británica y escribió el primer libro de texto británico sobre ergonomía.
-
Publican L’analyse du travail (El análisis del trabajo), obra que se constituye en el antecedente del posterior desarrollo de la ergonomía de la actividad
-
Surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se
denomina "ergonomía” -
Se fundo la Asociación Ergonómica Internacional, con mas de 30 países miembros. Como disciplina independiente en los países socialistas, la ergonomía empezó a desarrollarse en los años 50 con base en la mecanización y automatización de la producción.
-
En los países francófonos, siguiendo la iniciativa anglófona de Murrel, con el fin de compartir entre quienes hablan el idioma francés a una reflexión europea sobre la adaptación del trabajo al hombre frente a los problemas de productividad, apoyando el desarrollo y la evolución de un enfoque particular de la ergonomía,
-
Se publican 10 manuales de ergonomía para la preparación de los estudiantes.
-
La Sociedad Colombiana de Ergonomía y sus Capítulos tienen como propósito principal el desarrollo científico y la aplicación de la Ergonomía para contribuir al desarrollo competitivo del país, en los diferentes sectores económicos y académicos.
-
Se funda la Unión Latinoamericana de Ergonomía -ULAERGO-, Se constituye como una organización voluntaria y sin ánimo de lucro, que reúne a las Asociaciones y Sociedades de ergonomía de los países latinoamericanos. Miembros fundadores fueron las Asociaciones de Argentina y Brasil y las Sociedades de Colombia, Chile y México.
-
-Franyuti Moguel, L. R. (2022). Asociación de factores ergonómicos con trastornos muscoloesqueléticos en trabajadores administrativos de servicios de salud. -Bornacelli, D., Escobar, R., & Velásquez, M. (2020). La ergonomía y su aplicación medica a la seguridad y salud en el trabajo. Curso Seminario de Investigación II, Universidad Ces, Medellin. Obtenido de https://52.5, 142.
-
-Jairo, A. M., & Gomora, J. A. J. (2019). Ergonomía: desarrollo histórico y alcance. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 6(11), 76-78.
-AMAR, J. (1922). Le psychographe comme instrument de mesure des incapacités de travail. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation, 1(4), 255-264. -
Torres, Yaniel, & Rodríguez, Yordán. (2021). Surgimiento y evolución de la ergonomía como disciplina: reflexiones sobre la escuela de los factores humanos y la escuela de la ergonomía de la actividad. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 39(2), e342868. Epub November 01, 2021.https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e342868