-
En esta época el hombre aprendió a sobrevivir modificando su entorno, creando armas, maquinas, utensilios, equipos, herramientas, planos de trabajo, espacios laborales, condiciones físicas entre otras enfocado al trabajo cotidiano. Dividiendo esta edad en tres etapas de la ergonomía:
1) Etapa domestica
2) Etapa Artesanal
3) Etapa industrial -
Leonardo da Vinci plasmó los principios clásicos de las proporciones humanas, tomando como base los textos de Marco Vitruvio, en un dibujo en el que se observa la figura de un hombre circunscrita entro de un cuadrado y un círculo. Este dibujo se conoce como El hombre de Vitruvio ya que describe las proporciones del ser humano perfecto. Aunque estas proporciones serían las ideales desde el punto de vista aristotélico, pero no coinciden con las proporciones reales del hombre actual.
-
El italiano Bernardino de Ramazzini escribe la obra fundamental sobre la patología del trabajo, consiguiendo sistematizar la práctica totalidad de los conocimientos habidos hasta la fecha en esta disciplina.
-
Dupine defendía la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no a la inversa
-
La deshumanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo, durante esta etapa el criterio básico de todos los estudios era solamente el de la eficacia mecánica.
-
Basadas en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza y cuyo objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
-
Fedreric Winslow Taylor sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra Organización científica del trabajo, en la que aplico el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
Alemania, Estados Unidos de América y algunos países de Europa organizaron seminarios acerca de la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el organismo humano.
-
Se pusieron de manifestó múltiples aspectos negativos producidos por la subordinación del hombre a la máquina, tales como accidentes, exposición al ruido a decibeles altos, malas condiciones de higiene, entre otros. Las nuevas máquinas bélicas, como tanques y aviones que eran diseñados para obtener una eficiencia mecánica, pero que exigían prolongados periodos de entrenamiento para conseguir que los hombres se adaptasen a su complejo, incómodo y peligroso manejo.
-
En todo el mundo comenzaron a originarse grandes cambios y aparecieron nuevos problemas de organización, función y gestión para los empresarios. Los ambientes estáticos se modificaron y con ello el desarrollo y la personalidad del trabajador; estas modificaciones fueron orientadas a incrementar la productividad a fin de obtener el mejor provecho del esfuerzo humano, sin importar la fatiga o el trabajo rutinario.
-
Se desarrollo la fisiología, la sociología y la higiene en el trabajo, debido a los experimentos de HOWTORNE y Elton dieron pie al surgimiento.
-
En el cual plasmó la importancia de la ergonomía y la metodología para realizar investigaciones cientifica de ergonómicas.
-
La interacción hombre maquina estaba supeditada en absoluto a la experiencia, pero con el vertiginoso avance de la tecnología esto ya no es posible y hoy en día dicha interacción no debe depender del sentido común; es necesario tener bases sólidas de conocimiento de la máquina, de los equipos y de la manera de manipularla a fin de obtener el mejor rendimiento sin que haya fatiga o se exponga ocupacionalmente a los operarios.
-
El raquioma: la unidad básica y más elemental del raquis está representada por el segmento móvil de JUNGHANS, descrito en 1931 por este autor, y que se define como «el comprendido entre dos vértebras adyacentes y sus partes blandas»; está, pues, constituido por «el disco intervertebral, con las plataformas vertebrales limitantes, las articulaciones vertebrales posteriores y los ligamentos vertebrales común anterior, posterior, interarticulares, interespinoso y supraespinoso»;
-
No derivan de la Ingeniería, sino de la Biología, en relación con los trabajos realizados en 1936 por el canadiense H. SELYE
-
En los Bell Telephone Laboratorios de Estados Unidos, se creó un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
El entonces presidente Manuel Avila Camacho intentó consolidar el proceso de industrialización al implementar una política de sustitución de importaciones, lo cual favoreció de manera incipiente a la ergonomía y al diseño industrial
-
Para la selección de los pilotos del Ejército del Aire americano) puso a punto el método de incidencias críticas. Se entiende por «incidencia crítica» todo cuanto acontece (en bien o en mal desde el punto de vista del funcionamiento del puesto de trabajo) de significativo o de típico, permitiendo dar una idea de en qué consiste el funcionamiento del puesto de trabajo.
-
Estado de completo bienestar físico, mental y social». Este concepto resulta forzosamente agresivo y frustrante para muchas personas cuando se detienen ante tal espejo. Es más, esta misma definición constituye en la actualidad un error de principio que arroja serios obstáculos para la puesta en marcha de una nueva estrategia, que cada vez se hace más inaplazable.
-
Surgió la primera sociedad de ergonomía a base de los ingleses
-
Surgió La ergonomía en el mundo occidental como disciplina ya establecida por la Sociedad de Investigación Ergonómica.
-
Se adoptó el termino ergonomía, nombre con el que se conocería en todo el mundo a esta disciplina dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabajo.
-
Surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina ergonomía.
-
El sistema hombre-máquina como «un conjunto de elementos comprometidos en la consecución de uno o varios fines comunes ligados a una red de informaciones y cuyo rendimiento depende no sólo de las características de sus elementos, sino, también, de sus interacciones e interrelaciones.
-
Según el arquitecto Ernesto Velázquez León, en la década de 1960 se dieron los primeros contactos con la ergonomía en México. Los primeros cursos fueron impartidos en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México por Luis Alberto Vara gas y en estos se pudo detectar la carencia de datos antropométricos de la población mexicana, así como el desconocimiento del enfoque ergonómico para el diseño y la industria.
-
Se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, a la cual están adscritos más de 30 países.
-
La revista internacional del trabajo GRANDJEAN define la Ergonomía como «el estudio del comportamiento del hombre en su trabajo», tanto que ese mismo hombre se convierte en el sujeto objeto de su estudio, «de las relaciones entre el hombre en el trabajo y su entorno». La actividad del individuo proyectada en el trabajo no puede ser ajena a tales interrelaciones.
-
- Durante mucho tiempo el hombre trata de adaptarse, más o menos, a las máquinas.
- A medida que la complejidad de las máquinas y su precio aumentan se va teniendo en cuenta una exigencia imperativa, como la del error humano.
- Las investigaciones se recondujeran también a los sistemas determinados por el hombre y la máquina, buscando su mutua adaptación y operatividad .
-
Como la aplicación conjunta de algunas ciencias biológicas y ciencias de la ingeniería para asegurar una óptima adaptación entre el hombre y el trabajo con el fin de incrementar el rendimiento del trabajador y contribuir a su bienestar.
-
Se fundo la Sociedad Ergonómica de Investigación científica japonesa.
-
«Significa una restricción», ya que «la Ergonomía comprende todas las disciplinas que estudian el ahorro de energía liberada por el trabajador en el curso de toda su vida laboral».
-
Se remitía al binomio hombre-acción.
-
Las denominaciones «contrainte» y «astreinte», en su origen, proceden de los autores anglosajones, siendo METZ el que propuso tales términos (remitiendo al efecto un informe a la OMS en 1969)
-
El concepto de cambio es esencial en Ergonomía, a la vez que la salud puede ser definida como la capacidad de adaptación óptima frente a las circunstancias y los acontecimientos del entorno.
-
La evolución de la fatiga fisiológica hacia la patológica es descrita por SCHIMEIDKE en las siguientes fases:
a) En su comienzo, los primeros signos son alteraciones de tipo benigno, afectando a la zona funcional involucrada en la actividad.
b) En una etapa más avanzada, las alteraciones llegan al nivel de la conciencia.
c) Viene a una fase de resultado netamente regresivo (perturbación de diversas funciones, afectando a los mecanismos de regulación centrales: fatiga global). -
Se publicaron diez manuales de ergonomía para la preparación de los estudiantes.
-
Que la dicotomía factor humano-factor técnico se ha revelado bastante estéril, mientras que la noción sistema hombre-máquina parece ser una construcción más sólida para interrelacionar los conocimientos técnicos y biológicos.
-
Distintas disciplinas se sumaron para aportar conocimientos relativos al hombre en su medio ambiente laboral, necesarios para concebir equipos útiles, herramientas y dispositivos generales que puedan ser utilizados con la máxima comodidad, seguridad, eficiencia y eficacia. Algunas de esas disciplinas son la fisiología, la psicología, la sociología, la economía, la medicina, la antropometría, la ingeniería, la biomecánica, la toxicología, la seguridad industrial y la higiene ocupacional.
-
Al equilibrio «hombremáquina-ambiente»
-
Como «un estado de movilización global del operador humano, que resulta del consentimiento de una tarea en la que se pone en juego el tratamiento de la información. Simboliza el coste de este tipo de trabajo por el operador».
-
YLIA PRIGOGINE (Premio Nobel de Química, 1977, por sus trabajos en los procesos de no equilibrio) bajo el marco de la escuela de Bruselas (con importantes predecesores, como DE DONDER, ONSANGER, TIMMERSAN); pero el estudio de estos sistemas trasciende más allá de la Química, propagándose a la Física, la Sociología, y, cómo no, a la Ergonomía.
-
- El término de presión, que sería utilizado para describir las situaciones exteriores al individuo (en otro tiempo llamadas agentes estresantes).
- El término de tensión, que remitiría al efecto de la presión sobre el individuo (que podrá o no ser capaz de resistirla).
- Las consecuencias resultantes de la incapacidad para resistir la presión serían descritas como tales dentro del abanico de comportamientos que van desde la insatisfacción a la degradación del estado de salud.»
-
Que se reserve el término de tensión para la descripción del estado de estrés, eliminando el de presión.
-
Se aprueba la Directiva europea 89/391/CEE, relativa a la mejora de la seguridad y la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo.
-
En un principio los estudios del trabajo condujeron a la aparición de la ergonomía industrial, llamada así en la industria o, lo que es lo mismo, ergonomía ocupacional, denominada así por los higienistas, lo cual hizo necesaria la estructuración de la ergonomía y su enseñanza a fin de garantizar la cobertura de la industria en crecimiento.
-
Publicación del informe “Harmonisation of Ergonomics Profession” (HET-PEP), que establece las normas mínimas comunes para el ejercicio de la profesión de Ergónomo.
-
Se crea la entidad que tiene como propósito principal el desarrollo científico y la aplicación de la Ergonomía para contribuir al desarrollo competitivo del país, en los diferentes sectores económicos y académicos.
-
Establece el Asesoramiento en materia de salud, seguridad, higiene en el trabajo y ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva.
-
Es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema. Los ergonomistas contribuyen al planeación, diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas en orden de hacerlos más compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.
-
Fundación de la Sociedad Chilena de Ergonomía
-
Raja Parasuraman y Peter A. Hancock plantean un nuevo enfoque en la investigación ergonómica, ligado a la revolución cognitiva en la Psicología: la Neuroergonomía.
-
Alicia Alonso Becerra define la ergonomía como una disciplina cientifico-tecnica y de diseño que estudia integralmente al hombre en su acto de actuación con las maquinas dentro de un ambiente laboral especifico.
-
La industria del vestido en México realizó por primera vez un estudio antropométrico, denominado ¿Cuánto mide México? El tamaño sí importa, Se trata del primer estudio en Latinoamérica.
-
Ciseo 2014 liderado por la OIT es el espacio idóneo de aprendizaje, discusión y alianzas profesionales en el que toda una comunidad trabajará por la salud y la ergonomía ocupacional.
-
Esta norma presenta conceptos básicos para aplicar la terminología de la ergonomía; intenta promover el empleo de una terminología común entre expertos y usuarios, tanto en el ámbito de la ergonomía como en el ámbito general.
-
Se presenta las primeras ofertas académicas en Ergonomía en modalidad de especialización en tres universidades en Colombia:
1) Universidad Del Bosque
2) ECR – Escuela Colombiana De Rehabilitación
3) Universidad de Antioquia -
International Ergonomics Association (IEA) indica que es contribuir al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos ambientales y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.
-
Prevención de riesgos laborales en la linea de construcción
-
Ahora se aplica estudios con equipos medibles en las áreas de trabajo, este equipo esta compuesto por unos sensores que se instalan al trabajador para analizar los movimientos, de esta manera posibilitando una valoración ergonómica de sus actividades.
-
Estrada Muñoz, J. (2015). Ergonomía Básica. Bogotá: Ediciones de la U. Recuperado de http://www.ebooks724.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=5737
Obregón Sánchez, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/40469