-
Comienzan grandes cambios y aparecen nuevos problemas: Organización, función, gestión.
Los ambientes estáticos son modificados y con ellos el desarrollo y la personalidad del trabajador.
Estas modificaciones son orientadas a incrementar la productividad, sacando el mejor provecho del esfuerzo humano sin provocar su fatiga. -
Descubrimiento de la máquina de vapor:
La interacción hombre-maquina estaba de la mano con la experiencia. -
Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera de Gran Bretaña – 1842 (Base de reformas en Europa y Estados Unidos)
-
Surge con Woitej Yastembowsky
-
Se publican “Ocupaciones peligrosas” y “Enfermedades Propias de los oficios”
-
Padre de la Ingeniería Industrial Moderna: Estudios de la actividad laboral.
-
Fabricas de armamento y municiones, con jornadas de 14 horas provocan tensión y fatiga a los trabajadores, provocando accidentes.
-
En la primera guerra mundial, en Inglaterra; ingenieros, psicólogos y médicos trabajaron para solucionar problemas de postura laboral y el uso de música funcional o ambiental.
-
Fracción XII, surgen los principios que regirán a la organización internacional del trabajo.
-
En Japón K. Tanaka publica su libro Ingeniería Humana 1921
-
En estados Unidos: Bell Telephone Laboratory, crea un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Dio pie a la interacción entre el humano y la máquina, dado que la eficiencia del equipo militar sofisticado que podía estar comprometida por el mal diseño o un diseño confuso. Los conceptos de diseño de máquinas apropiadas para el tamaño del soldado y los botones de control lo suficientemente entendibles y lógicos, evolucionaron
-
En Inglaterra, por Murrell
-
Surge la sociedad de factores humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina ergonomía.
-
Se funda la Asociación Ergonómica Internacional, con más de 30 países miembros
-
Se van sumando distintas disciplinas: Fisiología, Psicología, Sociología, Economía, Medicina, Antropometria, Ingeniería, Biomecánica, etc.
-
Uso del Internet y la automatización de la tecnología de adaptación,
-
Es una combinación de varias disciplinas y se ha convertido en un campo muy amplio.
Su foco actual es la interrogante de cómo se puede alinear al ser humano con la ejecución de sus tareas. Si esto se realiza de manera correcta, se pueden tener muchas ganancias de tiempo y niveles de productividad más altos