-
En la prehistoria El hombre se diferenció de los animales cuando aprendió a elaborar instrumentos de trabajo como: hachas y cuchillos de piedra, arcos y flechas. Desarrolló el uso de las manos y el desarrollo del lenguaje, con esto evoluciono la sociedad.
-
Daba responsabilidades a los amos sobre las acciones de sus gentes y clasificando el trabajo en jerarquías (agricultor, artista, artesano, entre otros). El desarrollo de tablas de ajuste exigían a los patrones tener en cuenta las condiciones de seguridad mínimas.
-
Se tienen los primeros registros de enfermedades causadas por las condiciones laborales de los trabajadores. Se mencionan factores que desencadenan enfermedades tales como las condiciones del clima, los esfuerzos y posturas. En la época de Ramsés II se producen escritos que hablan de mejores condiciones laborales para los constructores de los grandes monumentos, bridándoles atención a los accidentados en dichas tareas.
-
La ergonomía parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo; utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo. Puede encontrarse en la descripción que Hipócrates dio del diseño de las herramientas y la forma en que el lugar de trabajo debía organizarse para un cirujano.
-
En su obra "Historia Natural", hace recomendaciones sobre el uso de elementos como medio de protección personal, tales como el uso de vejigas de animales colocadas delante de la nariz para evitar respirar polvos.
-
El trabajo se consideraba la base de la nación, se evitaban los procedimientos administrativos tediosos en favor del uso efectivo del tiempo.
-
La eficiencia en el trabajo está relacionada con la reducción de operaciones innecesarias en los procesos laborales.
-
La ergonomía por parte de Leonardo Da Vinci, ilustra las maravillas naturales de los movimientos corporales, facilitando el origen de la biomecánica. Ofreciéndose como uno de los primeros estudios serios y profundos de la relación hombre-máquina.
-
Ingenieros militares pioneros en los planteamientos y el análisis con metodología ergonómica ya que pretende evaluar la carga del trabajo físico y evidencian que una carga alta causaba fatiga y enfermedades de origen ocupacional.
-
Fundador de la medicina del trabajo; en 1700 escribió el primer libro importante De Morbis Artificum Diatriba (Tratado Sobre Las Enfermedades Profesionales) describe las principales enfermedades de origen ocupacional como: las malas posturas y carga física pesadas.
-
La primera referencia a la ergonomía aparecen el libro del polaco Wojciech Jastrzębowski usó la palabra en su artículo "El esquema de la ergonomía, la ciencia del trabajo, basado en las
observaciones de las Ciencias Naturales" -
Fue pionero en la Administración Científica del Trabajo, método que propone la manera de encontrar el método óptimo para llevar a cabo una tarea determinada.
-
ampliaron los métodos de Taylor en el año 1900 para desarrollar "El estudio de tiempos y movimientos". Su objetivo era mejorar la eficiencia mediante la eliminación de pasos innecesarios.
-
Se reconoce que las jornadas y condiciones de trabajo en minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites admisibles en estos aspectos. El establecimiento de esos límites se considera el comienzo de la Ergonomía.
-
Da los primeros pasos en el estudio de la actividad laboral con su obra Organización Científica del Trabajo, donde aplica el diseño de instrumentos elementales del trabajo, tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
El Motor humano: Se dan las bases de la ergonomía del trabajo físico en su publicación: Le Moteur Humain (El motor humano).
-
Dio pie al gran interés en la interacción entre el humano y la máquina, dado que la eficiencia del equipo militar sofisticado (como los aviones) podía estar comprometida por el mal diseño o un diseño confuso.
-
Marcó el desarrollo de nuevas armas y máquinas complejas, y nuevas exigencias sobre la cognición de los operadores.
Favoreció el desarrollo de máquinas sofisticadas (aviones, tanques, radares) no adaptadas a los diferentes usuarios. Se genera la necesidad de estudios especializados para mejorar la adaptación de las nuevas tecnologías a las capacidades y condiciones humanas. Desde entonces, la industria militar ha sido el principal cliente para la Ergonomía -
Definió a la ergonomía como “un enfoque que pone las necesidades y capacidades humanas como el foco del diseño de sistemas tecnológicos. Su propósito es asegurar que los humanos y la tecnología trabajan en completa armonía, manteniendo los equipos y las tareas en acuerdo con las características humanas”.
-
En Estados Unidos en 1957 se construye LA SOCIEDAD DE FACTORES HUMANOS y luego en 1961, se fundó la Asociación Ergonómica Internacional.
-
La disciplina se extendió a los equipos de computadora, seguido
por el estudio del software para las computadoras en los 70. -
De conformidad con la decisión adoptada en 1959 en la Conferencia anual de la Sociedad Ergonómica Británica. En la asociación están representados especialistas de más de treinta países y forman parte de ella varias asociaciones nacionales e internacionales.
-
La OIT (Organización Internacional del Trabajo), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la ICOH (Asociación Internacional de Higiene Laboral), la ISO (Organización Internacional de Estandarización), en el Comité consultivo de la AIE (Asociación Internacional de ergonomía) refleja las oportunidades y fortalezas de trabajo con una visión a varios campos científicos, con la finalidad de apoyar, promover y difundir la ciencia ergonómica.
-
En el sistema del Ministerio de Sanidad Pública y Previsión Social de la REPÚBLICA POPULAR DE BULGARIA, fueron organizados los primeros laboratorios de fisiología y psicología del trabajo y se tomaron las primeras medidas para el control ergonómico de los procesos de producción.
-
Se funda la Sociedad Ergonómica De Investigación Científica Japonesa que publica una revista de problemas de ergonomía.
-
En su clásico libro denominado Ergonomics, señala que “el estudio científico del hombre en su trabajo” es lo que lo llevó a proponer la palabra ergonomía.
-
Se publican 10 manuales de Ergonomía para la preparación
de los estudiantes universitarios en Japón. -
Disponen los profesionales de la disciplina para evaluar condiciones reales de trabajo. Explora el campo temático de los RTEs útiles para el desarrollo de estudios e investigaciones de lugares y puestos de trabajo.
-
Describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus
aplicaciones, la ergonomía, como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador -
La Sociedad Colombiana de Ergonomía es una entidad de carácter
científico que tiene como objetivos estimular y desarrollar la investigación científica y tecnológica en el campo de la Ergonomía -
La AIE define la ergonomía como la disciplina científica relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema
-
El dominio de la ergonomía : Se establecen los dominio de la
ergonomía: Según la (IEA 2001), existen tres dominios de
especialización dentro de este campo de estudio (Ergonomía Física,
Ergonomía cognitiva y Ergonomía organizacional) -
La Unión Latinoamericana de Ergonomía en sus 12 años de
funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de
su infraestructura -
En Colombia, así como en todos los países de LTAM, el dominio de estudio de la ergonomía que más se ha estudiado ha sido en el plano físico. El relacionado con las posturas de trabajo, los movimientos, la capacidad fisiológica de la persona y la aplicación de fuerza principalmente. Incluso dentro de éste, se ha hecho énfasis principalmente en tres factores: postura, movimiento y fuerza. El aspecto fisiológico está un tanto relegado por requerirse conocimiento y equipos especializados.