Historia de la ergonomía

  • Antigüedad
    2500 BCE

    Antigüedad

    Desde la era de piedra, el hombre siempre trato, empíricamente de mejorar sus instrumentos.
  • PLINIO EL VIEJO
    50 BCE

    PLINIO EL VIEJO

    Nace el año 23 a.C y muere el 79; recomienda la utilización de elementos de protección personal, tales como el uso de vejigas de animales colocadas delante de la nariz para evitar respirar polvo
  • HIPÓCRATES
    50 BCE

    HIPÓCRATES

    Destaca elementos desencadenantes de afectaciones , así como los efectos de los esfuerzos y las posturas.
  • NUEVAS ORDENANZAS
    1400

    NUEVAS ORDENANZAS

    En Francia se dictaminan algunas ordenanzas que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora.
  • LEONARDO DA VINCI
    1498

    LEONARDO DA VINCI

    Investiga los movimientos de los segmentos corporales (precursor directo de la biomecánica moderna.
  • ANÁLISIS DE  LAVOISIER
    1549

    ANÁLISIS DE LAVOISIER

    Lavoisier analiza el gasto energético precursor del costo del trabajo muscular
  • ANÁLISIS DE COULOM
    1550

    ANÁLISIS DE COULOM

    Coulom analiza los ritmos del trabajo para definir la carga del trabajo optima
  • LEYES DE GASTO ENERGETICO
    1551

    LEYES DE GASTO ENERGETICO

    Chauveau Plantea las primeras leyes de gasto energético en el trabajo
  • ADECUACIÓN DE LAS PROFESIONES
    1575

    ADECUACIÓN DE LAS PROFESIONES

    Huarte, busca la adecuación de la profesiones a las posibilidades de las personas
  • RELACIÓN DE ENFERMEDADES CON EL TRABAJO

    RELACIÓN DE ENFERMEDADES CON EL TRABAJO

    Ramazzini describe las enfermedades relacionadas con el trabajo
  • METODOLOGÍAS ERGONÓMICAS

    METODOLOGÍAS ERGONÓMICAS

    Vauban y Belidor miden y analizan con metodologías ergonómicas la carga del trabajo físico en el mismo lugar donde se desarrolla la actividad
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Se investiga sobre las conductas del hombre con relación a la maquina
  • APORTES A LA SALUD LABORAL

    APORTES A LA SALUD LABORAL

    Tissot se interesa por la climatización de los locales, propone servicios especiales en los hospitales para atender las enfermedades de los artesanos.
  • KARL MARL

    KARL MARL

    Denuncia la deshumanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo.
  • ENSAYOS DE ERGONÓMIA

    ENSAYOS DE ERGONÓMIA

    Woitej Yastembowsky, naturista polaco publica un articulo titulado ensayos de ergonomía o ciencia del trabajo , basado en las leyes de la ciencia sobre la naturaleza
  • Period: to

    SEGUNDA RELOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Taylor y fordismo, utilizan métodos para hacer eficiente el desempeño.
  • ACTIVIDAD LABORAL

    ACTIVIDAD LABORAL

    Fedreric Winslow Taylor sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra Organización científica de] trabajo, en la que aplico el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
  • TAYLORISMO

    TAYLORISMO

    Análisis de movimientos necesarios e innecesarios, ritmo para máximo rendimiento.
  • APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

    APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

    Taylor, Babbage y Gilbreth, presentan la posición de la organización científica del trabajo donde aplican el diseño de instrumentos , elementales de trabajo, de diferentes formas y dimensiones.
  • BASES DE LA ERGONÓMIA

    BASES DE LA ERGONÓMIA

    Jules Amar, Sienta las bases de la ergonomía del trabajo físico , aporta las bases para investigar las contracciones musculares estáticas y dinámicas
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Los fabricantes se ven obligados a hacer mejoras en los aviones ,palancas, asientos, formas y colores de ciertos instrumentos.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    se hicieron estudios para determinar las características físicas de los soldados, para adoptar los equipos de trabajo al hombre ( capacidades mentales y sensoriales)
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    En estados unidos, se desarrollo el concepto de ingeniería humana, con el objetivo de obtener mayor producción y mayor adaptación del hombre.
  • EFICIENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD

    EFICIENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD

    Frank y Liliamn Gilbreth desarrollaron el estudio de tiempos y movimientos para mejorar la eficiencia y productividad mediante la eliminación de pasos innecesarios
  • ADAPTACIÓN DE LAS MÁQUINAS

    ADAPTACIÓN DE LAS MÁQUINAS

    Se estudian elementos hombre- maquina, procurando dar a las máquinas y equipos una disposición que se adapte a las capacidades humanas haciendo posible una mayor eficiencia
  • CREACIÓN DE LABORATORIO

    CREACIÓN DE LABORATORIO

    En los Bell Telephone Laboratories de Estados Unidos, se creó un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Se desarrollan maquinas e instrumentos sofisticados con exigencias cognitivas ( vehículos, armas, aviones, tanques, radares…)
  • DISCIPLINA AUTÓNOMA

    DISCIPLINA AUTÓNOMA

    Se configura a la ergonomía como disciplina autónoma
  • SOCIEDAD ERGONÓMICA

    SOCIEDAD ERGONÓMICA

    Hywell Murrell lanza la primera sociedad de ergonomía (ergonomics Rasearch Society) fundada por ingleses filósofos , psicólogos e ingenieros.
  • CREACIÓN DE OBRA SOBRE EL TRABAJO

    CREACIÓN DE OBRA SOBRE EL TRABAJO

    Frederick Taylor crea la obra organización científica del trabajo, donde aplica diseños de instrumentos elementales del trabajo, como palas de diferentes formas y dimensiones.
  • REALIZACIÓN DE ESTUDIOS

    REALIZACIÓN DE ESTUDIOS

    El psicólogo británico Murray realiza estudios anatómicos, fisiológicos y aplica la psicología experimental para relacionar al hombre con el trabajo.
  • TERMINO DEFINITIVO

    TERMINO DEFINITIVO

    Se adopta el término ergonomía, dando lugar a su bautizo definitivo.
  • DEFINICIÓN DE ERGONÓMIA

    DEFINICIÓN DE ERGONÓMIA

    Murray Define la ergonomía como el conjunto de las investigaciones científicas de la interacción del hombre y el puesto de trabajo- por ese concepto se le considero el padre de la
  • CREACIÓN DE SOCIEDAD

    CREACIÓN DE SOCIEDAD

    surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina ergonomía.
  • POSTGUERRA

    POSTGUERRA

    La ergonomía mejora el rendimiento de los trabajadores , la producción y calidad,( mejora en las instalaciones)
  • TESIS EN ERGONÓMIA

    TESIS EN ERGONÓMIA

    Se formula en Inglaterra la tesis del enfoque sistémico en la
    ergonomía, cuyo máximo representante fue W. Singleton.
  • SOCIEDAD ERGONÓMICA

    SOCIEDAD ERGONÓMICA

    K Tanaka , funda la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica Japonesa.
  • MANUALES DE ERGONÓMIA

    MANUALES DE ERGONÓMIA

    se publicaron diez manuales de ergonomía para la preparación de los estudiantes
  • AVANCES SIGNIFICATIVOS

    AVANCES SIGNIFICATIVOS

    La ergonomía empieza a cambiar de la productividad a la seguridad, se sustituye el esfuerzo muscular por la energía mecánica