-
El hombre primitivo inicio a adaptar los utensilios y armas a las dimensiones del hombre. Se iniciaron a adaptar las bases en que se sustenta esta especialidad, adaptar maquinas, utensilios, equipos, herramientas, planos de trabajo, espacios laborales, condiciones físicas al trabajo diario.
-
La producción esta asociada a las actividades familiares, como la caza, la pesca y la recolección de frutos y hierbas comestibles, y las herramientas que elaboraban para su supervivencia. La conducta social fue cambiando y dio paso a la etapa artesanal.
-
Durante los siglos XV y XVI aumento la manufactura artesanal, el trabajo evoluciono debido al uso de las maquinas y los métodos utilizados iniciando la empresa domestica, un mercader distribuía la materia prima en las casas y recogía los productos manufacturados para distribuirlo a otros vendedores y los consumidores. Todo esto perduro hasta el sigo XVII.
-
La industrialización genero mayor demanda de productos por el aumento de la población en el siglo XVIII, se procedió a la producción en instalaciones industriales buscando sistemas que aumentaran la producción, la maquina de vapor y el telar mecánico en Inglaterra iniciaron la revolución industrial, se inicio la construcción de maquinas para producir mas a menor costo por la fuerza mecánica.
-
Las sociedades científicas empezaron a preocuparse por el bienestar y la salud de los trabajadores, aunque aun no se hablaba de ergonomía.
La ergonomía conocida como vernácula era practicada por los artesanos de manera espontanea, la aplicaban según consideraban era lo mejor, aun no conocían el termino de ergonomía; no sabían que busca armonizar el sistema hombre-maquina-entorno para dar bienestar a los trabajadores. -
Médico, Catedrático de la U. de Módena, fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores dieron inicio a la seguridad industrial y a las leyes de accidentes de trabajo. Escribió el primer libro importante De Morbis Artificum Diatriba (Tratado Sobre Las Enfermedades Profesionales) describe las principales enfermedades de origen ocupacional como: las malas posturas y carga física pesadas.
-
Se realizaron las primeras investigaciones científicas en ergonomía, surgió la exigencia de la adaptación de os trabajadores a las nuevas maquinas, no solo se tenían en cuenta los factores físicos del hombre, si no también los fisiológicos y dimensionales como un factor decisivo en el diseño de las maquinas.
-
Los problemas de los sistemas de organización industrial convergen en la biología, fisiología del trabajo, psicología, ingeniería y biomecánica, de lo cual surge la organización científica del trabajo.
-
Afirma: “Bajo este patrón tecnocrático de conducta, un obrero, por ejemplo, tendrá que ajustar sus músculos, sus reflejos, su estatura, su envergadura y posición, sus brazos y manos a la altura, tamaño y condiciones de la maquina”, lo que explica la utilización de la denominada Human Factors Engineering, o Ingeniería del factor humano.
-
Defendió la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no ala inversa.
-
Denuncio la deshumanización del trabajo, donde la maquina imponía su ritmo.
-
El naturalista polaco realizo las primeras investigaciones en ergonomía, titulados "Ensayos de Ergonomía" o "Ciencias del Trabajo", basadas en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza y cuyo objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
-
Sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra Organización científica del trabajo, en la que aplico el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
Taylor desarrolló estudios de fatiga: llegó a la conclusión de que el tamaño y las características de las herramientas debían ser acordes con la estatura y complexión de los trabajadores, ya que ese era el elemento principal que les causaba fatiga.
-
El trabajo en las fabricas de armamento y municiones, cuyos turnos rebasaban las 14 horas de duración, acarreaban tensión y fatiga a los trabajadores, lo que provocaba gran cantidad de accidentes. En Inglaterra, grupos de ingenieros, psicólogos, sociólogos y médicos trabajaron en común durante y después de la guerra, interesándose en especial por problemas de la postura laboral y el uso de música ambiental.
-
Se manifestaron múltiples aspectos negativos producidos por la subordinación del hombre a la maquina, tales como accidentes, exposición al ruido a decibeles altos, malas condiciones de higiene, entre otros.
-
Se desarrollaron con gran intensidad la fisiología, la sociología y la higiene del trabajo,
Sus experimentos dieron pie al surgimiento de la sociología industrial al demostrar que los estímulos morales y psicológicos no están por debajo de los económicos, surgiendo así una corriente de humanización del trabajo. Y nuevamente esos conceptos se aplican en la actualidad, con cambios y con un conocimiento profundo de las áreas involucradas con el trabajo. -
Publicó en Japón su libro Ingeniería humana, en el cual plasmó la importancia de la ergonomía y la metodología para realizar investigaciones científicas ergonómicas.
-
Pionero en la aplicación de la psicología en España, el primero de los ergónomos españoles. Sus publicaciones:
*El factor humano en el trabajo (1921)
*Organización Científica del trabajo agrícola (1934)
*Organización Científica del trabajo industrial (1942) -
Intentaban estudiar la influencia de un factor físico (la iluminación) sobre la productividad. Pero demostraron la gran importancia de los factores psicológicos (expectativas y motivación) sobre el rendimiento. “Efecto Hawthorne”.
-
En los Bell Telephone Laboratories de Estados Unidos, se creó un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Afirma que la ergonomía no nació como ciencia espontanea, ha sido el fruto de una larga evolución del análisis de situaciones de trabajo y la búsqueda de la adaptación del puesto de trabajo y el ambiente. La ergonomía se basa en las observaciones acerca de la actividad laboral.
-
Creó el Programa de Psicología de la Aviación de las Fuerzas
Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, empleó a más de 150 psicólogos en labores de investigación con fines prácticos, marcó el inicio de la aplicación de los principios psicológicos, no sólo a la selección y entrenamiento de pilotos, sino también al diseño,
control y mantenimiento de los sistemas de aviación -
Siendo Murell el portavoz de los ingleses, surgió la primera Sociedad de Ergonomía (Ergonomics Research Society), fundada por los ingleses en 1949 y en cuyas filas figuraban fisiólogos, psicólogos e ingenieros.
-
En Inglaterra, al estallar la Segunda Guerra Mundial, surgió el 12 de Julio de 1949 la ergonomía en el mundo occidental como disciplina ya establecida por la Sociedad de Investigación Ergonómica.
-
Se adoptó el termino ergonomía, nombre con el que se conocería en todo el mundo a esta disciplina dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabajo.
-
Planteó un nuevo sistema hombre-máquina, la simbiosis persona ordenador. El ordenador aportaría los algoritmos rutinarios y la persona la heurística y la creatividad. Bases de la moderna informática (personalMan- Computer Symbiosi).
-
Surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina ergonomía.
-
Se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, a la cual están adscritos más de 30 países.
-
Se fundó la Asociación de Ergonomía en Lengua Francesa.
-
Se fundo la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica Japonesa, basada en el libro de Tanaka.
-
Se publicaron diez manuales de ergonomía para la preparación de los estudiantes.
-
Disciplinas se sumaron para aportar conocimientos relativos al hombre en su medio ambiente laboral, necesarios para concebir equipos útiles, herramientas y dispositivos generales que puedan ser utilizados con la máxima comodidad, seguridad, eficiencia y eficacia. Algunas de esas disciplinas son la psicología, la psicología, la sociología, la economía, la medicina, la antropometría, la ingeniería, la biomecánica, la toxicología, la seguridad industrial y la higiene ocupacional.
-
Inicia la Sociedad Colombiana de Ergonomia
-
Reconoce a la ergonomía como una de las estrategias y disciplinas claves en su propuesta de estrategia global para mejorar la seguridad.