Historia de la epidemiología veterinaria

  • Papiro Ebers
    2000 BCE

    Papiro Ebers

    Es una antigua referencia de la malaria en el río Nilo
  • Libros sagrados
    1224 BCE

    Libros sagrados

    La Biblia y el Corán describen la aparición de plagas y algunas normas para prevenirlas
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Escribe un libro llamado: Aires, aguas y lugares,donde da las primeras referencias del término "epidémico" y "endémico"
  • Galeno
    160

    Galeno

    Contribuyó con su obra "Hygieina" en donde describe la higiene y su impacto en la salud pública
  • regimen sanitatis salernitanum
    1480

    regimen sanitatis salernitanum

    La obra "regimen sanitatis salernitanum" contribuye a las medidas de higiene en la medicina y también fue el tratado mas popular sobre la higiene personal.
  • Jerónimo Fracastoro
    1546

    Jerónimo Fracastoro

    Fue el primero en establecer un concepto sobre el contagio pues describió en su libro "De res contagiosa" donde mencionaba al "mal francés", la sífilis y su forma de transmisión.
  • Paracelso
    1560

    Paracelso

    En su libro "liber a longa vitae" señaló que en lugar de residencia es de vital influencia en la salud. Hace mención de que la higiene mental importante
  • Guillaume de Naillou
    1580

    Guillaume de Naillou

    Publica el libro "epidemiorum"
  • Juan Suárez de Peralta
    1580

    Juan Suárez de Peralta

    Escribió el primer tratado de medicina veterinaria en América: el Libro de Albeitería, en el que narra sus propias experiencias, en especial, sobre la manera de curar caballos.
  • Quinto Tiberio Angelerio

    Quinto Tiberio Angelerio

    Se publica la primera referencia del término "epidemiología"
  • Variolación

    Variolación

    La variolación se introdujo con aparente éxito en Inglaterra a principios del siglo XVIII, y fue practicada por primera vez en la Colonia de Massachusetts durante la epidemia de 1721, por un médico llamado Zabdiel Boylston.
  • Edward Jenner

    Edward Jenner

    empleó material de una vesícula
    de la mano de una ordeñadora de vacas para practicar la variolación. Su
    descripción detallada, publicada en privado en 1798, después de haber sido
    rechazado por la Royal Society of Medicine, llevó a la aceptación general de
    la vacunación con vacuna como un método confiable para la protección contra la
    viruela.
  • Noah Webster

    Noah Webster

    Fue el epidemiólogo americano más importante de su época. Publicó un trabajo en dos volúmenes: Epidemic and Pestilential Diseases, en el que llegó a la conclusión de que las epidemias ocurrían cuando múltiples factores ambientales se combinan para afectar a un gran número de personas demanera simultánea.
  • Rabia en Escandinavia

    Rabia en Escandinavia

    Se demostró en Escandinavia que podía ser transmitida mediante la saliva
    de perros rabiosos. Este conocimiento fue aprovechado con tanta eficacia, que
    en 1825 la rabia había sido completamente dominada en ese país.
  • Gobierno británico

    El gobierno británico utilizo la técnica de Jenner como la alternativa del tratamiento preventivo vacunación, para la viruela humana. La palabra propuesta por Jenner para su tratamiento preventivo proviene del latín: vacca y fue adoptada por Pasteur para la inmunización contra cualquier enfermedad.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Hoy en día, Pasteur es mejor conocido por sus trabajos sobre la rabia, en la que utilizó el término virus para describir un tipo de microorganismos patógenos en cuya existencia creía, pero que no podía cultivar. Pudo demostrar una vez más la efectividad de la inmunización para prevenir la enfermedad.
  • Robert Koch

    Robert Koch

    fue el primero en aislar los agentes responsables de la tuberculosis y del cólera asiático.Aunque estos descubrimientos fueron más sustanciales, la contribución más notable de Koch fue la introducción del rigor científico en la prueba de causalidad primaria, en lo que ahora se conoce como los Postulados de Koch
  • Casimir Funk

    Casimir Funk

    Enunció la teoría de la enfermedad
    por deficiencia. Ésta fue la primera teoría de la enfermedad no infecciosa y su
    aceptación se convirtió en la base para el desarrollo de todo el campo de las
    enfermedades de la nutrición.
  • Creación del departamento de salubridad

    Creación del departamento de salubridad

    Se crea el Departamento de Salubridad Pública y la Escuela de Salud
    Pública de México.
  • Javier Escalona Herrerías

    Javier Escalona Herrerías

    Publicó trabajos relacionados con enfermedades no descritas en México: la filariosis canina y bovina, su primer trabajo sobre el derriengue y de la hemoglobinuria bacilar bovina.
  • Major Greenwood

    Major Greenwood

    Define la epidemiología como la ciencia que estudia la enfermedad, considerada como fenómeno de masas.
  • Myxoma virus

    Myxoma virus

    la introducción a Australia del Myxoma virus para controlar la población de conejos, convertidos en plaga por ausencia de depredadores, propicia para la historia de la epidemiología un excelente ejemplo de co-evolución de hospedero y parásito.
  • 2000-Actualidad

    2000-Actualidad

    La epidemiologia es una ciencia ocupada en el estudio de enfermedades en general ya sean infecciosas y no infecciosas.