-
para Breilh permite estudiar las contradicciones que determinan el modo de devenir de la salud, tanto en las dimensiones de la sociedad en general; los modos particulares de los gru- pos situados en distintas posiciones de la estructura de poder; los estilos de vida personales; y los procesos con- tradictorios que se expresan en las personas
-
Krieger ha propuesto que se utilice la noción de embodiment que consiste en la incorporación biológica del mundo social y material en el que se vive, proceso que inicia con la concepción y finaliza con la muerte.
-
Dahlgren y Krieger han reconocido que la epidemiologia social debe enfocarse a responder ambas cuestiones y que la disminución de las desigualdades en salud depende de la distribución y lucha por el poder dentro de una sociedad.
-
Invocada por Anthony Mc Michael,
ilustrada por un cubo en el que se representa el
“presente pasado” y cuyos tres ejes se extienden
de lo individual a lo poblacional, de lo próximo
a lo lejano, de lo estático/modular al curso
de vida, lo cual se proyecta hacia el futuro. -
Propuesta por Mervyn Susser, con su imagen de “cajas chinas”
refiriéndose a “sistemas interactivos” anidados,
cada uno con sus estructuras y relaciones
localizadas. -
Acheson, Marmot, Tarlov, una representación gráfica conformada por anillos concentricos en los que en el centro están las características de los individuos (edad, sexo, factores constitucionales, estilo de vida), en el primero se encuentran las redes sociales y comunitarias, en el anillo dos se encuentran las condiciones de vida y trabajo y en el ultimo anillo se dibujan las condiciones generales socioeconomicas, culturales y ambientales.
-
Entre estos años ya existían alrededor de 1200 artículos.
-
Se introduce con la metáfora visual de un fractal de
un arbusto de vida entretejida en cada escala,
micro a macro, con el entramado social que los
diferentes grupos sociales diariamente refuerzan
o buscan alterar. -
A fin del siglo, es publicado el primer libro con el título Social Epidemiology, coeditado por Lisa Berkman e Ichiro Kawachi
-
La importancia del modelo “agente-huésped-ambiente” para el modelo psicosocial se muestra en el título de uno de sus artículos aun definitorios: la última obra de John Cassel “La contribución del medio social a la resistencia del huésped”.
-
Leo G. Reeder define la “epidemiología social” como “el estudio
del papel de los factores sociales en la etiología
de la enfermedad -
El término, aparentemente, aparece por primera
vez en el título de un artículo publicado por Alfred
Yankauer en la American Sociological Review en
1950: “The relationship of fetal and infant mortality
to residential segregation: in inquiry into social epidemiology” -
Construida sobre modelos holísticos de salud
desarrollados entre la primera y segunda guerras
mundiales y en el marco de la medicina social.